Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1983 Delegación de Israel Peligro de más invasiones de tierra en Pacífico Sur El problema del precarismo y de necesidad de tierra para cultivar continúa latente y puede convertirse en nuevas invasiones o reincidencia de las ya sucedidas en diferentes partes del país, confirmó el más alto dirigente de la Federación Nacional Campesina, José Picado, quien fue detenido cuando dirizia la invasión a tierras de la Compañía Bananera en la zona sur.
El dirigente en declaraciones para este diario comentó que el precarismo desatado en las fincas de la Compañía Bananera, en Coto, Palmar y Ciudad Neily es solo una de as tantas manifestaciones del problema de la cierra y que solo es el que tiene más resonancia.
Recalcó que el problema de la falta de tierra ha alcanzado altos niveles de gravedad en el país, no porque algunos de ellos hayan creado situación violenta ni porque se trate de proyectos o planes desestabilizadores del pais, sino porque tiene raíces muy concretas en el aumento de la concentración de la tierra en pocas manos durante los últimos años.
Comentó que esa federación está dirigiendo o ayudando a los campesinos que por no tener tierra in vaden diversas propiedades, pero que eso no se trata de un plan desestabilizador y que en ese sentido existen 185 problemas de precarismo en estos momentos en el país No dejó ocultar el dirigente que nuevas invasiones se produzcan próximamente y comentó que con respecto al sur vamos a reinvindicar esas tierras y a solucionar el problema de la falta de tierras de estas familias que han sido desplazadas por la Bananera, vamos a hacer una movilización general de la región porque el problema no afecta solo a los campesinos, extrabajadores de esa empresa, sino también a los comerciantes.
Enfatizó que el problema de los precaristas se va a resolver y que los mismos que estaban sin tierra están sin tierra.
En la residencia de la Embajada de Israel, el Sr. Embajador David Tourgeman ofreció una recepción en honor a la delegación comercial de Israel que se encuentra en el país con el fin de incrementar el intercambio comercial entre los dos países. La visita de esta delegación fue auspiciarla por la Cámara de Comercio de Costa Rica. En la fotografía aparece el señor Embajador acompañado del Ministro de Energía y Minas Sr. Calixto Chaves, el primer secretario de la embajada don Abraham Toledo, miembros del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de Economía y personalidades de la Cámara de Comercio y la empresa privada costarricense. Jovel)
Crisis empuja violentamente hacia el agro, dice Morales Industria pide crédito a largo plazo Mayor conciencia sobre la importancia del sector agropecuario de mandó el ministro de Agricultura, Francisco Morales, al tomar posesión como presidente del Consejo Directivo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE.
Morales expresó que la crisis que vivimos nos em puja impetuosamente a colocar al agro como la base de toda nuestra economia y de toda estrategia para el desarrollo nacional y regional.
Hizo énfasis en que el país reclama mayor conciencia del sector agropecuario en el desarrollo económico social, dado que los granes problemas presentes en casi todos los paises de tierra, empleo, divisas y alimentos, están insoslayablemente vincu os al sector agropecuario Morales asumió la presidencia del Consejo Directivo del CATIE durante un acto especial que se llevó a cabo en la sede de esa institución, en Turrialba, con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país y altos funcionarios del sector agropecuario nacional Al resaltar la importancia del CATIE para Costa Rica, el funcionario se refirió al reciente convenio aprobado por la Asamblea Legislativa que ratifica la permanencia de esa entidad internacional, por 20 años más en nuestro país.
Destacó que ante los claros signos de agotamiento del modelo industrial, debemos abrirnos paso para llevar la agricultura a su verdadero lugar y, en ese sentido, instituciones como el CATIE deben tener todo el a poyo de nuestros gobiernos. Morales adelantó, finalmente, que se abocará a la tarea de elaborar una estrategia para fortalecer el presupuesto del CATIE.
Consejo de Producción se mantiene duro sobre leche El ministro de Industrias, Calixto Chaves recorrió las instalaciones de las empresas Moreno y Compañía en Pavas. Sus propietarios Félix Moreno, Angel, Carlos y Gerardo Mo reno, le hicieron ver las necesidades de expansión del complejo y por ende de crédito a largo plazo. Además, plantearon la necesidad de abaratar los precios del alcohol, mate ria prima de la empresa que actualmente elabora perfumes, productos de cartón y envases plásticos. Chaves aparece en la foto con un alto personero de la empresa y nuestro redactor Wilmer Murillo, observando parte del proceso.
