Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Sábado 14 de abril de 1984 11 Un mar de mentiras Atando cabos ntro FERNANDO ORTUÑO. ciHay personas con mentalidad positiva que cuando hacen algo lo planean para que funcione bien, buscan simplificar las cosas y tratan de no complicarle la vida a los demas. Son prácticos. Las hay en cambio con mentalidad negativa. Todo lo complican y se empeñan en hacerle a los demás la vida más dificil. Son torpes.
bier Pareciera que la torpeza es el atributo que más adorna a la burocracia y que conforme su volumen aumenta, en mayor proporción crece su grado de torpeza.
uieristas, los EGUN lo anunciado el pasado viernes en los diferentes periódicos, Costa Rica tendrá a partir de hoy (el viernes) 500. 000 kilómetros cuadrados más de mar territorial (La República, de abril. Si tal afirmación se hubiera escuchado en un concurso de belleza, de esos que casi mensualmente se hacen en nuestro país, no nos hubié.
ramos sorprendido pues todavía recordamos que hay candidatos que no conocen ni a Juan Santamaría. Si por otra parte, supiéramos de la realización de un concurso de estupideces, hubiéramos pensado que esa era la oración ganadora y la hubiéramos pasado por alto. Pero lo inaceptable es que no se trata de lo uno ni lo otro, sino que tal afirmación se originó en la Casa Amarilla, en presencia del señor canciller Gutiérrez y del Lic. Manuel Freer, asesor de los asuntos marinos de la Cancillería. Según los informantes (que no creemos hubieran estado concursando para nada especial. en este convenio Colombia reconoce esa extensión de la plataforma marítima de Costa Rica. Qué bárbaros. Qué insulto más directo a la inteligencia de los costarricenses. Cómo pueden decir tantas tonteras sin sonrojarse siquiera?
Aunque el asunto merece una explicación formal, nos adelantamos diciendo que nuestra evidente molestia se origina en el hecho de tener certeza que ni Colombia, ni Japón, ni Etiopía o Filipinas, tienen por qué reconocer. aceptar. lo que jurídicamente es muy nuestro ¿Desde cuándo, y a cuenta de qué, de.
bemos los ticos acudir a Colombia para que nos otorguen derechos que posee.
mos. Qué está pasando en Costa Rica. Tendría lógica, amigo lector, el que algún extraño le regalara un pedazo de su propia casa. Es que acaso necesita usted que le digan que es suyo lo que de antemano le pertenecía. Verdad que es un contrasentido?
Pues, y he aquí lo extraño. a pesar de lo irracional de la situación, eso es lo que efectivamente han anunciado con Reyes acashícuFinca Dr. Freddy Pacheco León pompa diplomática nuestros patriotas ne.
gociadores de límites marinos. Qué penserá el ex presidente Carazo de esto, luego de que el hiciera aquel histórico viaje a la isla del Coco al inicio de su administración, con el fin de reafirmar aún más el derecho de Costa Rica a sus 500. 000 ki16 metros cuadrados en el oceáno Pacífico? Además de desconocer una posición oficial gubernamental anterior ahora pretenden soslayar olímpicamente lo estipulado en nuestra Constitución Política y en el nuevo derecho del mar. Por qué mentir cuando no es necesario. Qué se pretende? pesar de que el texto del tratado de límites entre Colombia y Costa Rica no ha sido dado a conocer a la opinión pública (por qué tanto celo. se hace necesario aclarar (más bien desmentir) que lejos de estar Costa Rica ganándose 500. 000 kilómetros cuadrados de mar, estamos efectivamente cediendo parte de nuestras aguas en favor de un diminuto islote (algunos dicen que es una roca) que Colombia posee en esa región (el islote de Malpelo. No comprendemos la intención de tratar de engañar a la opinión pública presentando un cuadro inverso de la situación real De acuerdo a la legislación internacional, nuestros negociadores tendrían que haber determinado con certeza si les estaban tomando el pelo con Malpelo o si efectivamente se trata de una isla propiamente dicha. El asunto es de trascendencia ya que si se determina que es una roca y no una isla, tendríamos la obligación de aplicar el artículo 121 de la Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar que estipula que Las rocas no aptas para mantener habitación humana o vida económica propia no tendrán zo.
na económica exclusiva ni plataforma continental. manifestándosele solamente el derecho a un mar territorial de 12 mi.
llas (en contraposición a un mar de 200 millas de radio que le otorga 200. 000 kilometros cuadrados de mar a su alrede.
dor. Como en el tratado que recién ha firmado nuestro canciller y que deberá ser discutido en la Asamblea Legislativa, se le reconoce a Malpelo la condición de isla, es que se planteó la necesidad de limitar nuestras aguas del Pacífico con aquellas del islote. La realidad es que al aceptar el punto de vista colombiano (no se ha informado de su fundamentación)
en cuanto a su islote o roca, Costa Rica está perdiendo una importante sección de su área marina en favor de Malpelo.
