Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 25 de julio de 1983 Rechazo a la opresión en acto bolivariano Con motivo del homenaje al libertador Simón Bolívar celebrado ayer por la mañana en el Parque Morazán en ocasión del bicentenario de su nacimiento, el presidente Luis Alberto Monge exaltó ante diplomáticos y estudiantes la figura del héroe asi como la actualidad de su mensaje para todas las naciones hispanoamericanas. Estamos en presencia de un hombre cuyas ideas se eternizaron en América dijo Monge y cuya presencia sigue vigente en un continente aún sacudido por las convulsiones sociales, la subversión, la guerra y la opresión, que hacen al pueblo esperar todavía la llegada de una libertad concreta y plena.
Enfatizando la actualidad del ideal bolivariano, el Presidente señaló las numerosas coincidencias históricas de ayer y hoy, advirtiendo que cuando se está en presencia de una figura de tal trascendencia como la del Libertador, el lapso que se marca en un siglo no es suficiente para apagar la semilla de la que nació su pensamiento libertario.
Durante el acto se dio a conoce el Manifiesto a los Pueblos de América Latina que varios presidentes de países bolivarianos firmaron ayer mismo en Caracas, Venezuela, copia del cual se le remitió al presidente Monge.
Los presidentes de Bolivia, Hernán Siles Suazo, Colombia, Belisario Betancur, Ecuador, Osvaldo Hurtado Larrea, Perú, Fernando Belaunde Terry, y Luis Herrea Campins, presidente de Venezuela, junto al vicepresidente de Panamá, Jorge Illueca, formulan un llamado a la unidad de América Latina como una necesidad histórica, analizan la realidad contemporánea, los esfuerzos integracionistas, la solidaridad latinoamericana, la vigencia de los derechos humanos, la paz y violencia, la democracia, la libertad y el pluralismo.
El extenso documento comienza por exaltar la personalidad y los atributos de Simón Bolívar, fundador de nuestras patrias. quien concibió la idea de conformar una nación de repúblicas y continúa analizando en sus líneas fundamentales el desarrollo del proceso politico latinoamericano. Destaca en seguida que las grandes disyuntivas de hoy constituyen en buena medida las mismas que en su tiempo motivaron la lucha del Libertador.
Plantea después la unión de las naciones de América Latina como una necesidad histórica y como objetivo político fundamental para que nuestros pueblos desempeñen el papel que les corresponde en el ambito universal.
Analizando la realidad contemporánea el manifiesto aboga por la total independencia de los pueblos y destaca entre otras cosas el progreso de un nuevo sentimiento en los países del tercer mundo el de la coincidencia de la propia identidad.
Asimismo realza la aparición en América Latina de una corriente poderosa y cautivante que se traduce en el empeño de afirmar la soberanía en todos los campos, particularmente en el económico.
Rechaza además todo vestigio de colonialismo y niega razón alguna que justifique la presencia militar, politica o administrativa de potencias coloniales o neo coloniales en la región.
Deplora más tarde el aparecimiento de nuevas formas de opresión y hegemonía que se perciben fácilmente en el conjunto de condiciones que limitan el desarrollo y dificultan su funcionamiento.
TIN Premio mundial gañaron dos conservacionistas de Rica cie del país.
ques Nacionales y a Mario Andrés Boza, su primer director, y profesor de la UNED.
Dos funcionarios de Parques Nacionales y la UNED, serán galardonados con el premio Paul Betty a la protección de la vida silvestre, hoy en Washington.
El Fondo Mundial para la vida silvestre entregará el premio, dotado con 50. 000 dólares a Alvaro Ugalde, director del servicio de ParEl servicio de Parques Nacionales de Costa Rica, formado durante los pasados 15 años, administra 20 parques y reservas de vida salvaje, que abarcan por ciento de la superfiRussel Train, presidente de la Asociación Mundial de Protección de la Vida Salvaje, dijo que ambos galardonados desarrollaron para Costa Rica un sistema de parques que es modelo en programas de preservación para otros países.
El presidente Luis Alberto Monge colocando ayer la ofrenda floral en el monumento al Libertador Simón Bolívar, durante la conmemoración del centenario su nacimiento (Córdoba)
50 aniversario de Oficina del Café Un fico y 49 obispos de contra el intervencionismo Deseamos que ni los gobiernos ni los Una condena a la intervención de las pogrupos de oposición inviten a potencias extencias extranjeras en Centroamérica fue hetranjeras a intervenir en ese conflicto y que cha ayer en un pronunciamiento de los cinesas potencias, si ya están presentes, se reticuenta obispos hispanoamericanos que toren, y si no lo están se abstengan de intentarmaron parte en la conferencia de coordinalo. Así unas y otras evitarán el fracaso repeción del Consejo Episcopal Latinoamericatido en otras experiencias históricas, que han no (CELAM. celegrada en Bogotá y entre demostrado la ineficacia de tales intervenciolos que está monseñor Antonio Troyo Calnes. advirtieron.
derón, obispo auxiliar de San José.
