Guardar

Temas nacionales LA REPUBLIC Viernes 23 de diciembre de 1983 Se pierde paciencia con Central agasajó a prensa al el La firma de un nuevo convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lleva un prolongado periodo de negociaciones que exasperan a cualquiera, y el Presidente de la República perdió la paciencia, dijo ayer el presidente del Banco Central, Dr. Carlos Manuel Castillo.
Es algo exasperante, y esa es la sensación atacado con medidas legislativas.
que debió llevar al Presidente de la Repúbli Nosotros creemos que se puede lograr el ca a formular criticas a ese organismo por mismo propósito con acciones desde el Pola forma en que a su juicio trata de someter der Ejecutivo, pero el FMI exige asumir su al pais, dijo.
responsabilidad no sólo al Gobierno, sino Monge perdió la paciencia pero nadie está también a los politicos. dijo.
excento de perderla, dijo Castillo.
El Presidente del instituto emisor soslayó Tildo de indispensable el convenio porque ahondar en la apreciación de Monge sobre la a pesar de todo el FMI es quien tiene la llave forma en que a su juicio el FMI trata de para decirle a la comunidad financiera inestabilizar al pais, pero insistió en que pese a ternacional que Costa Rica es una nación discrepancias que se tienen con el organismo en la que puede confiar.
es necesaria la firma del convenio.
En todo caso, con fondo o sin él, el pais Las discrepancias tienen que ver con la no se puede dar el lujo de llevar de un 20 forma en que se debe cerrar la brecha fiscal a un 120 o el déficit del sector público en rede 15. 000 millones de colones, y que en un lación con el Producto Interno Bruto (PIB. esfuerzo por complacer la organización se ha y en eso se trabaja. señaló. onopago to si bajo, traу Contralor: Presidente y yo. coincidimos en más control CSS CloiadaJosé edad consconad al со Enorme el derroche de los costarricenses cretor en Tales iennenta ver ación ctiviin 90 guerionde bién stará perman le no bién 10 el ectos El presidente del Banco Central, Dr. Carlos Manuel Castillo, agasajó el miércoles a la El Presidente de la República, don Luis prensa nacional, con una fiesta en el octavo piso del instituto emisor. En la gráfica de Jovel Alberto Monge y el Lic. Rafael Angel Chinaparece con el periodista Wilmer Murillo, y la redactora de La Nación, Maria Elena chilla, Contralor General de la República, se Carvajal.
reunieron privadamente y conversaron sobre la urgencia de controles internos para mejorar la administración de los recursos públicos.
Sobre la cita el contralor manifestó que se reunió con el mandatario porque había mostrado interés en conocer los aspectos fundamentales de la disertación que yo hice el día 29 en la Corte Suprema de Justicia, cuando precisamente el presidente Monge se encontraba fuera del país.
Chinchilla calificó la cita como un cambio El país va superando la crisis económica lentamente, sin embargo todavía de impresiones muy amplio, en el que hay un gran derroche de recursos en grandes sectores de la sociedad costaesencialmente yo le trasmiti las rricense. estima el viceministro de Planificación, don Claudio Soto.
preocupaciones fundamentales que me parecia conveniente expresar ante funEl funcionario llamó la atención sobre la cooperación que deben prestar cionarios de gobierno en relación con el gasto en el logro de los objetivos del país, muchos sectores privados, que no se lipúblico. Preocupaciones que se originan en la mitan en sus necesidades y más bien derrochan recursos.
experiencia de la oficina, a través de muchos an os y de muchas administraciones También dijo que Una cosa es lo que po pero si comenzamos a derrochar, o sea demos advertir como derroche en el Gobier prar artículos importados, lo que haremos es Tain bién dijo el contralor que destacó al mandatario las finalidades fundamentales de no central, y que debemos evitar a toda cos propiciar la salida de divisas.
ta, tal es el caso de las duplicaciones, para lo Asimismo puntualizó el funcionario que la Contraloria con ese tipo de actividades y la es vital poner en ejecución las medidas cual se está llamando la atención a quien cointención de provocar un cambio en los adde austeridad contra el derroche, para que rresponde. Pero también se debe poner es podamos seguir viviendo e induciende ministradores de la cosa pública, dándole mayor trascendencia a todo lo que tiene que pecial cuidado en no hacer los recortes de ver con el control de los fondos y básicamente economia.
un solo tasajo, sino que deben ser analizacon la organización eficiente del control in El Lic. Rafael Angel Chinchilla Fallas, dos para no perder mucha de nuestra institu Concretó el funcionario que dentro del terno. Le reiteré la intención nuestra de contralor general de la República, está cionalidad bien asentada.
