Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 19 de diciembre de 1983 23 Castro y el retorno de los brujos y CObroecer de sepe la inuada ano y la Eael ido alaado lees ajenas su obra, The Morning of the Magicians, Louis Pauwels y Jaques Bergier señalaron la aparición de un nuevo fenómeno en el horizonte político de los pueblos, algo así como un retorno a los dioses del pasado. En efecto, durante la Segunda Guerra Mundial, el uso de la astrologia e incluso de las profecías de Nostradamus desempeñ aron un papel relevante, por lo menos en el campo de la propaganda. En fecha más reciente, el asesinato del presidente Kennedy ha sido relacionado también a una cierta mística sobre la supremacía de los Estados Unidos en el mundo.
Pero hasta qué punto estas cosas son simples de propaganda política y hasta qué punto se cree realmente en ellas, es cosa que está todavía por dilucidar en cada caso, y ello nos lleva en particular a uno de los ejemplos más notables de este fenómeno: La Cuba de Castro.
En la novela Monimbó, en la que los autores empiezan por decir que cualquier semejanza con hechos o personajes reales es pura coincidencia, se habla de un tal Fidel Castro, dictador de Cuba, que financia las guerrillas centroamericanas con el dinero que obtiene del tráfico de narcóticos. Ese dictador tiene una madrina llamada Celia Sánchez; una Iyalocha o sacerdotisa de Obatalá la diosa lucumí de los yorubas de Nigeria, que practican una religión comunmente conocida como santeria. En la novela se decía que el dictador tenía miedo desde la muerte de su madrina, Celia, quien le iniciará en la santeria y la única persona en la que el confiaba ciegamente.
Es posible que los personajes de Monimbó sean imaginarios y que las semejanzas sean pura coincidencia. Pero lo que no es imaginario es que en relación con Fidel Castro hay toda una mitologia que, por una razón u otra, le ha acompañ ado siempre.
El yate Granma, que llevará a Castro desde México hasta la playa Las Coloradas el nombre es una coincidencia en Cuba, llevaba también el nombre de una antigua diosa pagana, la Gran Ma, la madre de las madres, la abuela. El 26 de julio es también el dia de las abuelas en el calendario de las madres; otra coincidencia. Fue dedicado el Movimiento 26 de julio, el movimiento revolucionario de Castro, a Santa Ana. la abuela de Cristo a la Gran Ma misteriosa y pagana, cuyo nombre llevara. casualmente el yate que le condujera sobre las olas hasta Cuba Todos los hechos de la vida de Fidel Castro han estado rodeados de misterios, coincidencias y accidentes. Por ejemplo, el 26 de julio de 95 se iba a asaltar el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Sabe el mundo que Fidel Castro. No participó en el asalto al cuartel Moncada. Sabe el mundo que e.
propio Fidel Castro dio como explicación de su ausencia que el auto en que viajaba tuvo un accidente y chocó con una ceiba. Ahora bien, da la casualidad que la ceiba es un árbol sagrado para la religión Por Pedro Osorio de los yorubas. De donde resulta que. En esa provincia nacieron Fulgencio ¡La ceiba salvó a Fidel. Batista y Fidel Castro. El primero, un mestizo del más humilde origen al que La ceiba salvó a Fidel, pero no a los cupo el distible honor de haber dado el demás que atacaron el cuartel Moncada primer golpe de estado ti picamente ninguno de los cuales eran comunistasy comunista en América. de soldados y que fueron las primeras víctimas de un clases contra oficiales el mito según el cual los estudiantes desar tiembre de 1933. Batista se nombró man a los soldados, mito que tantas vidas coronel y nombró de dedo oficiales a los ha cegado en América y que no ha tenido cabos y sargentos revolucionarios. Esa otro objetivo que el de demorar el fue la oficialidad derrotada por Fidel desarrollo de este continente y sembrar el Castro. Asi nació el mito. El Partido descontento, para hacer más factible la Comunista postuló a Batista para intervención de Moscú.
presidente, bajo el lema de Este es el Sin embargo, mientras los brujos hombre en 1939 y Carlos Rafael elevaban preces a sus dioses con la sangre Rodriguez, el actual vicepresidente de de las víctimas inmoladas en el altar de la Castro y el hombre de confianza de patria o de los dioses. Fidel Castro Moscú fue ministro en ese gobierno. Pero consideraba prudente pedir refugio a la el experimento fracasó y Batista se vio Iglesia Católica y apelar a los buenos obligado a entregar el poder bajo presión auxilios de Monseñ or Pérez Serantes, de los EE. UU. durante la Segunda Guerra arzobispo de Santiago de Cuba, para que Mundial, tras una derrota aplastante en su entrega a las autoridades se hiciera las urnas electorales. La imagen de bajo promesa de que se respetaria su vida. Batista como hombre de las derechas Pero Castro no hacia esto por temor a una surgió después del 10 de marzo de orden de Batista, sino por temor a una 95 2, cuando tomó el poder por segunda decisión arbitraria de un jefe local. vez, según él para imponer el orden, según Por el contrario, el hombre que mantuvo los comunistas para crear las conen prisión durante veinte años a un poeta diciones como Valladares, en una silla de ruedas, El segundo, de padre españ ol y madre por escribir versos contra su régimen, descendiente de inmigrantes libaneses, no salió en libertad indultado por Batista.