Sin entrar a analizar el fondo del asunto, nos molesta el que se haya presentado a Colombia cediéndonos algo que nunca le ha pertenecido y reconociénnos algo que no necesitamos que ningún país nos reconozca. Nos llama la atención que se proteste con vehemencia. y con absoluta razon) cada vez que sentimos que se están irrespetando nuestras fronteras terrestres, y que al mismo tiempo de nuestra tanta ligereza cuando se trata de nuestras fronteras marinas. Es que acaso se puede parcelar nuestra Soberanía? Más bien parece que para algunos la dignidad y el decoro son principios terrenales cuya aplicación no se cumple en el mar. No podrían estar más equivocados!
Solicitamos públicamente, y con el merecido respeto, una explicación acerca de las declaraciones dadas en la Cancillería. Tenemos la seguridad de que muchos buenos costarricenses merecen y ansian que se les hable claro y sin ambigüedades. Ya estamos hastiados de tanta mentira!
Los servicios públicos son indispensables para el funcionamiento de un país. Hay una serie de funciones que sólo el Estado puede desempeñarlas y conforme los países crecen, también aumentan los servicios que el Estado debe prestar. Para desempeñar sus funciones el Estado debe ser formalista; así lo prescribe la ley es natural que así sea. El manejo de bienes públicos debe estar rodeado de formalidades, porque los bienes son de la comunidad y el gobernante debe documentarse para poder dar cuentas claras.
os piта раatura, Pero el formalismo del estado debe tener como límite el objetivo que persigue: dar cuentas claras y sujetarse a la ley. El funcionario con mentalidad positiva debe estructurar el acto administrativo de manera que logre el objetivo con el mínimo de complicaciones para el ciudadano que lo necesite. El ciudadano debe recibir un servicio y no ser víctima del servicio.
uando perio.
decir a forCuando el servicio que se recibe es menor que el costo de recibirlo, entonces la cosa anda mal. El que no depende del Estado, tiene que esforzarse mucho en su trabajo para ganarse el sustento o mantener y hacer crecer a su empresa. Su tiempo es muy valioso porque su presencia en el lugar del trabajo es indispensable.
Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página, son las personales de quienes los firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
El que el Estado sea formalista no significa que es incapaz de discernir y que carezca de lógica en sus apreciaciones. Es natural que cuando alguien se presenta a una oficina pública a reclamar un servicio.
deba identificarse. cons Los ex presidentes Esto puede lograrse con un pasaporte, con la licencia, con la tarjeta del Seguro Social, cuando alguien lo conoce o con la cédula de identidad.
horros a para mane a a los a base. man o en el Mario Echandi buscaron aquella posibilidad. Pero no hablemos de los muertos ni de los que últimamente se pusieron vivos.
Cuando el cajero de un banco hace un pago debe cerciorarse de que lo hace a la persona correcta. Si es el girador, el simple endoso y la verificación de la firma es suficiente identificación. Si fuere el beneficiario cualquier forma meritoria de identificarse debería ser válida para que se produzca el pago. En nuestros bancos nacionalizados algun burócrata inventó que el único instrumento de identificación válido es la cédula de identidad. El que carece de cédula o se le extravió, para efectos bancarios no existe. Esta destinado a morirse de hambre.
el poCentro Joaquín Garro la política fuera campo fér tiguas monedas, un valor intrinseco, apartil para la metáfora, se podría te de su valor de cambio y de lo bueno o decir que los ex presidentes malo que hubieran hecho como presidenson como las perlas: escasos, tes; no les ocurre lo que a los reyes desvaliosos y enconchados.