derroche está el incremento en los viajes, el prevenir en la medida de lo posible, la considerando la petición de algunos diputados comisión de irregularidades de muy diversa Agregó el viceministro de Planificación gasto superfluo en la utilización de las utiliindole que se dan en el manejo de los fondos para que comparezcan al Plenario.
que hay que recordar los llamados de aten dades de las empresas, y hasta en la compra públicos y consecuentemente procurar un uso plenario a sentar responsabilidades, el cion del presidente Monge, en el sentido de la tecnología, las mismas empresas deben más eficiente y una acción más eficaz con los Contralor Chinchilla Fallas dijo: recibi de que la crisis no ha terminado y que el he tener cuantiosos recursos que maneja el Estado recientemente un oficio de la Asamblea cho de que se hayan adecuado salarios y se esta tecnología no es a veces la más adecuahaya dado la circunstancia necesaria para da. Puso como ejemplo el bomm que hay Con relación a la actitud del Presidente Legislativa en el que se me transcribe una Monge en esta entrevista, el funcionario dijo moción que recoge el interés del plenario por provocar un mejoramiento en la crisis de los en el sector privado de comprar computadoque se mostró muy interesado en la ex Ser informado de todos estos aspectos, y me funcionarios, de las empresas y los trabajado ras, muchas empresas la necesitan pero otras ideales y objetivos en este campo. agregó el llegar a los señ ores diputados los aspectos más bien está en un proceso agudo, que se na que sea es una salida de divisas, auténtifuncionario que la conversación fue esenciales de la actividad que generaron puede agravar si todos juntos no nos poneprolongada y fue muy amplia, pero apuntó todas estas manifestaciones y que han mos a meditar en la conveniencia y necesi ca. En este mismo sentido creo yo, afirmó el viceministro Soto, se está proliferando la que a la luz de los objetivos que buscaban provocado la invitación a informar. Pero dad de que no hay que hace cerroche.
ambos en dicha cita, no era trascendente como el oficio recibido no es muy concreto en Este es el llamado que hace el Ministerio compra de equipo que no se necesita, o pade Planificación: no se puede hacer derro ra el cual, no se han hecho los estudios adepuntualizar detalles o responsabilidades cuanto a la forma de trasmitir esta inconcretas.
formación al plenario, le estoy dando la che todavía porque no estamos para eso, ten cuados. Esto es un problema muy grave paconsideración debida y desde luego que, sea dríamos que ver si los cinco más o menos ra la balanza de pagos del país y apuntó que Con relación a la petición que le formularon cual sea la forma, cumpliré con el deseo de los que tenemos, debemos más bien emplearlos las cámaras empresariales podrían ayudar al algunos legisladores para que fuera al señores diputados en deuda externa o en generar producción, pais en la solución de este problema.
a lo terceErmas alecer amapartie los co es, en la entes se lleargo porermiación Diputado denuncia la total anarquía en leyes de pesca ia que niñ os mente tudios ndo se menos a la sle usa La creación de un Código del Mar propone de aguas, cabotaje y otros aspectos afines, explotación de nuestras aguas.
el legislador Edgar Guardiola, quien estima Para llevar a cabo lo anterior el diputada que existe total anarquía en lo relativo a las Guardiola propone crear una comisión Además, según el legislador explica, resulta El legislador insiste en la necesidad im redactora del Código, que estarí a integrada regulaciones pesqueras.
totalmente inaceptable que un país con la periosa de un Código del Mar, con base en un Guardiola, en proyecto presentado a la posición de Costa Rica, con abundancia de detenido estudio de la legislación en la Asamblea por legisladores, nombrados por la Legislativa Comisión Permanente de Asuntos Juridicos, marinos, una materia y la misma jurisprudencia, aten representante del Ministerio de Agricultura cuente señala que debe regularse la explotación de legislación uniforme y moderna, que regule diendo a la urgencia de lograr un efectivo la Comisión Nacional de Pesca, y uno de los recursos hidrobiológicos, contareita documento efprariedad deda Biblioteca Nacional Miguel Obregóndizenordeksistence Naclere de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. escuela de Ciencias de la Tierra y el Mar.
un aseso recursos no con 1921

    Anarchism
    Notas

    Este documento no posee notas.