Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
PO) 320 ne?
FERTILIZACION Deficiencia de potasio.
Desarrollo débil de las raíces.
Fertilizantes compuestos.
En la mayoría de los casos se aplican fertilizantes com1852 1832 wetcei Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Sre ei sael caei Se recomienda además, te ner dos fosas como mínimo; en esta forma, mientras una está en proceso de fermentación, la obra se estará llenando de residuos. En caso de que se haga sobre una superficie impermeable, las dimensiones deben ser las mismas.
Pasos para realizar el compost. Ponga una capa de residuos vegetales en el fondo hasta alcanzar un espesor de unos 15 cm. Estos residuos pueden estar compuestos por residuos de cosechas, pasto, frutas, etc. Sobre estos restos de vegetales se vierte una capa de estiércol de unos 10 cm. de espesor. Preferiblemente una mezcla de estiércol de aves con vacunos u otra especie. Sobre la capa de estiércol se espolvorea una delgada capa de carbonato de calcio o cal de cm. de espesor. En seguida se rocía con agua toda la masa sin humedecer demasiado.
De aquí en adelante se prosigue en la misma forma, agre gando suficientes capas de residuos vegetales, animales y cal, hasta llenar la fosa.
Como la masa disminuye de volumen a medida que se fermenta, las capas de residuos pueden quedar a unos 50 cm.
sobre el nivel del suelo. Luego se procede a tapar el material de la fosa con una capa de tierra de 10 cm. de espesor, evitando así el exceso del agua de la lluvia.
Después de un período de seis a ocho meses, lo cual varía según las condiciones climáticas, los residuos vegetales y animales se habrán descom puesto y transformado en material asimilable para las plantas.
JOSE RAMON NIETO, HONDURAS Foto: Aino Bergvall ESTIMULE SU NIÑO 1, 2 Epoca del año.
Tipo de cultivo.
Estado de crecimiento del cultivo.
Cantidad de nutrientes que existen en el suelo. Tipo de suelo y clase de nutrientes presentes en el suelo.
años 1898 tees Desarrollo Sube y baja una escalera, al principio tomado de la mano, luego apoyándose solo, trata de jugar con ellos. pero en forma individual, tomando sus propios juguetes.
na y no preocuparse si se ensucia.
Darle explicaciones simples.
Mostrarle y nombrarle imágenes.
Enrollamiento y secado de las hojas.
Crecimiento lento.
puestos, es decir, fertilizantes en los cuales se combinan los tres elementos (N, P, Se recomienda utilizar fertilizantes con formula balanceada. La fórmula de un fertilizante equivale el contenido de cada uno de los minerales, de acuerdo e la numeración de su etiqueta, como por ejemplo: Si tenemos un fertilizante en cuya etiqueta es 12 24 12; esto nos indica que: 120 o corresponde al elemento nitrógeno. N)
240 o corresponde al elemento fósforo. P)
120 o corresponde al elemento potasio. K)
El orden de los elementos o nutrientes en cualquier formula que nos indique la etiqueta, siempre va a ser el mismo.
La aplicación de fertilizantes depende de varios factores: Qué tipo de fertilizantes por usar.
Compost.
Es una mezcla, producto de la descomposición de deshe chos vegetales, animales (estiércol. ceniza o cal, que nos va a proporcionar un abono, con los nutrientes indispensables para el buen desarrollo de las plantas.
Estímulos Ayudarlo a que franquee un obstáculo y a subir escalones.
Avisos Vigilar los juegos independientes y procurar que no haya riesgo alguno en su ejecución.
Apila cuatro cubos y más.
Asocia dos palabras.
Enriquece su vocabulario.
Aprende a comer solo.
Empieza a estar limpio durante el día (primero materia fecal, luego orina. Pone mucho interés en lo que hacen los adultos.
Trata de imitar sus gestos.
Se interesa crecientemente por los otros niños y TV BEEN BTICV TOUG 96 oornpic y 1083 LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1983. 25 Felicitarlo por sus progreSOS.
Cómo preparar un compost.
Se puede preparar en un hoyo que se cava en la tierra o sobre la superficie. Sus dimensiones varían de acuerdo con la cantidad que se desea preparar, en caso de hacer un hoyo se recomienda hacer la fosa de a 50 de profundidad.
El largo y ancho varían de a Juguetes UNIDAD DE HUERTAS ESCOLARES.
Departamento de Asignaciones Familiares.
Ministro de Educación Pública.
Hacerle señalar la boca, la nariz y las orejas.
Dejarlo comer solo y ensuciarse.
Dejarlo jugar con agua, areAgua y arena.
Libros viejos y catálogos.
Potas.
Muñecos Igb)
19 83
Este documento no posee notas.