Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA RE UBLICA. Miércoles 25 de enero de 1984 Temas nacionales Ejecutivo continuará solo reformas a Código de Trabajo Ministro saliente y el entrante se reunieron Al fallar el intento de convocar al primer reglas de juego para el encuentro previo y congreso tripartita (patronos, Estado, traba de que se dejó abierta la inscripción cuando jadores) para conocer modificaciones a las el reglamento las impedía, no son ajustaleyes laborales, el gobierno tramitará por su das a la realidad por cuanto el reglamento cuenta las reformas que se pretenden al ca se cumplió en todas sus cláusulas y la inscrippitulo de derecho colectivo del Código de ción se cerró a tiempo, y solo se continúo Trabajo la inscripción para la sesión plenaria que La información la dio el coordinador se iniciaria este lunes y a la cual la comisión de una comisión preparatoria del congreso, no impidió la participación a nadie.
la cual trabajaria con representantes de las Calvo expuso el criterio de la comisión tres partes desde el dos de enero en las sapreparatoria del congreso, la cual considelas del Instituto Nacional de Seguros aunque ra que es alejado de la verdad la afirmación desde los primeros días de reunión los empresarial en el sentido de que se pretenrepresentantes patronales y de la Organiza día analizar todo el capitulo de derecho ción Internacional de Trabajo se retiraron colectivo y que el reglamento decía que sólo del encuentro las convenciones colectivas. Una copia del El Lic. Joaquin Bernardo Calvo, mani.
reglamento con la cual se constató esta afirfesto que la afirmación de los empresarios mación expresa que se estudiará el derecho en el sentido de que se cambiaron las colectivo El Ministro de Planificación, Ing. Claudio Antonio Volio se entrevistó ayer con el Dr.
Juan Manuel Villasuso, economista que le sucederá en el cargo a partir del primero de febrero, cuando asuma el cargo de embajador en Washington.
Volio y Villasuso conversaron por espacio de varias horas entrada la tarde ayer, sobre aspectos relativos al Ministerio de Planificación y los distintos programas que lleva adelante. Asimismo, el futuro titular de MIDEPLAN aprovecho una reunión que también sostuvo el actual Ministro. Volio con los miembros de una misión del Banco Interamericano de Desarrollo que se encuentra en el país, para conversar con ellos e informarse de los programas que el BID financia aquí.
En el último informe de labores que ofreció el Ing. Claudio Antonio Volio, se indicó que el BID ha aportado más de 50 millones de dólares por concepto de varios convenios firmados con el país para financiar proyectos específicos como el denominado Desarrollo de la Infraestructura de la Zona Norte.
Por otra parte, en MIDEPLAN se informó que el Ing. Volio y el Dr. Villasuso volverán a reunirse el próximo viernes en la tarde, para seguir conversando sobre aspectos vinculados al despacho.
Técnicos analizan hoy déficit nacional de 96. 000 viviendas Los técnicos inician el análisis hoy del déficit ciará un diseurso y otros oradores serán Peter habitacional de Costa Rica que llega a 96. 000 Kimm, director mundial de la oficina de viviendas.
vivienda y programas urbanos de la Agencia del El presidente Monge inaugura a las horas Desarrollo Internacional (AID) y la Ing. Clara el Congreso Nacional sobre Vivienda y Urba Zomer, Presidenta del INVU.
nismo en el Colegio de Ingenieros y Arquitectos El gobierno del presidente Monge anunció en en Curridabat.
mayo pasado que el problema de la vivienda es Monge emitirá un mensaje sobre el problema el número del Gobierno en orden prioritario de la vivienda, según informó.
de solución.
El ministro de la Presidencia Lic. Fernando Asistirán al Congreso unos 200 delegados Berrocal rector del sector vivienda, pronun divididos en cuatro comisiones.
Universidades deben hacerse a las necesidades del país El Ministro de Planificación, Ing. Claudio Antonio Volio y el Dr. Juan Manuel Villasuso, quien ocupará a partir de febrero el despacho de MIDEPLAN se reunieron ayer con miembros de la misión del BID.