La negativa del Consejo Nacional de la Aunque posteriormente hubo un pronunProducción, CNP, para importar 150 tonela ciamiento del Consejo de Gobierno en el sendas de leche en polvo sigue vigente y no va tido de no permitir la entrada al país de tal riará, según advirtió ayer la gerente de la ins cantidad de leche en polvo, la licenciada Motitución, licenciada Virginia de Molina. lina explicó que el Consejo de Producción se Molina se refirió al problema suscitado mantendrá firme y celoso para impedir que cuando una institución que nada tiene que el acuerdo pueda violarse.
ver con los permisos de importación de lácteos, autorizó la entrada de los 150 mil ki Entretanto, las 150 toneladas, procedenlos de le che sólida a la compañía tes de Nueva Zelanda permanecen detenidas LACTAREA en la frontera con Nicaragua.
Acción interinstitucional para salvar playa porteña Roces internos en el MAG por el plan de reforestación propuesto La decisión de incluir a los citricos ASCONA, Alexander Bonilla quien diriLa Caja Costarricense de Seguro Social ductos y Alcantarillados construya conjunta dentro del renglón de deducibles del im gió esta semana una carta al ministro deberá construir un sistema de tratamiento mente con el Instituto Nacional de Vivienda puesto so la renta está provocando Francisco Morales interpelándolo sobre de desechos que cubra las necesidades del y Urbanismo, otra laguna de mayor capaci problemas en el Ministerio de Agricultura estos planes del MAG.
hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas, si dad.
y Ganaderia, MAG.
Bonilla destaca en su nota al ministro se quiere acabar con el alto grado de conta Independientemente, el ICA debe darle Según se informó confidencialmente, minación existente en las playas de la zo adecuado tratamiento a la laguna existente, que una disposición de esta indole afecexiste un marcado interés de parte de las tará definitivamente el proceso de reforesna.
minimizando los problemas que genera la ac altas jerarquías en incluir a los cítricos en tación originado a partir de los incentivos Por lo menos esta es una de las recomen tual sobrecarga de desechos en la zona. el deducible en tanto que a nivel de la Di fiscales, dados a aquellos que reforestan daciones del director general de Salud, doc El doctor Oscar Alfaro señala que sólo si rección Forestal la medida se considera con árboles forestales.
tor Oscar Alfaro, quien en una nota dirigida cada una de las partes mencionadas cumple inconveniente e incluso motivó la renunal ministro Juan Jaramillo, indica que no con la parte que le corresponde se pondrá cia del propio director, ingeniero Jorge juicio del funcionario, salvo que el existe otra forma de poner solución al asun fin a este serio problema de saneamiento Rodriguez MAG tenga planeado otra clase de incenLos anteriores planteamientos los puso de La medida también ha provocado reac tivos para reforestar, es muy posible que Alfaro destaca además, que se requiere de manifiesto el doctor Alfaro, al analizar las ciones entre los conservacionistas quienes un amplio plan de coordinación interinstitu posibles soluciones al problema, denunciauna medida como la comentada, dismiestiman que incluir a los cítricos en los nuiría el área reforestada en Costa Rica.
cional para poner fin al problema de la exce do por este periódico, en el sentido de que deducibles del impuesto podría afectar el Bonilla destaca en su nota que la resiva contaminación en las playas de Puntare las aguas de una buena parte de la provincia proceso de reforestación.
nuncia de un profesional de la calidad del nas.
de Puntarenas superan el máximo de 100 Por lo menos así lo señala el jefe del En tal sentido destaca que debe ampliar, coliformes fecales, permitido para aguas de ingeniero Rodríguez puede traer repercuse la actual laguna de oxidación Departamento Teenico de la Asociación sisiones o en si de balnearios públicos en la ciudad de Nueva, fecto que el Instituto Costarricense de Acue parantate Conservacióit de la Naturaleza dementen manejo de la política forestal ligo sienos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de cultura yuuventud Costa Ricadidas PalSintetoa yup sanooirieno 81 to.

    InvasionMonseñor Victor Manuel SanabriaSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.