Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EL POEMA DEL MIO CID UNNERSIDAD NACIONAL PITUINONS 03 Una institucion de Educación Superior al servicio de Costa Rica PROGRAMA DE DIVULGACION aventuras han dado origen a numerosos romances, leyendas y tradiciones populares vivas todavia hoy a los nueve largos siglos del nacimiento del famoso Cid Campeador.
ABONOS in mouse LAG EL HEROE ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Fernando José Mojica El Cantar de Mío Cid o Poema del Cid, es uno de los monumentos de la lengua y la literatura españolas. Este poema refiere las hazañas del Cid Campeador, el más popular de los héroes españoles de la Edad Media. El Cid simboliza a España por su temple moral y encarna el tipo de héroe sin par en la guerra y caballero sin tacha en la paz. En él todo es generosidad, esfuerzo bé lico, dignidad, amplitud acogedora, recia virilidad compatible. Simpático y humano, de una bravura sin límites, provoca el entusiasmo de sus huestes, a las que lleva a realizar empresas imposibles para otro brazo menos esforzado. Sus extraordinarias hazañas FOSFORO ASIMILABLE IP2Ogl NITROGENO PO TASA (N)
20 Rodrigo o Ruy Díaz de Vivar, a quien los árabes apellidaron el Cid (Señor) y los cristianos el Campeador (Batallador) era el menor de los hijos de Diego Lainez, natural del lugar fronterizo de Vivar, situado en el valle de Huvierna, en la provincia de Burgos.
Dedicado al ejercicio de las armas, Rodrigo pasó su infancia en aquellas tierras, donde naciera en el año 1030. Muy joven, fue armado caballero por el rey Fernando l; guerreo luego a las órdenes de Sancho Il a quien ayudó a vencer a Alfonso VI de León y a hacerlo prisionero; pero asesinado Sancho en Zamora, el Cid se vio obligado a servir al enemigo de su antiguo monarca, no sin antes exigirle en la iglesia de Santa Gadea de Burgos, en el año 1073, el famoso juramento de que no había tomado parte en el asesinato de Sancho II, con lo que se enajenó las simpatías del rey.
Sus relaciones con Alfonso VI fueron cordiales al principio, tanto que éste lo casó con su prima hermana Jimena Díaz, bisnieta de Alfonso y le confió la misión de percibir en Sevilla el tributo de vasallaje que tenía que pagarle Almotamid. Al regresar a la corte se le acusó de haber malversado las riquezas que traía para el monarca, y éste le desterró en el año 1081, cobrándose asi el agravio que él le impuso con el juramento de Santa Gadea.
Antes de comentar sobre los abonos, es importante hacer una explicación sobre las necesidades nutritivas de los cultiVOS Las plantas en crecimiento son verdaderas fábricas que transforman materias primas como el aire, luz solar, el agua y otras muchas cosas como los fertilizantes y abonos, para producir las raíces, tallos, hojas y flores, imprescindibles para dar fruta Actualmente se considera que las plan tas para producir adecuadamente necesitan de los siguientes componentes los cuales representamos en la figura siguien.
te: El Fosforo es necesario para el desarrollo de las raíces, las semillas y la maduración del fruta El Potasio es indispensable para um buen fruto y ayuda a la resistencia de las plantas a enfermedades Lógicamente los demás elemefjos son de importancia para la planta, pero por el momento nos detendremos en los tres más importantes: Es importante anotar que los cultigos utilizan en diferente cantidad los elenten tos, pero que en un mismo cultivo existe cierta relación entre todos ellos y ser un caso, un elemento está en la cantidad adecuada, la planta no produce porque otro está en poca cantidad Por ello se puede decir que la procictividad de un terreno es comparable eur barril, con tablas partidas que limita su capacidad, de la misma manera que no puede echarse en un barril agua qu obrepase la altura de la tabla más cortao 30 ou 10 NITROGENO FOSFORO ASIMILABLE POTASA 30 10 El Nitrógeno (N. Fósforo (P) y Potasio (K. son llamados elementos primarios ya que las plantas los utilizan en gran cantidad y son los que se agregan al suelo en forma de fertilizantes o abo nos El Calcio (Ca. Magnesio (Mg) y Azufre (S) son llamados secundarios, ya que los necesita la planta en cantidades mo dera das Se aplican al suelo especialmente los dos primeros en forma de cal Por altimo, hay otros que las plantas los toman en pequeña cantidad y se les llama microelementos y son Boro (B. Cobre (Cu. Zinc (Zn. Manganeso (Mn. Hierro (Fe. Molibdeno (Mo) y Cloro (CI. Los más usados como anteriormente comentam os son el Nitrógeno, Fósforo y Potasia Estos o cualquier otro se encuentran indicados en los sacos de fertilizantes asf: Z!
