Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 mediados de 1819. Bolivar emprende, desde Angostura, una de las campañas que la historia militar conoce como una de las grandes proezas, el paso de los Andes. Venciendo todos los obstáculos, sin equipo apropiado para soportar el intenso frio de los paramos, el ejército patriota vence en los combates de Corrales, Gameza y Pantano de Vargas, y el de Agosto de 1819. triunfa en la Batalla de Boyacá. Luego Bolivar hace su entrada en Bogota.
otecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Fig. (Frente)
Fig. Fig. COMO SON LOS TITERES Títeres planos.
Son figuras recortadas en un material rígico, cartón o chapa, montados sobre una varilla con la cual se manipula.
La varilla, en alambre fino, puede ser usada para accionar pájaros, mariposas, peces, flores, pues al movimiento de desplazamiento se agrega el movimiento de vibración; los personajes de más talla exigen para su manipulación una varilla más fuerte, madera o metal.
En este sistema se pueden realizar accesorios o partes del decorado que intervengan en la acción y tengan que desplazarse. nes 22 LA REPUBLICA. Lunes 27 de junio de 1983 Títeres planos rígidos. Planteado el boceto (Fig. se recorta (Fig.
2) sobre un material rígido, cartón prensado, fibra, etc. Se coloca luego, clavado o encolado, el eje central, varilla de madera de sección circular preferentemente pues es de más fácil manejo. Debe tenerse en cuenta la longitud de la misma, con 25 centímetros aproximadamente a partir de la base de la figura.
Si la figura está construida sobre cartón o fibra, es conveniente aplicarle una base de pintura al agua o bien tiza y cola; una vez seca, colorearla de acuerdo al boceto, también con pinturas al agua. En caso de pinturas al aceite mate, la base podrá ser de tiza y cola, o pintura blanca al aceite. Otro recurso es el collage pegando papeles de colores, telas, etc. Según el material elegido se podrá pegar con engrudo, cola de conejo, cola sintética.
Títere plano con articulaciones libres (Fig. Se recorta en cualquiera de los materiales del ejemplo anterior pero separadamente.
Los brazos se recortan más largos, previendo la parte que va superpuesta para el juego de la articulación, como lo indica la Fig. Luego se perforan los lugares previstos (A. en la pieza que forma el cuerpo y en las que forman los brazos, para colocar después el broche o remache que las unirá. Para evitar el roce entre ambas piezas, se puede colocar una arandela.
Títere plano con articulaciones libres y dirigidas. Fig. Con los mismos materiales que en los casos anteriores, se recortan las piezas, se realizan las perforaciones (A. se colocan los broches o remaches y las arandelas. De acuerdo con el dibujo (Fig. la pieza que forma la cabeza y el cuello es de articulación libre; para mantener su perpenPintando con Bolívar Después de incursionar sobre la región del Centro, donde logró sorprender a las fuerzas de Morillo en Calabozo, los republicanos sufren una derrota en el sitio de Semen. En el Rincón de los Toros, en plena noche, una patrulla realista, casi logra liquidar al Libertador. Repuesto de la terrible sorpresa, regresa a Angostura, donde lo esperan importantes acontecimientos.
Fig.
Este documento no posee notas.