Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1983 25 Niños: víctimas de crisis económica NACIONES UNIDAS. AP. La recesión económica mundial ha comenzado a bido a que el pleno impacto de la recesión de que, para los niños, lo peor está por veEl informe de UNICEF recalca que de tadas como una clara señal de advertencia primera consigna de progreso será hacer repercutir adversamente en la vida de los ni tardará un tiempo en manifestarse las in nir.
más con lo que se tiene y modificar la renos en muchos países, incluso en las super dicaciones actuales deberían ser interprelación entre recursos y resultados. conclu Para el resto de la presente década la ye.
potencias, advierte un esudio dado a conocer esta semana por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF. Menciona entre otros ejemplos que la proporción de nacimientos de niños con peso inferior al normal está en aumento en la región brasileña de Sao Paulo y que el número de niños tratados en Costa Rica por desnutrición se ha duplicado entre 1981 y 1982.
Agrega que Las tasas de mortalidad infantil están en ascenso desde hace algún tiempo en la Unión Soviética y también han aumentado en zonas de los Estados Unidos como Alabama y Michigan afectadas con particular dureza por la recesión.
Para ella. porque su primera prenda es Peter Pan El informe atribuye el problema al hecho de que dado que los pobres gastan una mayor parte de su dinero en elementos de primera necesidad, cualquier merma en los ingresos inevitablemente inflige consecuencias más graves a las clases más pobres. si las familias pobres tienen que limitar sus gastos en rubros básicos como alimentos, combustible y cuidado médico las que más sufren son las mentes y cuerpos en crecimiento de los niños. La disminución del ingreso familiar es el principal medio de transmisión del impacto recesivo a los niños. dice el estudio. En muchas partes del mundo los promedios de ingresos han comenzado a declinar por primera vez en muchos años. Africa es el continente más afectado. Se anticipa que, una vez confirmadas, las cifras de 1982 mostrarán que el producto bruto per cápita en las naciones al sur del Sáhara ha bajado otros dos por ciento. En un país como Zambia, dependiente en gran medida de los precios del cobre que han llegado a su nivel más bajo en 50 años, el promedio de ingreso familiar ha quedado reducido a casi la mitad. En la América Latina los ingresos también han disminuido en dos años consecutivos. En Costa Rica los ingresos reales han bajado hasta en un tercio.
El informe añade que en la mayoría de los casos de países comprendidos en el estudio. el número de personas en general y de niños que viven por debajo del nivel de pobreza muestra una tendencia ascendente. En la mayoria de los países parece haber habido un sacrificio sistemático de los sectores sociales en favor del económico en la errónea creencia de que lo social significa antieconómico. advierte UNICEF. Lo cierto es que tanto sobre la base de fríos cálculos económicos como por las más elementales consideraciones de previsión humana la inversión en la salud, el talento y el bienestar de los niños es la más esencial de las inversiones.
En un análisis de lo que puede hacerse para proteger a los niños de los peores efectos de la recesión, el informe sostiene relación entre el estado de la economia de un país y el bienestar de sus niños es más una cuestión de politica y prioridades que de cualquier parámetro rígido. Destaca como ejemplo el hecho de que una nación como Sri Lanka ha conseguido niveles de salud y educación infantil mucho más altos que los de países con recursos tres o cuatro veces mayores. En el plano interno. recomienda el estudio, los servicios para los niños deberían ser los últimos renglones sometidos a reducciones, no los primeros. Esto bien podria significar que el impacto económico de la recesión sea absorbido por las abstinencias de los ricos más bien que por las privaciones de los pobres Daque la La que acaricia su piel, ajusta sus formas, las embellece desde la salida del sol hasta que cae la tarde, y por las noches, también en sus sueños, su primera prenda es Peter Pan.
Peter Pan es variedad, colorido, diseño, Peter Pan es brassiers, panties, bikinis, fustanes, combinaciones, camisas cortas, batas cortas, camisas largas y batas largas.
12 bellísimos colores en medios tonos, intensos y tonos pastel en tricot satinado muy suave y atractivo. ntemporanea Peter Pan En el ámbito mundial, añade, las familias de los pobres pueden ser ayudadas con me nores tasas de interés y menos restricciones del comercio, con el agregado de una increSu primera prenda mentada ayuda para desarrollo y cambios en los arreglos financieros internacionales para impedir que el grueso de la carga de la recesión recaiga en los menos capacitados para soportarla Este documento es propiedad de la Bibraleca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas der Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Encuéntrela en todas las tiendas de prestigio en el país.
Este documento no posee notas.