tenía nada en común con la región. al año siguiente. a pesar de que por el Acostumbrado a mayorear a los peones murieron más de ochenta inocentes. Qué de la hacienda paterna, Birén, nunca dudó movió a Batista a dar ese paso es algo que de que podría convertir no silo la comprenderemos más adelante.
provincia, sino la isla, en una in nensa Pero sigamos. El 30 de noviembre de Birén. Despreciando a los que se con1 95 otro grupo de mártires, enformaban con robar algo del rario cabezados por Frank Pais mártires que público, él no estaba dispuesto a robarse tampoco tenían un ápice de comunistas menos que la totalidad.
habrían de derramar su sangre también Pero aunque sus orígenes eran distintos, en vano. como víctimas propiciatorias. algo más que Carlos Rafael Rodrigue: les Fidel les había asegurado que ese día unía: la brujeria.
desembarcaria en Cuba pero, lo mismo Batista debía entregar la presidencia el que cuando el cuartel Moncada, faltaria a 24 de febrero de 1959 al nuevo su cita inexplicablemente. Castro dijo presidente electo, lo cual hubiese después que el yate Granma se había significado el retorno del país a la tardado dos días más de lo calculado, por democracia. En vez de hacerlo, abandó lo que no pudo desembarcar hasta el de sorpresivamente La Habana el primero diciembre. Eso dijo Castro. Pero los de enero dia de San Fulgencio. de ese brujos no esperaban a su santo el 0: de mismo año, 1959. Durante todo el noviembre, sino el de diciembre proceso revolucionario los asesores vi speras de Changó, la gran diosa africana norteamericanos fueron mantenidos de la guerra que algunos identifican con aislados y, en los últimos dos meses, ni Santa Bárbara por su espada y su manto siquiera tuvieron acceso a los cuarteles rojo, y cuya festividad celebra el calen militares.
diario cristiano el de diciembre. Qué Batista se cuidó mucho de no ir a los casualidad! Fidel Castro desenı barca en EE. UU. pero en su viaje a Europa tuvo zafarrancho de combate el día de la que hacer escala en Santo Domingo. Fue diosa de la guerra, Changó. Se atrasaria entonces que Trujillo a quien no pudo el Granma dos días. que costaron la vida engañ ar le declaró prisionero y se lo a los que se alzaron antes de tiempo o se ofreció a Fidel Castro.
adelantari a uno?
Pero Fidel Castro le debía mucho a Batista y tenia demasiados vínculos con Todos estos hechos ocurrieron en la él. Cuando en enero de 95 9, Luis Gómez provincia oriental de la larga y estrecha Wanguemer, moderador de un panel de isla de Cuba, provincia separada de Haiti periodistas, le preguntó directamente lo sólo por un pequeñ o brazo de mar, el Paso que pensaba del ofrecimiento de Trujillo, de los Vientos, y en la que viven numerosos la respuesta de Castro no pudo ser más haitianos.
tortuosa y evasiva: Ni asi perdonaremos a Trujillo La subida de Fidel Castro al poder fue recibida en el ámbito de la brujería como un traspaso de poderes o, en el lenguaje santero. de potencias. Batista, del que se decía que estaba protegido por un indio, cedió el puñal de obsidiana al nuevo elegido de los dioses. Así, en la consumación de este doble avatar politicoespiritista, Batista, fingiéndose fascitas, llevó el país a los comunistas; y Castro, fingiéndose comunista, lo llevó al fascismo. Hasta qué punto los insensatos fusilamientos de Fidel Castro han formado parte de un gigantesco ritual de sacrificios humanos que recuerdan el Holocausto. Hasta qué punto la exhibición grotesca de las manos del Che Guevara eortadas a su cadáver en Bolivia y enviadas por diversos medios a La Habana. forman parte de una superstición por la cual de esa forma se tiene agarrado al muerto por las manos. Hasta qué punto podemos decir que hoy están en La Habana dos Santuarios nacionales, el de San Antonio de Padua, en Miramar. y el de Celia Sánchez la Iyalocha en el Vedado?
El descuidado transeúnte que, bajando por la calle 0 del Vedado, hacia el mar, llegare a la avenida 3 número clave en la brujería y especialmente para Fidel Castro, que nació el 13 de agosto de 1926 quedará sorprendido ante el insólito espectáculo que se ofrece a sus ojos, tal vez en caso único por su singularidad en la arquitectura universal.
Desde la avenida 13 hasta la 11 y desde la calle 10 hasta la 2. garitas militares, muros y soldados guardan un área en donde se ha detenido el tiempo desde el primero de enero de 95 Allí, como a horcajadas sobre un edificio de tres pisos que existia ya en 1959descansando sobre sólidas columnas de concreto que bordean el edificio y superan su altura, se levanta pesada y combria una inmensa mole de concreto más grande y más alta que el edificio mismo sobre el que se encuentra.