Monge: necesitamos base de negociación con Todas las instituciones universitarias de adecuar su tamaño a las necesidades nacionales ben hacer un esfuerzo para adecuarse las y por ello permanentemente busca actualizar necesidades del país. comentó el Rector del sus carreras para ofrecer una contribución Instituto Tecnológico. Arq. Roberto Villalobos positiva al desarrollo del país.
al firmar un convenio con la Universidad del El convenio que se firmó con la Universidad Estado de Murray (Estados Unidos. de Murray tiene ese fin por cuanto los objetivos Villalobos dijo que la situación universitaria de la relación cooperativa entre ambas instiestá ahora más difícil que antes, porque los tuciones son los de aumentar las acciones problemas económicos del país afectan educativas reciprocas con intercambio de ambién a las universidades. El sistema profesores y estudiantes en labores de instrucuniversitario recibe la mayoría de sus ingresos ción e investigación.
del gobierno y hace poco fue aprobado un También el instituto empezó un proyecto proyecto de ley que recorta el cinco por ciento de generación de empresas que presten asede los recursos previstos para este año. soría y venta de productos a la comunidad, comentó el Rector.
campo en el cual la universidad extranjera Expresó que el Tecnológico está tratando de tiene bastante experiencia.
El presidente de la República, Luis Al Monge fue muy claro: necesitamos berto Monge, se reunió ayer con los diputa como Gobierno una base de negociación dos del partido Liberación por más de dos con el Fondo Monerario Internacional horas en la casa particular en Pozos de Santa (FMI. de lo contrario estamos en probleAna, para analizar la dificil sit uación que mas se le avecina al país si no hay convenios Indicó que parte de esa base de negociacon el. Fondo Monetario Internacional ción es la aprobación de la Asamblea del pro(FMI. yecto de emergencia, Monge y los diputados de Liberación Para recaudar las conversaciones con el discutieron en forma concreta sobre el FMI con miras a la firma de un nuevo acuerproyecto de emergencia que tiene la do es necesario que se hagan cosas concreAsamblea en discusión.
tas, indicó el Mandatario a los diputados.
Los diputados explicaron sobre el proyec Si se aprueba el plan de emergencia los to que presentó el partido Unidad y se llegó miembros del FMI vendrían al país a la pria la conclusión de que hay algunas cosas mera ronda de conversaciones a partir del buenas en ese proyecto, que se pueden 13 de febrero próximo. El acuerdo se firmainterpolar al del Gobierno ría alrededor de abril de este año.
Alunasa obtuvo utilidades por millones en 83 De un total de ventas por 55 millones situación que se ha mantenido hasta enero de colones la empresa Aluminios Naciona según informes preliminares entregados por les (ALUNASA) obtuvo utilidades por la empresa.
06. millones, anunció el presidenta de La producción de ALUNASA se vendić CODESA, Ing. Juan Bonilla Ayub.
a Centroamerica, el mercado de los Estados ALUNASA, una empresa subsidiaria de Unidos y lo calmente.
CODESA registró costos de producción Las perspectivas financieras de la empresa hasta octubre de 1983 del orden de los se aprecian para el presente ejercicio igual37 millones de colones. La diferencia de mente halagadoras, dependiendo de las po 17. millones entre esos costos y el vo sibilidades de ALUNASA para financiar lumen de ventas se utilizó para cubrir gastos las compras de materia prima. Si esto se de administración, su carga financiera logra, la planta, situada en Esparza podra y el resto se registró como utilidades.
mantener su nivel de producción incluso Al cerrar el periodo de octubre a octubre incrementar sus utilidades, concluyó Bo (82 83. Alunasa empezó a general utilidades, nilla Ayubsti 29 53 98. El rector del Tecnológico. Arq. Roberto Villalobos y los representantes de la Universidad de Murray durante la firma del convenio entre ambas instituciones, USIC Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.