Guardar

EL INDUSTRIALA orgáno informativo DE COSTA WDUSTRIA ES PROGRESO FUNDADA EN 1943 ANO XI San José de Costa Rica, jueves de julio de 1983 NUMERO 331 Pide Cámara de Industrias al Gobierno DEFINIR LA POLITICA ENERGETICA NACIONAL Ing. Carlos Araya Don Calixto Chaves La Cámara de Industrias, por medio del Ministerio de Industria, Energía y Minas, solicita al gobierno que defina una política energética nacional. que permita saber al menos que va a suceder en esta materia en el corto y mediano plazo.
Una amplia exposición dirigida al ministro Calixto Chaves insiste en la necesidad de tales definiciones, en forma rápida, como parte de la nueva estrategia de política económica en el país. según señala la Cámara.
Los industriales han venido exponiendo sus problemas con objetividad, buscando siempre el diálogo franco, sincero, dedicando esfuerzos y estudio a los problemas nacionales y ofreciendo soluciones y recomendaciones.
La actitud del Gobierno ha sido atender a todas las peticiones, pero las acciones no se dejan ver. Otros sectores, por la vía de hecho, parece que han ten mayor éxito y se les atiende de inmediato sus demandas, pero comprometiendo la institucionalidad nacional y el imperio de la ley, señala la comunicación de la Cámara de Industrias.
La actividad industrial es uno de los sectores que más ha recibido el impacto del proceso de ajuste financiero, pues ha sido golpeada por uno y otro lados, a tal punto que no está en capacidad de absorber ninguna carga impositiva adicional. Amplia información en la página dos)
Descapitalización de empresas en peligro Las empresas del país correrían el peligro de descapitalizarse de no aceptar Tributación Directa, para este período fiscal, la depreciación sobre la revaluación de activos fijos.
En un mensaje dirigido al vicepresidente Fait, por el Ing. Carlos Araya, presidente de la Cámara de Industrias, se hace hincapié en la serie de factores que inciden negativamente en el desarrollo industrial del país con motivo del período inflacionario que sufrimos.
En el mensaje se le señala al Ing. Alberto Fait las posibilidades que existen para enmendar el problema creado.
La Cámara considera urgente que se adopte una medida para que se implemente una solución antes de que se acerque la fecha de terminación del período fiscal. Amplia información en la página dos)
Ministro de Decide Gobierno Exportaciones Ing. Alberto Fait SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CALIDAD NORMALIZACION NIVEL DE EMPRESA.
Empresas de CODESA NUNCA SE HIZO irán a particulares INVESTIGACION. Proyecto AID CONICIT DE MERCADOS AUSPICIO PARCIAL DE Traspasar las empreDe conformidad con sas de CODESA a mael acuerdo, se le pedirá nos particulares graal ministro de Planifi MIDEPLAN Naciones Unidas dualmente, fue deficación, Ing. Claudio Proyecto COS 81 TOI Esfuerzo de muchos años, con prio nido por el Consejo de Volio; al presidente del. CENPRO ASCALI ridad especial, será cambiar la menta Gobierno como meta Banco Central, Dr. CarAGOSTO 1983 lidad de las exportaciones con producde la presente adminislos Manuel Castillo y al tos no tradicionales, según señala el SAN JOSE, COSTA RICA Dr. Mario Carvajal Herrera.
tración, según acuerdo Ministro de Hacienda, de la más reciente seLic. Fernando Berrocal Dr. Federico Vargas La apertura de la economía costarricense hacia El Ministro de las Exportaciones sión de gabinete.
las exportaciones, para hacer más efectiva la sustitu adelanta que los estudios para poner que preparen un inforEl ministro de la Pre También se evalua me, con los principales ción de las importaciones, es motivo de un imporen orden veinte productos exportables, tardará alrededor de seis meses, en co sidencia, Lic. Fernando rán los avances de los indicadores económitante seminario que se desarrollará del primero al laboración con CINDE.
Berrocal, dijo que el proyectos y las reforcos, que permita estacinco de agosto en el Hotel Irazú. En Costa Rica, todo el mundo haConsejo de Gobierno le mas relacionados con blecer objetivamente El objetivo del seminario es el de introducir a los bla de exportar lo no tradicional, pero pidió a él y a los minis CODESA, que se trami el avance de los prograprofesionales y técnicos en el conocimiento de me nadie sabe qué. Se habla mucho, pero tros de Economía, Mar tan en la Asamblea Lemas de estabilización todologías modernas aplicables a la normalización no se han hecho estudios de mercado, co López; y de In gislativa.
y de recuperación, sede las empresas.
por lo que vamos a empezar por ahí. dice el Dr. Carvajal.
dustria, Energía y Mi El Consejo de Go gún dijo el Ministro de Se ofrecerán conceptos novedosos, ejecutados en nas, Calixto Chaves, bierno dispuso también la Presidencia.
países con empresas de amplia trayectoria exportaEl país nunca ha hecho investigalo mismo que al presición de mercados, pese a lo mucho que se proceda a realidora.
Indicó también que que se ha hablado sobre el particular, dente de la Corporazar una evaluación inte ese análisis permitirá La fecha límite para las inscripciones será el 18 dándose situaciones como la yuca que ción Costarricense de igral del avance del país determinar el punto de julio y los participantes podrán entenderse con la existe sobreproducción y el productor Desarrollo (CODESA. en los programas de es en que se encuentra el Oficina Nacional de Normas. El 25 de julio se cierra termina por botar la yuca, porque es Ing. Juan Bonilla, hacer tabilización económica, baís, en términos objela admisión para extranjeros.
más barato que exportarla.
un estudio en relación informó el ministro de tivos, y desde la pers(Más información en las páginas interiores. Información en las páginas interiocon las empresas de la la Presidencia Lic. Fer bectiva económica y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Biblot easta oración Cultura y Juventud, costando Berrocal Soto. social.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.