La mole de concreto, de unos 15 metros de altura por arriba de las columnas, que a su vez tienen otros 5 metros de altura, está completamente cerrada salvo en su parte más alta. junto al techo en donde hay cristales.
Ni las columnas ni la estructura total del edificio que simplemente se ha dejado alli porque alli nada puede cambiar. El lugar es sagrado y en él, sin alterar nada, era preciso levantar el nuevo altar de los dioses. La obra tardó añ os en construirse y quedó terminada en 97 En una vivienda contigua que da a la avenida 1, vivió Celia Sánchez desde el triunfo de la revolución hasta 1980 cuando, según se dice, se interpuso en la trayectoria de una bala salida de una pistola empuñ ada por Raúl y disparada contra Fidel, debido a una disputa entre hermanos Mientras tanto, en derredor, más allá del altar, la miseria impera en el reino del terror. como para que no dejen de cumplirse las profecias. INTERCO PRESS mno ue ifilla0 Ha.
ara ar ue 0А Prometeo, prototipo del hombre heroico ra griega.
LLA por el año 525 a. de Hay un hecho que merece admiración nació un extraordinaen la figura de Prometeo: con insistencia rio dramaturgo: Esquilo, se le pide deponer su actitud, a lo que del espiritu ático y para Prometeo contesta negativamente, mostrando de esta manera su gran valor heroiquien el Estado no solo era un aparato de co y social. Ello ocurre porque Prometeo autoridad, sino que era la lucha de todos conoce el secreto de quién destronará a los hombres atenienses para quedar libres Zeus y al no revelárselo, es duramente de toda miseria. En su juventud, Esquilo conoció el enfrentamiento de dos clases castigado. Otro problema de orden politico se buscó Prometeo al ponerse del lado sociales: la de los tiranos y la de los node Cronos cuando éste y Zeus se disputables. La clase noble luchó hasta producir la caída de los tiranos y entonces los noHéctor Hernández ron el poder del trono, pues semejante acción jamás la perdonó Zeus.
bles afianzan más su dominio que duro En Prometeo vemos otra forma de exhasta la muerte de Pericles en el año 429 observamos del lado mitológico, Prome mente un elemento oral porque hay un plicar el sufrimiento de la humanidad, de a. de teo figura como un ser demoniaco quien sometimiento al poder de Zeus; asi por Se ha dicho que Esquilo produjo no se ha rebela do contra Zeus, su jefe suprela misma manera que lo apreciamos en las ejemplo. Océano, las Oceánidas y el misSagradas Escrituras con Adán. En todo venta obras trágicas de las cuales solo mo. Es una lucha, como diríamos, de tita mo Hermes, se conmueven al ver el estase conocen siete completas. En ellas nos nes, en cuya situación, lleva más ventaja caso, lo que si es válido en Esquilo es la do en que se encuentra Prometeo; pero presencia de los ideales de libertad e da cuenta Esquilo de los altos valores grie Zeus.
no van más allá de expresar compasión, gos: mitológicos, sociales, economicos, La verdad era que a los mortales les Mientras tanto, vemos en lo un personaigualdad, es decir, una plena defensa de políticos y culturales de la época gloriosa los más altos valores griegos. Esquilo coestaba prohibido conocer las artes, y un je víctima de un doble castigo: por un laateniense o siglo de Pericles.
noció muy bien su medio, el extranjero, acto como el que cometió Prometeo se do, porque se rehuso compartir el lecho y hasta luchó en las grandes guerras méEn Prometeo encadenado tragedia consideraba una violación a las leyes di con Zeus, y por otro, porque despertó dicas defendiendo la cultura y nacionalide un gran contenido humano, y de la vinas y quizá tal cosa como una falta ab los celos en Hera, esposa legitima de Zeus.
dad griegas.
que me ocupo. Prometeo se nos presenta soluta de lealtad. Se deduce entonces Con el papel de Prometeo, la moral de Si hay un mérito de alabar en Esquilo como un verdadero héroe; pero es un hé que para llegar al más alto conocimiento la tragedia se orienta en busca de establees precisamente su aporte legado a toda roe cultural y social porque saca a la hu era necesario recorrer el camino del do cer el derecho y encontrar a su vez el orla cultura posterior porque junto con Eumanidad de la ignorancia, de la inferiori lor y este dolor es signo principal del gé den y la paz entre los ciudadanos. En térripides, Sofocles y Aristófanes, constru.
dad, la hace libre y le entrega las artes y nero humano.
minos generales, lo trágico de Esquilo da yó los cimientos del teatro que hemos el poder, representados en el fuego. Si lo La solidaridad no pasa de ser simple evidencia de un gran avance en la literatuEste documento es propiedad de te Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica, conocido a través de la historia.

    CommunismDemocracyErnesto Che GuevaraFascismFidel CastroGuerrillaSpainWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.