Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2608is anonico 22 LA REPUBLICA. Lunes 10 de aetubre de 1983 PENTAGRAMA EDITORIAL El presupuesto de las autónomas Hace treinta años, los hospitales psiquiátricos estadounidenses albergaban a 650. 000 enfermos.
Ahora reciben a 150. 000 y se prevé que, en el próximo decenio, la cifra será menor a los 80. 000.
Mérito de quién. De qué? Algunos lo atribuyen al uso de potentes sedantes, pero la opinión pública, investigada por una encuesta, instintivamente verificó la causa a la facilidad con la cual un enfermo es restituido a la familia y a la sociedad.
Existe mucha confusión mental y no siempre en la cabeza de los pacientes.
Algunos médicos admiten que no pueden realmente jurar acerca de la curación completa de un enfermo y ni siquiera sobre su capacidad de dominar la violencia, a menudo alterada por larguísimos períodos de suavidad y normalidad.
Un tercio de los pacientes dados de alta, según los escasos datos disponibles, termina por volver al hospital, no siempre culpables de homicidios y estragos, sino de culpas que refuerzan las dudas sobre las terapias anteriores y las conclusiones de los médicos. la confusión general se añade una difundida tendencia a atribuir a la locura delitos o intentos de delitos: tan difundida que es Montana e Idaho excluyen ya el atenuante de la locura (salvo en casos particulares) y otros estados decidieron recurrir a la fórmula de culpable pero mentalmente enfermo. que es ambigua, pero suficiente para evitar que los abogados defensores se refugien por comodidad en la habitual tesis de enfermedad mental, En el interior de los institutos psiquiátricos muchas cosas han cambiado.
来来 El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han insistido ante las autoridades del gobierno acerca de la necesidad de reducir drásticamente el déficit fiscal.
Esa misma tesis la han sostenido permanen temente el Ministerio de Hacienda y el Presi dente del Banco Central, y sin embargo, los montos del déficit fiscal aumentan a la velocidad del vértigo gracias a un gasto público desbocado que el partido en el gobierno no quiere detener, corriendo con ello un riesgo político enorme, porque si la situación económica del país se deteriora en los últimos meses de la administración, el pueblo puede cobrar ese error en las elecciones venideras.
Se sabe que el Poder Central ha hecho esfuerzos por atemperar su gasto, y los ministros recientes clamaron para establecer que no han autorizado nuevos aumentos en la burocracia, por lo menos en cuantu a su número porque en cuanto a los salarios que consume, siguen siendo crecientes. No obstante, el gigantesco problema no reside en el Poder Central básicamente, sino en las mal llamadas instituciones autónomas, que sólo han conservado su autonomía para disparar hacia arriba sus presupuestos, pues en cuanto a sus políticas son cada vez más dociles y sumisas al Poder Ejecutivo.
La Contraloría General de la República, después de sumar los presupuestos de las instituciones autónomas que se los han presentado, faltando varias docenas de ellas, entre las que están las universidades con presupuestos fabulosos, llegó a guarismos astronómicos, que están absolutamente fuera de la realidad nacional, situación que casi lleva a lo absurdo las finanzas públicas, tan descomunal es la diferencia que existe entre lo que percibe el Estado y lo que gasta.
Los esfuerzos de austeridad que hace el Poder Central, frente a los proyectos fabulosos de los entes autónomos, señala una incongruencia incomprensible en la conducta pública del partido que gobierna, al que pertenecen tanto los del gobierno central cuando los de los entes autónomos, y señala también una ausencia de energía en los mandos de la cosa pública, que se muestra incapaz de poner dentro de la realidad económica del país a entidades que en alguna forma le están sujetas. Lo más grave es que no son notorias las realizaciones encomendadas a las entidades autónomas, de las que casi únicamente lo que se percibe es el descomunal gasto en que incurren.
El ministro Vargas Peralta, en una sesión que tuvo en la Cámara de Comercio, dijo que se puede calcular en unos seis mil millones de colones la cifra en la que se cerrará la brecha fiscal del año entrante, pero esas manifestaciones suenan ya a cantos de sirena, porque se han escuchado muchas veces y el resultado final de los ejercicios ha sido un aumento cada vez más violento de esa brecha.
Las puertas no se han abierto, pero algo mejoró.
Por lo menos así se aclara.
Otros, en cambio, dudan.
Se recuerda El nido de las víboras con Olivia De Havilland y Atrapado sin salida con Jack Nicholson.
El lugar de violencia de hace años se sustituyó por un ambiente luminoso y ascéptico donde la brutalidad se ha refinado.
Los enfermos tienen cierta libertad de movimientos en el interior del instituto, pero las puertas externas están siempre bien cerradas.
Cuando en 1978 se descubrió que muchos pacientes morían a causa de los malos tratos sufridos, los métodos cambiaron y comenzaron a proliferar los fármacos.
La tranquilidad química asegura el orden.
Y, piensa el profano, confunde las ideas del médico que no sabe más donde comienza la curación y donde el efecto de los se dantes.
No sabe más cuáles son los enfermos y cuáles los criminales defendidos por un buen abogado.
CIERTOS PROGRAMAS La ra República Сх.
PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro lele Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 SI TAN SOLO PUDIERA LLEGAR LA PERILLITA Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de Juventud Costa Rica
Este documento no posee notas.