Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1983 Comentaron los sancarleños Puntarenenses. El choque fue bien planificado Nos faltó precisión Así los vimos Este partido lo veníamos planeando desde los inicios del mes de octubre. indicaron ayer los jugadores y cuerpo técnico del Municipal Puntarenas, después de que vencieron 0 en el Estadio Ricardo Saprissa.
զն pi el ci cc ra Por: GAPARI ALAJUELENSE El dúo más sobresaliente en el terreno de juego fue sin duda el formado por los sancarleños Pablo Chacón, que se mantiene como líder goleador y su compañero Franklin Williams, que tiene ahora en su historial el gol que le dio la clasificación por el área centroamericana a la Selección Nacional.
Su trabajo en el cuadro mayor, así como en su propio club, ambas escuadras bajo la dirección del técnico Moyano Reyna, da como resultado la unión de dos grandes figuras, que se compenetran, se entienden y se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para cualquier defensa.
tir tu lit ga ca pi BIEN PLANTEADO Alvaro McDonald explicó que se planteó un sistema de juego cuatro, tres tres muy flexible con dos puntales muy veloces, que impedía la salida de los laterales morados El trabajo para hoy estaba preparado dende principios del mes de octubre. Hemos trabajado en Tres Ríos, en las playas de Puntarenas y en el Estadio. La misión de Galagarza fue excelente, cumplió su misión sobre Rivers, a quien inclusive debieron cambiar. Nuestra táctica fue velocidad por las puntas y encerrarlos en la media cancha.
Los disparos a marco de Chacón por el centro y Williams por la izquierda mantuvieron en expectativa constante a Didier Castro pero la precipitación y falta de calma en la concreción de la jugada, hizo que se desperdiciaran excelentes oportunidades de anotación para el cuadro de San Carlos.
de τΙε de SO NO SUPIMOS DEFINIR hiro Luis Galagarza cuentro y puse el balón a un lado de él y cuando vi el claro envié el remate.
Este es el segundo gol de Flores, quien además cumple siete partidos con el cuadro costero.
DESCONCIERTO EN EL SAPRISSA: Un gran desconcierto reinó en el camerino del Deportivo Saprissa, donde la derrota los afectó mucho. Inclusive hasta llanto hubo en el camerino al final del encuentro.
Jorge Pipiolo Jiménez explicó que la situación es muy embarazosa para ellos. Nosotros entramos con ganas, las cosas no nos salió bien. Faltó precisión en los pases. La media cancha y la zaga estaban muy distanciadas, razón por la cual no nos encontramos. Hicimos esfuerzos por coordinar pero, el cuadro porteño tenía un trabajo planificado excelente, que nos cortó todas las iniciativas.
Carlos Porras, el portero morado, que se recupera de una seria lesión comentó que faltó más tranquilidad entre sus companeros: Como es posible que si ven un error no lo puedan corregir. Si por un lado no pueden ingresar al marco, se deben intentar otras situaciones, pero mis companeros chocaron siempre con el mismo muro.
ME SIENTO SATISFECHO. El equipo estaba debidamente preparado, tanto física como tácticamente. indicó Luis Galagarza. Fui a cumplir una misión específica, anular a Enrique Rivers, a quien creo lo borré del campo de juego. Inclusive se vieron obligados a cambiarlo. Por otra parte, el partido estuvo muy bien planificado por Toribio Rojas.
de ta Para nosotros fue un partido fácil, nos adueñamos de la cancha y pudimos irnos al descanso por lo menos con tres anotaciones, sin embargo nos faltó mayor precisión para definir la jugada final, dijo el delantero Williams.
González: Hizo dos paradas de antología; se disgustó mucho con sus compañeros cuando le hicieron el gol.
Bastos. Siempre adelante; lástima que no pudo concretar tres buenos ingresos, ya que envió siempre el balón afuera.
Flores: Víctor Monge le quitó un gol hecho Ledezma: Magnífico; sus tiros libres y de esquina fueron constante problema.
Rodríguez: No vimos bien el dueto Chucuyo y Flores, quizá por estar ambos algo desencanchados. Alvarez: Lo mandaron atrás en marca fija sobre Enrique Díaz, y se perdió su fútbol creativo. Alvarez: Fue el pulmón del equipo en la inicial: provocó el 90 por ciento de las acciones peligrosas de la Liga.
Cayasso: Muy bien: buscó el gol por todo el terreno y lo tuvo dos veces a su disposición.
Vargas: El ex goleador de la segunda división también buscó la anotación; por mala suerte se le fue gran jugada luego de burlar a Monge.
Arroyo: No le dieron tregua, ya le conocen su pique y dribling en corto y lo esperan atrás.
Solano: Otro que jugó muy atrás: apa rentemente salió agotado.
Castro: Hizo el gol y eso es más que suficiente.
Jiménez: Cosas buenas y malas; no anda bien aunque al fin de cuentas hizo el servicio para la anotación.
