Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA. Lunes de noviembre de 1983 No todo había de ser polvo, sudor y lágrimas. como le ocurrió en oportunidades al Cid Ca. npeador, en esta tierra de pan llevar.
EDITORIAL banal PENTAGRAMA Un disimulado impuesto sobre el café o0o Tenemos que agradecer a la Cámara Puntarenense de Turismo, que nos ofrezca algo para aliviar nuestras penas, iluminar nuestros ojos, regocijar nuestras mentes, elevar nuestros corazones, acelerar nuestro flujo endocrino, y hacernos ver que no todo en la vida son cuentas, cuentos, tristezas y sinsabores.
o0o Ojo esposas, amarrar a sus maridos, agudizar los ingenios, no afilar garras.
Escondido detrás de la norma que impulsa la universalización del seguro contra los riesgos del trabajo, el Instituto Nacional de Seguros pretende establecer un nuevo impuesto sobre el café.
o0o cada vez más de la prestación directa de servicios para dedicarse a la acumulación de extraordinarias ganancias mediante el establecimiento de sistemas que son necesarios, pero que devuelven a los presuntos beneficiarios una parte cada vez menor del aporte que hacen. El INS paga a la Caja la prestación de los servicios médicos y cada vez que en otras coberturas se debe pedir una indemnización, aparece con seguridad un pleito judicial para su reclamo.
Para el próximo sábado la Cámara ha organizado en Puntarenas nada menos que un fenomenal concurso de tangas.
o0o Les aseguramos que habrá tangas que serán un verdadero tango.
o0o Durante muchos años la Caja Costarricense de Seguro Social ha buscado la forma de poder cobijar con su régimen de protección a los cogedores de café, sin lograr descubrir una mecánica adecuada para hacerlo dada la especial modalidad de estos trabajadores ambulantes, ocasionales, inestables y que forman, casi siempre, grupos familiares que incluyen desde ancianos hasta menores de muy corta edad. Lo mismo han procurado hacer, sin éxito, el Banco Popular y el Instituto Mixto de Ayuda Social, por lo que las tres instituciones han optado por dejar fuera de su sistema a los trabajadores que se dedican a la recolección de café.
Para que todo resulte bien, dentro de la mayor seriedad, compostura y pulcritud, sugerimos que se nombre un jurado de cinco perio.
distas, todos mayores de treinta y cinco años, con gran experiencia y conocimiento.
o0o Estando en absoluto acuerdo con la conveniencia de la universalización de los riesgos del trabajo y sabiendo que es la Caja Costarricense de Seguro Social la que presta el servicio aunque el INS se lo pague, nos preguntamos a qué viene la necesidad de la duplicidad administrativa que esa situación entraña, y pensamos cuánto mejor sería que ya que es la Caja la que ejecuta el servicio médico asistencial cuando se produce un riesgo laboral, sea esta institución la que centralice el servicio evitando los mayores gastos de tener dos instituciones una de las cuales cobra y la otra ejecuta las curaciones y los tratamientos en los riesgos.
Tenemos para sugerir, por lo menos uno de esos cinco nombres.
para los demás, que cada uno haga su propia lucha, así como nosotros hacemos la nuestra.
o0o Pero el INS, esa institución que se ha especializado en recaudar y en prestar en forma directa el menor número posible de servicios, ha tenido la ocurrencia de imponer el seguro contra riesgos del trabajo a los cogedores de café mediante el sistema de cobro de una suma por cajuela de café recolectado, lo que significa, ni más ni menos, que establecer un mal disimulado impuesto sobre la producción de café, prescindiendo de la forma de recolección, del trabajo efectuado o del salario de vengado individualmente por cada cogedor o del caos que en el control particular de cada cogedor puede derivarse para el establecimiento de las primas. hablando de cosas muchísimo más prosaicas, nadie ha dicho nada del concurso de pugilismo que protagonizaron, el jueves pasado, a mediodía, en los pasillos de la Casa Presidencial, un ministro y un asesor de la Presidencia.
o0o La crisis económica obliga a procurar disminución de gastos por simplificación de los sistemas, lo que aconseja revivir la vieja idea de la unificación de instituciones que se dedican a cubrir aspectos de la salud de los asalariados, idea que ha encontrado siempre el valladar de los intereses creados, situación que algún gobierno tendrá que romper. El momento parece oportuno por obligarlo así la difícil situación económica nacional, especialmente si contemplamos la voracidad, cada vez más insaciable, del Instituto.
La pelea no fue muy emocionante porque los luchadores se presentaron de vestido entero. que si lo hubieran hecho de tanga, la cosa hubiera sido diferente.
o0o Es el INS una institución que debe revisarse cuidadosamente, porque ha ido sustrayéndose En los primeros de tanteo, no hemos podido averiguar primero quién le dio a quien. solo sabemos que la lucha se produjo por cuestiones de tendencias.
LATINOAMÉRICA SE UNE PARA SUPERAR LA CRISIS La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica Publicidad: Circulación: 23 02 66 y 22 28 14 22 92 15 23 88 85 Telex: 2538 Apartado: 2130 11 Chui นาحج IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 ustas tute 120x200 seal eine soen siroslimo ab 20. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
la 83
Este documento no posee notas.