Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1983 8pENTAGRAMA EDITORIAL No más integración desintegradora don Pepe Figueres se le acabó el tacto con el punto final de Cu baces tiernos en abril. o00o Su fisga en el habla, su filo en el verbo, su ingenio, son el recuerdo agradable del pasado. 0000Ahora pareciera preferir el exabrupto y la andanada de grueso calibre y floja verdad.
0000 Alabardero furioso, acusó a los periódicos de Costa Rica. todos los periódicos. de ser unos pasquines. 0000 Su intención, obviamente, es juzgar a los periódicos como porquerías prestas a calumniar, difamar, injuriar o torcer la verdad. 0000Ello por cuanto los periódicos hablan de la guerra en Nicaragua (que no existe. de las agresiones sandinistas recientes contra Costa Rica (que tampoco existen) y de la presencia de cuatro grupos insurgentes que le están tocando las campanas al régimen marxista de los nueve comandantes (que son grupos imaginarios. 0000 Para don Pepe al otro lado todo es normal; Pastora es un fantasma, los comandos del FDN fuegos fatuos y las fuerzas del Negro Chamorro, una leyenda como la del Cadejos.
Según informaciones disponibles, Nicaragua debe a nuestro país por compras a la industria nacional una cantidad aproximada de 150. millones y también se registra un proceso de crecimiento en las obligaciones comerciales de otros países centroamericanos, aunque de menor cuantía. Muchas enseñanzas deja esta experiencia reciente no sólo en cuanto a las realidades objetivas de las relaciones comerciales del istmo sino también en lo relativo a las estructuras políticas de nuestros socios centroamericanos, que constituyen, a no dudar, según los veinte años de la adhesión de Costa Rica al Mercado Común, el obstáculo quizá más grande para la configuración del libre comercio intrazonal.
Desde el punto de vista de la balanza comercial apuntamos el hecho altamente calificativo en contra del país, de que el comercio y la Cámara de Compensaciones Centroamericanas operaron eficientemente mientras Costa Rica fue perdedor neto dentro del mercado centroamericano; las transferencias necesarias para saldar los balances negativos para el país, se hicieron con regularidad satisfactoria. Ahora que las corrientes comerciales han dado un vuelco en favor de Costa Rica, los instrumentos para el ajuste y la liquidación de los saldos no funcionan o no son suficientes.
Comprendemos que hay un problema general que ataca fuertemente a todos los miembros del Mercado Común, como a casi todos los países del mundo; pero en el caso de los saldos activos del país con Nicaragua y otras naciones del istmo, dentro de las circunstancias actuales, merece especial consideración y cuidado. Ya no es un problema resultante pura y llanamente de las corrientes comerciales, deformadas en perjuicio del pueblo centroamericano con motivo de las condiciones del Tratado General, sino que ahora no hay capacidad de pago en los países miembros para que se dé una atención mínima a los mecanismos de liquidación. Sucede entonces que los saldos acreedores del país se vienen acumulando sin que haya la menor posibilidad de ser pagados por los miembros deudores: el caso extremo lo presenta Nicaragua, que nos debe 150. millones.
Por eso nos identificamos con la preocupación del Banco Central de analizar este caso concreto y buscarle una solución satisfactoria, que por otro lado no vemos dónde ni cómo se podrá encontrar, pues la economía nicaragüense y su fondo de reservas, han sido llevados a la quiebra por los comandantes que la desgobiernan.
También hacemos ver nuestra oposición a que se mantengan las exportaciones naciona les a ese país, pues como no se pagan, lo que resulta al final de cuentas es que con nuestro esfuerzo los compas están financiando la campaña en el exterior y el armamento que tienen como destino desprestigiar primero para tomar después a Costa Rica. Dentro de este concepto podemos decir que estamos financiando a los etarras para que vengan a ensangrentar el suelo nacional y a liquidar a los patriotas nicaragüenses que quieren salvar a su país del comunismo, del matonismo y de la anarquía.
No hay otra salida para los industriales nacionales: no deben vender más a Nicaragua.
Es totalmente inaceptable que para mantener un nivel dado de producción y de empleo tengamos que entregar, con nuestras escasas divisas, nuestra democracia y libertad.
Esta experiencia, ya repetida desde otros ángulos a través de la historia del Mercado Común, debe tenerse muy presente para buscar otros mecanismos, otros criterios y otros socios confiables, para estructurar una verdadera integración económica. Creemos también que cuando ésta llegue a funcionar eficazmente, pensando sólo en el bien común de todos los países integrados, se habrá dado un golpe rotundo al imperialismo comunista el empuje y la fortaleza a los auténticos movimientos liberadores del hombre. o00o Siguiendo los entresijos de su pensamiento, los periodistas están afectados por visiones y las verdades que descubren no lo son, porque únicamente tienen valor como tales, las que él bendiga y confirme. 0000 Peñas Blancas, al lado costarricense, no fue atacado por el Ejército Popular Sandinista, no fue mortereado. ni balaceado. 0000 El EPS disparó para saludar a los costarricenses que viven por esos lados, después que derrotó totalmente a los bárbaros contrarrevolucionarios de Pastora. 00000 Los huecos que hay en las paredes de los edificios no son impactos de bala, sino orificios fabricados por los sayules que desde 1856 andan mortificando a los cristianos que se arriman al lugar. o00o Debido a un temblor es que las oficinas del ICT en la frontera quedaron destruidas y con el mobiliario hecho un sólo astillero, y es una infamia achacar a un ataque sandinista tal destrucción. 0000 Son trucos las fotografías tomadas por Mario Castillo en que se ven proyectiles de cañón que no estallaron, porque en realidad esos proyectiles no son otra cosa que estuches para violín. o00o Así, don Pepe tiene razón; lo que hemos hecho es una solemne pasquinada.
La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Telex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 10 23 88 85 IMPRESO POR 2010 den 13. used siden 200 noico fobs to IMPRESORA COSTARRICENSE;S. IMCOSA:n to obles. TEL: 22 91 669! Er 99317) ab cgaidu Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacionan Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.