Contreras: Le dio fuerza al ataque; bastante sereno en los momentos de apuro. TO TI e FUE UN GOLAZO. Tomé el balón sin ninguna presión.
Los defensores del Saprissa estaban entretenidos con sus marcas; observé el marco y vi la oportunidad. indicó el joven Leony Flores, anotador del primer gol porteno. Me desplacé unos metros por la derecha. Observé a Urena que venía en mi en¿Qué le ofrece el curso Dale Carnegie a usted?
HEREDIANO Pablo Chacón Creo que tuvimos una mala mañana pues el arco se nos negó en todo momento, sin restar el hecho que el arquero josefino tuvo una buena actuación. DE RELACIONES HUMANAS HABLAR CON EFECTIVIDAD)
Si hiciéramos esta pregunta a más de dos millones de graduados en el mundo probablemente contestarían: Mayores perspectivas en la carrera, la familia y la vida.
Más seguridad en resolver problemas.
Mayor entusiasmo en el trabajo y el progreso personal.
Mas confianza en sí mismo como individuo.
Hablar y participar eficazmente ante grupos.
Más interés en las personas, el conocimiento y la experiencia.
Mayor éxito en las relaciones con persoDALE CARNEGIE (fundador)
nas y en el logro de objetivos.
Como parte del material que entregamos, se incluyen grandes libros de Dale Carnegie, un libro guía de las sesiones y seis folletos de bolsillo. los famosos premios Dale Carnegie en cada sesión.
Esto permite un apoyo y profundizar las técnicas del entrenamiento.
El curso lo componen catorce sesiones, una sola por semana. Está probado que es el tiempo necesario para desarrollar algunos hábitos y asimilar a fondo las técnicas. También le permite llevar el curso sin interrumpir sus actividades normales.
MARTES: El horario es de 6:30 a 10 SABADOS: de 8:30 a 12 La media cancha se replegó dejando espacios bastante grandes que supieron aprovechar los contrarios. Nosotros no supimos defender lo que teníamos y el resultado fue el empate en el marcador.
La sustitución de Guillén por Chacón dio buenos resultados, pero también a él se le negó el marco y no se pudo concretar excelentes jugadas.
Monge: Lo observamos muy autosuficiente, siempre bien colocado, pero no es el portero simpático del Cartaginés.
Mattis: Su misma fortaleza física lo hace incurrir en mucha jugada brusca innecesaria.
Méndez: El capitán florense se jugó un señor partido.
Marín: Su meta era Omar Arroyo; no la cumplía bien y lo sacrificaron.
Alpizar: Excelente juego de Minor: constantemente al ataque en gran diálogo sobre todo con Marvin Obando.
Lacey: Mejor de zaguero que en el medio campo; le sacó de la raya un gol a Omar Arroyo.
Chavarría: la par de Alpizar, fue lo mejor del equipo. Alejandro González, no quiso que figurara en el marcador.
Carmona: Magnifico pasador de balón.
cumplió en forma eficiente su labor en el medio campo.
Jara: Otro que se lució; buena marca sobre Raquel Ledezma y desmarque constante por las dos puntas.
Camacho: Botó un gol en forma increíble: pero enseguida abombó las redes con un gola zo.
Díaz: La jugada de la expulsión no fue fuerte. pero ya tenía tarjeta amarilla y mucha discusión con el árbitro. En todo caso, lo tienen visto.
Obando: Sus contragolpes fueron mortiferos, de sus piernas nació el gol y no sabemos por qué salió.
Barrantes: Mario jugó muy poco para analizarlo.
WILLIAMS ME DEJO SOLO Lo que más influyó en mi trabajo con Williams fue la falta de entendimiento. No supimon ponernos de acuerdo. Debimos ejercer un marcaje más estricto y ayudarnos mutuamente, sin embargo el se tiro al lado izquierdo y me dejó completamente solo, afirmó Chacón.
Comentó que les hizo falta tranquilidad para concretar la jugada final y producir la anotación.
Más de dos millones de graduados en 1200 ciudades de 62 países, y con más de 70 años desarrollando con éxito habilidades personales.
PREGUNTE QUIEN LO HAYA TOMADO.
APERTURA DE PROXIMOS CURSOS: CUPO LIMITADO MARTES 15 DE NOVIEMBRE (6:30 SABADO 19 DE NOVIEMBRE (8:30 LUGAR: HOTEL AMBASSADOR (Paseo Colón)
Reservaciones e información: Teléfonos 33 14 83 y 21 81 55 Fallé dos oportunidades clarísimas de gol y en igual situación estuvieron varios companeros. Tuvimos la opción de anotar por lo menos cuatro goles y sin embargo las consecuencias fueron una anotación casi al finalizar el encuentro, con lo que perdimos un punto y que nos deja otra vez al garete luthando por la clasificación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.