Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Femas nacionales 8255 910 LA REPUBLICA. Lunes 12 de setiembre de 1983 Monge pide acuerdo urgente con Dominicana El Gobierno costarricense pidió al Presidente de República Dominicana, Salvador Jorge Blanco, acele rar la ratificación del convenio de intercambio comercial entre su país y el nuestro Según se informó oficialmente, el propio presidente Luis Alberto Monge dirigió una nota a su homólogo dominicano en la cual le reiteró el interés del Gobierno costarricense de que se concrete la ratificación del convenio, que permitiría el intercambio de 19 rubros en el régimen de libre comercio y alrededor de 40 incluidos dentro del régimen de preferencia arancelaria.
Preparando el día 15 teresados en que la ratificación del Gobiemo dominicano se produzca pronto, para que se haga realidad el acuerdo de intercambio comercial: Villalobos comentó que, en conversaciones telefónicas con el subsecretario de Politica Económica dominicano, Jesús María Hernández, este funcionario le comunicó la intención de su gobierno de proceder a la pronta ratificación.
Al respecto, el Viceministro de Economía, licenciado Odalier Villalobos, indicó que los empresarios costarricenses están sumamente inC. encara desde mañana el papel de vocero del istmo Carlos Manuel Castillo y el Ing. Rodolfo Silva, Ministro Consejero sobre Asuntos de Financiamiento Externo. La misión sale hoy para Bruselas partir de mañana en Bruselas, Bélgica, Centroamérica se presentará ante la Comunidad Económica Europea (CCE) en un solo bloque para plantear los problemas de producción, acelerado aumento del desempleo, galopante inflación, el deterioro sensible de las condiciones de vida de amplios sectores de población, y a la vez proponer la aprobación de asistencia financiera para encarar esas crisis.
La delegación costarricense a la conferencia la integran el Ministerio de Planificación, Claudio Volio, el presidente del Banco Central, Dr.
El evento tendrá una duración de días a partir de mañana, presentará como vocero regional de Centroamérica al Dr. Carlos Manuel Castillo. nombre del área, Castillo lleva el encargo de presentar varios proyectos para los cuales requiere asistencia individualmente de cada país, y dos o tres proyectos de carácter regional Uno de los temas prominentes del planteamiento centroamericano tendrá que ver con la necesidad de contar con una masa monetaria capaz de mantener vigente el sistema de pagos entre los países de la región.
Aunque se ha mencionado que la necesidad de ayuda económica para el área seria de unos 000 millones, el Dr. Castillo aseguró que no se presentará ninguna cifra fija, pues las necesidades de la región son tan grandes que cualquier suma resultaría insuficiente para encararlas.
Intensificarán acciones de vigilancia en salud animal en que Costa Rica ampliará sus sistemas de vigilancia epidemiológica y salud animal, con el objeto de prevenir la entrada de enfermedades denominadas exóticas.
De acuerdo con el doctor Johnny González, del Ministerio de AgriculSura y Ganadería (MAG. la decisión fue tomada con base en las resoluciones del II Seminario de Evaluación de Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Animal.
se realizó recientemente Guatemala.
González indicó que como producto de la reunión de las máximas autoridades en la materia, se dispuso aumentar los esfuerzos técnicos con miras a establecer un sistema de vigilancia epidemiológica y salud animal en cada uno de los países del área centroamericana y Panamá, de modo tal que haya una protección cruzada a nivel del istmo, contra enfermedades exóticas como la fiebre aftosa. o la peste porcina africana.
El programa integrado de protección comprende sistemas avanzados de información en sanidad, a nivel de los servicios médicos veterinarios de campo, así como de las principales fuentes de información de actividades en salud, de los laboratorios de investigación y datos generados en los procesos de matanza en plantas y mataderos autorizados.
Los preparativos para el dia 15 de setiembre, fecha de independencia de Costa Rica, comenzaron con antelacion.
decorado de banderas ha sido lo primero en iniciarse. Castilla. Festival artístico en la Escuela Saint Mary 19 Congreso encamina una mayor protección para las madres OS el del de Fue aprobada en la Comisión de que más limitado que lo que va Asuntos Sociales de la Asamblea está para la mujer no puede Legislativa una moción del diputa estarlo. y agregaron que las luchas do Dr. Fernando Guzmán Mata que se libran en estos momentos para que las trabajadoras tengan en muchas empresas. es para que derecho por ley a un mes antes del la mujer pueda ser madre y nacimiento del niño y a tres meses coadyuvar en el desarrollo naciodespués.
nal, con su esfuerzo. Algunos Tal moción está incluida en la legisladores calificaron de violareforma al artículo 95 del Código ción a los derechos humanos de Trabajo que se discutió en el hecho de que algunas empresas dicha comisión. En criterio de los no quieran contratar mujeres, sólo legisladores de la comisión, con por la circunstancia de que pueden esta reforma se ofrece mayor quedar embarazadas.
seguridad al niño y a la madre.
Permitirá también al recién nacido La diputada Matilde Marin amamantarse durante mayor tiem apuntó al respecto las empresas po protegiéndose así de problemas tienen que darse cuenta de que in muniógicos, y ofreciendo al proteger a la mujer trabajadora es menor una serie de seguridades una inversión social. y la mujer que lo proyectarán en el resto de su debe saber que se le protege no vida.
porque sea mujer o un ser débil En el sentido de que una sino por que le corresponde ser reforma de esta naturaleza podría protagonista central de un hecho limitar el acceso de las mujeres al que afecta la sociedad entera, cual trabajo, los diputados señalaron es la reproducción.
or 10 alSizacalasi Sano ale En la Escuela Saint Mary se celebró el Día del Niño con un festival artístico en el que participaron niños con números musicales, competencias deportivas y concursos de pintura infantil sobre el tema: paisaje costarricense. Los niños ganadores fueron Mario Guardia Trejos del año, Gustavo Quirós Araya del año y Alessandra Giacomin de preparatoria. Al acto asistió la asesora del Departamento de Artes Plásticas del Ministerio de Educación, quien escogió los tres trabajos ganadores. Jovel)
TD Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.