Los prelados hispanoamericanos expresaEn el documento emitido expresan su ron su rechazo ante el creciente flujo y trásolidaridad con las naciones centroamefico de armas en la zona, detrás del cual se ricanas, que habiendo padecido una opriesconden intereses políticos y económicos mente injusticia social, aún no corregida, contrarios a los deseos de esos pueblos inosufren ahora el nuevo drama de la división, centes y anhelantes de paz. a la vez que reiel odio, el enfrentamiento ideológico con teraron su apovo a las gestiones de paz reaviolencia, la agudizada miseria y la inminen lizadas por diversos sectores y, en espete amenaza de guerra.
cial, los del Grupo Contadora.
El presidente Monge, ministro de Estado, el Lic. Arnoldo López Echandi y otros funcionarios en el acto del 50 aniversario de la Oficina del Café ayer en el Hotel Irazu. Se entregaron reconocimientos a Ana Ma. Vindas, Hernán Solis, Rodrigo Clever, Nain Fernández, Edwin Marín y Gilberto Gutiérrez por más de 20 años de laborar en la institución (Córdoba. Líderes de grupos de diversa ideologia abrirán cita en Más seriedad demandan del Gobierno los comerciantes Numerosos representantes de todos los doctor Rubén Zamora. del Frente Farabun.
Los poderes Legislativo y Ejecutivo deben do Martí de Liberación Nacional (FMLN) de Dijo que la Cámara de Comercio cree sectores ideológicos imperantes actualmente en Centroamérica se darán cita en nuestra El Salvador: el doctor Wilfredo Montalván.
tomar en serio la necesidad de frenar el gasto que el destino de los fondos de esa ley es capital entre el 27 y el 30 de este mes, con del Partido Social demócrata de Nicarapúblico y abandonar la alegre práctica de in humanitario, y coincide en que es impormotivo del encuentro sobre Elecciones y gua y el doctor Luis Mairz. de la ventar nuevos impuestos y nuevos gastos, de tante para el país dar esa ayuda a los niños sclaró el presidente de la Cámara de Comerdemocracia en el área. convocado por el Universidad Nacional Autónoma de México.
desválidos y financiar otras obras de corte Instituto Interamericano de Derechos HuAl doctor Bolivar Lamounier, director del cio, Edwin Méndez.
social. Pero este proyecto de ley debió finanmanos.
Instituto de Estudios Económicos y Políticos Méndez se refirió en esos términos a la ciarse con recursos que están presupuestade Sao Paulo, Brasil, le corresponderá la sanción presidencial ayer, de la ley que grava dos por las instituciones de beneficencia, Durante los días de la reunión. cinco con un exposición del tema Requisitos y condicio1o o las remesas al exterior. Res como Asignaciones Familiares cuyo presutemas principales serán expuestos por nes de un proceso democrático de elecciopetamos las leyes, pero no compartimos el puesto anual es de 500 millones.
reconocidos expertos internacionales en nes. cargo del Juez de la Corte criterio del presidente Monge dijo.
Insistimos, dijo, en que no se deben crear ciencias políticas, y posteriormente serán Interamericana de Derechos Humanos. Dr.
nuevas cargas que afecten la producción, Señaló que el gasto público es una carga comentados e interpretados por dos repre Carlos Reina. estará Las elecciones. los pues si se está hablando de producir y exporsentantes de las naciones invitadas.
muy pesada en la vida nacional. se ha ido tar más lo que se impone en definitiva es rederechos humanos y los derechos de las Entre los comentaristas figurarán Sergio haciendo muy pesada, porque con gran ale cortar el gasto público. Es hora de que se mayorías y minorías antes y después de un Ramírez Mercado, de la Junta de Gobierno proceso electoral. y a Rodrigo Carazo gría los gobiernos recurren al expediente adopten políticas definitivas en cuanto al de Nicaragua; Rodrigo Carazo y Daniel de crear nuevos tributos, y aumentos a tari gasto público y la inversión pública. conPropuestas para lograr procesos de eleccioOduber, ex presidentes. el nes democráticas en Centroamérica fas para financiar los gastos su BROIDET 92 scluyó Méndezin nou ORTSTICO to Saintis na sostanticenses 200 129042 29297 2omixota aol 19 cm bru bois 81205 Eb sup oni oglq sh coli sloa Mshna is SHLOD 20 Eto sb snooitsg alagens ligsisoin sol Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
بيعمل
Este documento no posee notas.