EL CID ES EL PROTOTIPO DEL CABALLERO CASTELLANO DEL MEDIEVO HIERRO COBRE DT CUTIVO MANGANESO CALCIO QNGQMON MAGNESIO ZINC כרסום BORO le CARGAS El porcentaje de Nitrógeno se expresa en términos de forma elemental (N. Fosforo asimilable se usa en términos de (P205) y el Potasio (K) en forma de Po.
tasa (K20. que también se llama Grado de Fertilizante.
Para los otros sigue una secuencia de pendiendo de la fórmula para el cultivo; por eso importante cuando se compra, revisar tu etiqueta del producto, El Nitrogeno es importante para el crecimiento, y da color oscuro a la planta.
NITROGENO FOSFORO POTASIO AZUFRE Como se ha enunciado anteriormente las plantas necesitan diferentes elengen tos, los cuales pueden ser agregados o la planta por medio de los fertilizantes y los abonos Los fertilizantes son las sustancias de origen químico que se aplican a las pun tas para suminis rrar los elementos que ella necesita En la industria de los fergili zantes se usan varios términos que es bueno conocerlos para así poder diferen ciarlos pues por lo general se confundỀn: MATERIAL FERTILIZANTE: Es cualquier sustancia que contigne uno o más elementos excepto abono Per de o estiércol MEZCLA DE FERTILIZANTES: Es una combinación química o mēránica de los materiales fertilizantes y que contienen dos o más nutrientes FERTILIZANTE COMPLETO: Es aquel que contiene los tres mentos mayores: P. FERTILIZANTE INCOMPLETO: Es aquel que contiene uno o dosle mentos mayores GRADO DEL FERTILIZANTE: CO Es el porcentaje mínimo del conteni do de nutrimentos en forma de Niträge no total, Fósforo (P205) disponible Potasio (K20. soluble Eje 10 30 108 RELACION DE FERTILIZANTE: Es el porcentaje relativo del content do de nutrimentos en forma de Nitrăgeno total, Fósforo (P205. disponibles Potasio (K20) soluble Ejemplo: Unger tilizante con grado 103 10 tiene una re lación de 3 FORMULA DE FERTILIZANTE: Es una expresión de la cantidad análisis de los materiales en una mezcle fertilizante RELLENO: Es el material que se agrega a une mezcla fertilizante para llevar la diferent cia entre el peso de los materiales ferti es y el peso total de la mezcla fer tilizante requerida FERTILIZANTB BASICO: Es aquel fertilizante capaz de dism nuir la acidez del suelo, Eje, Nitrato di Potasia FERTILIZANTE NEUTRO: Es el fertilizante garantizado pelo dejar ningún residuo ácido o básico en suelo Eje Sulfato de Potasia FERTILIZANTE ACIDO: Es aquel fertilizante cevaz deren tar la acidez del muros Amonia Rodrigo puso su espada al servicio de los señores cristianos o de los moros del Levante hispano. Entre los años 1082 y 1086 entró al servicio de los Beni Hud, de Zaragoza, y comenzó un período de luchas constantes, ya contra los cristianos, ya contra los árabes.
Derrotó e hizo prisionero a Ramon Berenguer II, conde de Barcelona, y venció al rey de Aragón, Sancho Ramirez.
En toda esta etapa manifestó una lealtad extraordinaria hacia su señor, el rey Alfonso Vi pese a deberle su destierro.
Finalmente, a raíz del desas tre de Zalaca, el rey lo recibió de nuevo y agasajó sobremane.
ra en el año 1086, pero nuevamente lo desterro poco des pués, acusándole de no haberle prestado auxilio para socorrer el castillo de Aledo, amenaza do por sus enemigos.
OXIGENO 44 CARBONO 42 HIDROGENO. 18 LA REPUBLICA! Jueves 12 de abril de 1984 (CO OTROS NUTRIMENTOS N: NITROGENO: P: FOSFORO K: POTASIO Fet HIERRO co: CALCIO SAZUFRE Mg: MAGNESIO ELEMENTOS NUTRITIV PANARIOS co Mo Cu SECUNDARIOS CI Mo MOLIEDENO COBRE Zn ZINC BORO Ma MANGANESO CI CLORO Za MICRONUTRIM Diabeth
Este documento no posee notas.