tronados o que han abdicado: ser ex presidente es, de suyo, una dignidad que, coLos ex presidentes se cuentan con los mo lo bailado, nadie se la quita; es un de dos de las manos: en Costa Rica al mecargo vitalicio que se respeta siempre. No nos, hay un dedo para cada uno, sin reparar si es de la diestra o de la siniestra, porexisten otros ex con función y perfil propios como los ex presidentes; a nadie que son solo cinco. De ellos, en particuse le antoja otorgarles dignidad autónoma lar no voy a hablar: las danilarias que de domingo a domingo. te vengo a ver a un ex rey, a un ex ministro, a un ex magistrado, a un ex contralor o a un ex dipucielito lindo) publica La República bastado. Estos valen por lo que son ahora, tan para conocer qué hicieron, qué hacen y qué no hacen mientras que los ex presidentes, por lo que fueron, y siempre serán an te todo, donde Estos personajes tienen una función en quiera que estén. ex presidentes; como la vida política y son un punto de referentales se les ha de mirar, apreciar. El ex cia una instancia, dirían los abogados o los retóricos en la historia de la Repúbli presidente es más que un presidente que ca, aun en el caso en que su ejercicio del ha sido, su propia sombra y una auréola poder no haya sido aceptable. Sus opique va con ellos.
niones son escuchadas con atención, co Cada República, salvo raras excepciomentadas, a veces execradas y, al final, nes, tiene uno o más ex presidentes vivos como todo en to da parte, olvidadas.
que, fuera de sus nostalgias de golondrina, Cuando dicen algo, difícilmente se les no poseen cualidades y desempeñan una alta ta que querrían volver a ser presidentes jerarquía ante la cual el ciudadano se in(repárese que estoy hablando sólo de los clina. Hay algunos prudentes, sa bios, disvivos y de los muy vivos. Los medios cretos, activos; otros no, pero son, nos de publicidad suelen destacar, con buen guste o no, ex presidentes de la Repúbli.
encabezado, sus ideas, opiniones y ocu ca. Entre ellos hay algunos que son mejorrencias; se supone que sus puntos de vis res en su condición actual que como preta son noticia o, cuando menos, una siden tes: la sabiduría les ha llegado despauta. aunque metan la pata. para los pués del mando y querrían enmen dar sus ciudadanos. En los partidos políticos errores, pero no siempre hay una segunda quien pretende llegar a ser, también, al oportunidad; en Costa Rica, a partir del gún día ex presidente, trata de contar con año 1932, sólo José Figueres la ha tenido.
el apoyo de algunos de ellos; en el peor de los casos, con uno por lo menos.
Ricardo Jiménez buscó una cuarta; León Los ex presidentes tienen, como las an Cortés, Calderón Guardia, Otilio Ulate y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miquel Obregón Lizano El número de habitantes de un país no tiene relación con el de los ex presidentes.
Las repúblicas, que son las únicas que cuentan con tales personajes, suelen tener un destino caprichoso atinente a este punto: Costa Rica, con sólo dos millones y pico de habitantes, cuenta con cinco, mientras los Estados Unidos, con un poco más de doscientos millones, gozan o sufren de solo tres. Alguno diría: Es que allá existe la reelección y desde 1861, cada veinte años un presidente fina. por muerte natural o por asesinato y no llega a ser ex presidente. Ahora, si ha blamos de Bolivia o de Argentina, en cuyos países abun dan los ex presidentes por las razones castrenses conocidas, tendria que decir que sus consecuencias se logran por un medio sencillo, ex pedito y eficaz: o los meten en chirona o los mandan al exilio; y en la cárcel o en el destierro, un ex.
presidente, al menos que se apellide Perón, está casi muerto o como dormido.
Ahora resulta que para retirar un certificado de la oficina de correos dirigido a una sociedad comercial, el que lo retira debe llevar no solo la cédula del gerente, sino que la certificación de personeria. No se habrá dado cuenta el genial burócrata que ideó la medida cada certificación de personería cuesta casi trescientos colones y que toma varios días para conseguirse?
do En Costa Rica, el destino de los ex presidentes no es, afortunadamente, similar a los de muchas repúblicas suramericanas caribeanas; pero, a veces les ocurre a algu.
nos lo del perverso Tán talo. que sirvió en un banquete a los dioses la carne de su hi.
jo Pélope. están condenados a que se les escapen el agua y la fruta de los árboles circundantes cuando intentan aplicar la sed y el hambre de la reelección.
bibliotecas de linisterio de euttura y Juventua, Costa Rica.
Me cuenta un ingeniero amigo que de acuerdo con el nuevo reglamento, para que la Municipalidad otorgue un permiso de construcción, antes hay conseguir cinco permisos en distintas oficinas. Esta bien que el INVU, Salubridad, Transportes, etc.
establezcan los reglamentos que ajusten la construcción a la fuunción que ellos desempeñan pero que sea una sola oficina la que califique si la obra se ajusta a los distintos reglamentos.
Este es un tema inagotable y no me cansaré de abordarlo.
Este documento no posee notas.