Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
5 ACTIVIDADES CONTENIDOS MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA DIVISION DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCION GENERAL EDUCACION ACADEMICA FUENTES DE INSPIRACION El Congreso de la Angostura. La Batalla de Boyacá (1819. La Batalla de Carabobo (1821. La Batalla de Pichincha (1822. Las Batallas de Junín y Ayacucho (1824. La Gran Colombia.
ASESORIA NACIONAL ESTUDIOS SOCIALES El pensamiento filosófico de la época. Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa. Declaración de los Derechos del Hombre Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
LOS ANHELOS LUCHAS DE BOLIVAR TITULO DE LA UNIDAD: BOLIVAR: EL GRAN LIBERTADOR AMERICANO TIEMPO PROBABLE: semanas (6 junio al de julio)
PROYECCION DEL PENSAMIENTO DE BOLIVAR Confección de un mural con datos biográficos y láminas ilustrativas de Bolívar y los grandes precursores de la independencia americana. Para ello se utilizará el producto de investigaciones o asignaciones. Conferencias sobre las principales batallas libertadoras Boyacá, Carabobo, Pichincha, Junín y Ayacucho. Comentario y resumen sobre La Gran Colombia: el ideal de Bolívar. Comentario de la frase de Bolívar Huid del país donde uno ejerza todos los poderes: es un país de esclavos Investigación sobre los propósitos de aquellos organismos internacionales que reflejen el pensamiento de Bolívar: OEA, Pacto Andino. Mesa redonda en el nivel institucional, bajo la temática La realidad latinoamericana a la luz del pensamiento bolivariano. Investigación sobre las corrientes de pensamiento de la segunda mitad del siglo XVIII. Monstesquiu, Rousseau Loke y otros. Comentario y análisis de los principales acontecimientos que motivaron la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa y los pensamientos que generaron. Lectura y comentario de los artículos más representativos de la Declaración de los Derechos del Hombre. Exposición y análisis de la importancia de las Cortes de Cádiz y la Constitución Española de 1812. Colorea en un mapa histórico de América los cuatro virreinatos. Análisis y comentarios de frases célebres y lecturas que expresen el pensamiento bolivariano.
JUSTIFICACION El conocimiento de las acciones de Napoleon Bonaparte despierta en Bolívar el amor a la gloria. Gloria que lo cubrió hasta la posteridad en la medida que fue colmando sus ideales libertarios en los pueblos de América. Los principios democráticos en el pensamiento bolivariano La Unión Panamericana El Congreso Panamá Pacto Andino. El pensamiento bolivariano a luz de la actual crisis política regional. Marco histórico geográfico de época colonial americana. El pensamiento de Bolívar. Bolívar y los grandes precursores de la independencia americana. Antonio Nariño, Francisco Miranda, José de San Martín; Bernardo Higgins, Manuel Belgrano, José Artigas, Francisco de Paula Santander, Antonio José de Sucre y Andrés Bello.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Al celebrarse el bicentenario del nacimiento de la singular figura del Libertador, la División de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación Pública, envía para su desarrollo, a los administradores de la educación en las distintas modalidades, la siguiente en conjunto con sus alumnos al que fuera el iniciador de la Sociedad Panamericana.
Tal es la razón de esta Unidad de Enseñanza, en la que se encontrarán en su desarrollo con el pensamiento bolivariano, lo que significa remozar nuestros propios pensamientos sobre las libertades y derechos de los hombres.
OBJETIVOS Identificará las fuentes inspiradoras que conformaron el pensamiento de Bolívar en la formación de su ideal libertario BIBLIOGRAFIA Baeza Alberto. Simón Bolívar. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Departamento de Publicaciones San José, 1976.
Cevo, Juan y otros. Nuestra Comunidad Mundial. Editorial UNED, San José, 1983.
Liévano Indalecio. Bolívar. Departamento de Publicaciones MEP.
Caracas. 1974.
Marbán, Edilberto: Historia de América. Sexta Edición. Editorial Minerva New York 1971.
González, Ernestina y otros Estudios Sociales 40, 5º, ODECA ROCAP. Imprenta Trejos Hnos.
Historia Universal. Editorial Marín. Barcelona Tomos TV y Mc. Nall Burns, Edwar: Civilizaciones de Occidente. Tomo II Editorial Siglo Veinte Buenos Aires 1976.
Pirenne; Jacques: Historia Universal. Editorial Cumbre Tomos IV y 1976 Preston, Artur: Estados Unidos y la Independencia de América Latina.
Editorial Universitaria Buenos Aires, 1964.
Salcedo Un hombre diáfano.
Editorial Bastardo.
Segura, Claudio y otros: América Nuestra Comunidad. Editorial UNED, San José 1982.
Solera Guillermo: Los Grandes Conductores de América. Imprenta Lehmann San José, 1962. Determinará las características histórico geográficas de la época colonial en América que enmarcan las acciones del libertador. Reconocerá el valor de las grandes batallas llevadas a cabo por Bolivar y sus compañeros en pro de la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuardo y Perú Juzgará la ralidad americana a la luz del pensamiento bolivariano con el propósito de apreciar su valor permanente.
Este documento no posee notas.