Guardar

1830 LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1983 Numerosas instituciones encargadas de realizar programas en beneficio de la niñez, se nutren para su labor con recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares En Costa Rica se han puesto en marcha vigorosos programas asistenciales, algunos de los cuales están orientados a la capacitación profesional del individuo y a la apertura de nuevas fuentes de empleo en todo el territorio Con el Fondo de Desarrollo Social Contrarrestan problemas causados por la crisis Con recursos provenientes del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares se han podido contrarrestar en gran medida en el país, todos los problemas que son propios de una época de crisis como la actual y que, en otras naciones, han degenerado en manifestaciones populares de violencia.
De acuerdo con analistas de temas sociales y políticos, la administración del presidente Luis Alberto Monge, con el auxilio del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, ha logrado cumplir y aun fortalecer numerosos programas de bien social que han servido para atenuar los problemas de las clases más necesitadas, en esta época de crisis mundial.
Ya en algunas naciones suramericanas y de otras partes del mundo se sufre el problema de la violencia social, ocasionada por grupos marginados que recurren al robo y al saqueo para satisfacer necesidades primarias como de alimentación y vivienda.
Sin embargo en Costa Rica se han puesto en marcha vigorosos programas asistenciales para los ciudadanos de más escasos recursos, por medio de la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares. Con ello se alivian en gran medida las penurias de los marginados y se les abre al mismo tiempo la posibilidad de superación, a base de capacitación profesional y apertura de nuevas fuentes de empleo.
La Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares ha recibido para sus programas el apoyo de instituciones gubernamentales y de bienestar social, debidamente constituidas y a las cuales gira anualmente los recursos necesarios para la ejecución de los programas Entre las mencionadas instituciones se encuentra el Ministerio de Obras Públicas y Transportes que, por medio de la Dirección General de Edificaciones Nacionales, se encarga de la construcción de centros de educación y nutrición, puestos de salud rural, comedores escolares; de mantenimiento a la vez a las edificaciones levantadas bajo la dirección del programa.
Las construcciones se levantan fundamentalmente en áreas rurales, de suerte que al finalizar el año se habrá construido 90 de ellas en todo el territorio.
EDUCACION Por medio del Ministerio de Educación se atiende, desde el punto de vista educativo y nutricional, los programas de comedores, huertas, solares escolares, centros de educación y nutrición y centros infantiles de atención integral. la fecha se atiende un total de 626 comedores escolares AGRICULTURA La Dirección General de Extensión Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería es el organismo encargado de ejecutar proyectos por medio de la intervención de ocho centros agrícolas regionales.
Todos estos proyectos están orientados a estimular la producción de alimentos, especialmente en el ámbito local, con el propósito de mejorar la dieta y los ingresos de las familias rurales.
DINADECO La Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad ha asumido el papel de instrumento básico con el que se fomenta, coordina y evalúa la organización de las comunidades del país, con el firme propósito de alcanzar su participación activa y consciente en la solución de los problemas socio económicos que las afecta.
Paralelamente DINADECO ha iniciado el fomento y promoción de actividades productivas en esas comunidades.
TRABAJO El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por me del Fondo de Desarrollo Social para programas de investigación y enseñanza.
El Instituto se encarga de la normalización e investigacion de los programas nacionales de nutrición, de común acuerdo con los programas del Ministerio de Salud IDA Con fondos provenientes del Fondo de Desarrollo Social se da apoyo económico al Instituto de Desarrollo Agrario, con el fin de que adquiera fincas para su programa de asentamientos campesinos.
CCSS Conforme lo dispone la ley de creación del Fondo, de los recursos de la Dirección se toma un 20 por ciento para formar un capital destinado a financiar el programa no contributivo de pensiones por monto básico, en favor de aquellos ciudadanos que, encontrándose en necesidad de amparo económico inmediato, no hayan cumplido con el número de cuotas reglamentarias o plazos de espera requeridos en tales regimenes. En la actualidad se otorgan unas 35. 000 pensiones.
