Guardar

14 LA REPUBLICA. Jueves 15 de diciembre de 1983 EDITORIAL PENTAGRAMA La filosofía del tin marín.
De acuerdo con el Instituto Sueco de Investigaciones sobre la Paz, sólo en 1982 los gastos para armamentos en el mundo ascendieron de 700 a 750 mil millones de dólares. Tal cifra, referida a un solo año, bastaría para cancelar de golpe las deudas que los países del Tercer Mundo contrajeron en estos años con los países industrializados y con los diversos institutos internacionales de crédito y que representan la imposibilidad de despegue de aquel desarrollo que a más de veinte años del comienzo de la descolonización permanece aún como meta inalcanzable.
Se trata, en síntesis, de lo que dijo el ex canciller austríaco Bruno Kreisky, al intervenir recientemente en la XXII sesión bienal de la Conferencia de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación con sede en Roma. contentos, pero a aquellos otros a los que perjudicó pueden haber sufrido un daño irreparable, como el que sin duda se está causando al sistema tan despreocupadamente dirigido y aplicado.
Kreisky que habló frente a una platea compuesta por numerosos ministros de Agricultura y representantes de 152 países miembros de la FAO, no se limito naturalmente a poner el acento sobre puntos dolorosos sino sobre los problemas que afligen en su totalidad a los países en vías de desarrollo.
El director de un colegio, que por pudor personal nos negamos a identificar, declaró a una radioemisora que lo interrogó acerca de las notas irregulares que su plantel entregó a la Universidad de Costa Rica, que las calificaciones habían sido puestas por su secretaria al azar. Tamaña disculpa sólo es concebible en el marco de desastre en que se mueve la educación nacional, según lo han venido poniendo de manifiesto algunos diputados preocupados por esa situación. es u exh gra vas Alr esp des sec una psi apd tad po pel de vic La enseñanza que los mentores han dejado en sus pupilos no puede ser más nociva, pues siendo ellos como son ejemplo de los educandos, no les están enseñando más que una alegre despreocupación en asunto tan serio, cuan to que puede afectar un año en la vida de un estudiante, además de las consecuencias culturales que el caso implica.
Tam bién efectuó una serie de propuestas de manera global y orgánica y un plan de intervención y asistencia a esas poblaciones. Reconociendo la interdependencia económica de las naciones propuso, en detalle, la creación de un sistema de crédito internacional para ayudar a los países del Tercer Mundo a desarrollar su agricultura en forma unida a todas las otras estructuras rurales, los recursos hídricos, la energía y las telecomunicaciones así como crear una red ferroviaria de tipo europeo.
bo en mo ag too Es só gu hu m la fi de pl Tal sistema no solo daría una impulso vital a los esfuerzos para el desarrollo de aquellas regiones sino que enriquecería con notables beneficios a los mismos países industriales, creando posibilidades de trabajo para sus 35 millones de desocupados. En cuanto a la financición del proyecto, Kreisky recordó que bastaría apenas una séptima parte de aquellos setecientos mil millones de dólares que se gastan en armamentos.
Hasta ahora no habíamos querido abordar el tema, pero la revelación del director de marras en el sentido de que en la educación media también se sigue la filosofía de la suerte, del tin marín del do pingüe. no importando a quién le toque una calificación u otra, nos hace meditar en el tema y llamar la atención acerca del hecho de que veintitrés colegios entregaron a la Universidad calificaciones que no correspondían a las efectivamente obtenidas por los alumnos, dando para ello excusas del más variado pelaje, desde la repartición de notas a la suerte hasta el acomodamiento de sistemas. Lo ocurrido niega toda confiabilidad en los responsables de los planteles de enseñanza media y explica en alguna medida la deplorable preparación con que la mayoría de los estudiantes llegan a la Universidad.
Después de la tempestad que desataron las primeras revelaciones que sobre el caso hizo el Rector de la Universidad de Costa Rica, se ha producido un acuerdo tácito entre todos los afectados para no hablar del asunto, con lo que a nuestro juicio se ha cometido una torpeza, porque de lo ocurrido hay que hablar y debe ser analizado a fondo, porque en realidad no constituye otra cosa que un síntoma de un mal mucho más profundo y trascendente que está afectando a todo el sistema que va de reforma en reforma, pero aparentemente no para mejorar sino para todo lo contrario.
Pasando luego al problema de las deudas, el investigador austríaco dijo que la única solución posible seria que los países industrializados decidiesen cancelar una buena parte de sus créditos. Por ejemplo, podría ser suficiente con eliminar al menos un tercio de esos débitos. Por otra parte, agregó nadie sacaría ventaja alguna si estos paises resultaran hundidos cada vez más en las deudas y en la miseria económica. mientras puedan pagar algún día lo recibido si mayores capitales entraran en sus cajas.
es sa ре he с a td En agricultura, prosiguió, podrá bastar con el empleo de capitales relativamente limitados, en tanto que, por el contrario, imponentes son los medios necesarios para la infraestructura. Naturalmente, concluyó, será necesario mucho tiempo para que estos paises puedan coseguir crecimiento autosuficiente pero ello no puede constituir un argumento que impida una acción urgente de nuestra parte.
El tema de la educación debe permanecer en la primera línea del interés nacional y no es escondiendo lacras como la que quedó en descubierto que se logra el mejoramiento del sistema. no ser que todos nos pongamos de acuerdo en dejarlo, como lo hizo el director aludido, al simple azar.
Nos preguntamos por las situaciones de injusticia que puede haber generado la aplicación del juego del tin marin en el reparto de notas entre los estudiantes, porque aquellos a los que favoreció la suerte pueden estar muy Sobre estos motivos se centro también una declaración del director general de la FACO, Edouard Saouma quien su brayó la necesidad de examinar los problemas actuales de la alimentación mundial y estudiar los medios para incrementar la producción agrícola en el Tercer Mundo Tarjeta de Navidad RESTAURANT BAR La República PRENSA GRAFICA ¿LES QUEDA PARA UN REGALITO LOS NIÃOS POBRES, POR EJEMPLO LOS DE EL MUÑECO?
Publicado por Editorial La Razón Director: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco RON Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 83 lalo 15 12 Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedio Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica Publicidad: Circulación: 23 02 66 y 22 28 14 22 92 15 23 88 85 Télex: 2538 Apartado: 2130 IMPRESO POR buticita bsbioses up to 50 o 1510)
GOD. IMPRESORA COSTARRICENSE. HIMCOSAObstedsti. 5200 10Y501 Single ou 1609 55. 2 bộ 420i BnDavoi 16 15 14 ona 104 electooidnog on MA TELL22 91 66 a obel niu 09. 126V13)
29110itent et 61 B2902 Eidstive 892 Stip 96 02239 16 319 sto ne 200912 obri POWEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. IST

    Notas

    Este documento no posee notas.