IMAS Dentro de su concepción actual, el Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS, ejecuta programas, proyectos y actividades de asistencia social, promoción y desarrollo social, orientados a la capacitación integral de grupos marginados y a la provisión de los medios para que aqué.
llos puedan desarrollar sus capacidades potenciales de producción y se constituyan en grupos activos en condicion de solucionar sus problemas y contribuir al mejoraLos trabajadores organizados reciben los beneficios de miento de sus familias y su comunidad.
los programas que se llevan adelante con recursos del Con los programas del IMAS y con los recursos aporFondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.
tados por el Fondo, se han financiado siete programas El apoyo lo reciben entre otros las cooperativas, como básicos que procuran mejorar las condiciones de vida de algunos artesanales de la provincia de Alajuela.
los marginados. Entre tales programas se encuentran los de vivienda.
dio de la Dirección General de Seguridad Social, ejecuta REHABILITACION el programa de establecimiento e implementación de El Consejo Nacional de Rehabilitación, por medio guarderías infantiles y temporales, con el fin de que las del programa de talleres sociales, capacita y da ubicacomunidades organizadas, los grupos empresariales e insción laboral a los minusválidos de determinadas comunitituciones locales, fomenten nuevas alternativas para la dades, para incorporarlos a la actividad productiva del atención de los hijos de las mujeres que trabajan.
país.
INVU la fecha se encuentran funcionando 10 guarderías El problema de la vivienda en Costa Rica exige en todo el territorio y están en proceso de apertura otras una atención de prioridad por parte de los organismos 10.
competentes. De esa manera, con recursos del Fondo Al mismo tiempo están en marcha 800 proyectos de de Desarrollo Social se han destinado importantes partiprogramas de generación de empleo, con beneficio direc das para programas de desarrollo urbano y vivienda para to para unas 000 personas.
los empleados del sector público, así como se encuentran АУА en marcha otros programas.
Por medio de la Dirección de Acueductos Rurales, del JAPDEVA Instituto Costarricense de Acueductos y AlcantarillaCon el afán de dar continuidad a los programas inidos se ejecuta un programa orientado a dotar de agua ciados en 1982, en busca de solución al problema de la vivienda y procurando fomentar la producción agroinpotable a las comunidades rurales del país que carecen dustrial de Limón, durante 1983 se asignaron recursos de ella.
Este programa se lleva adelante en dos modalidades: a la Junta de Administración Portuaria para el Desarro.
obras por administración y obras por ayuda comunal.
llo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA. Asimismo se ejecutan proyectos de construcción y mejo.
INSA ramiento de acueductos con los gobiernos locales. Con recursos proporcionados por el Fondo, el InstituINFOCOOP to Nacional Sobre Alcoholismo fleva adelante el prograUno de los fines que persigue el Plan Nacional de Dema de prevención primaria del alcoholismo. cuvo obietisarrollo 1982 1986, es el de fomentar la participación yo básico es impartir educación masiva acerca del riesgo del abuso en la ingerencia de bebidas alcohólicas y movide grupos organizados en el proceso productivo y genelizar, simultáneamente, a las comunidades para que se orrar nuevas fuentes de empleo, tratando de resolver así la ganicen en la búsqueda de soluciones para los probledesocupación.
mas derivados de la enfermedad.
Este año se realizó un programa de gran escala, en OTROS todo el país, en procura de la participación de coopera También del Fondo se asignan recursos para la atentivas y otros grupos organizados en proyectos de auto ción integral del menor y la familia, un programa dirigigestión, con miras a fomentar la producción nacional y do básicamente a buscar la optima formación de la insolucionar también parte de los agudos problemas de la fancia. Además, el Instituto Nacional de Aprendizaje economía nacional. En este programa participan el Ban(INA) desarrolla trascendentales programas de capacitaco Popular, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social ción y muchas otras instituciones, públicas y privadas que se nutren con dineros del Fondo de Desarrollo, y Asignaciones Familiares.
para obras de gran contenido social, como la Oficina de INCIENSA Cooperación Internacional de la Salud (OCIS) y el CenEl Instituto Costarricense de Investigación y Enseñan tral de Investigación en Tecnología de Alimentos za en Nutrición y Salud (INCIENSA. recibe el aporten (CITA. entre otros. 25 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.