Guardar

Pet SLA REPUBLICA. Lutes 16 de abril de 1984 19 Memoria lol DEFYD Primera carrera internacional de la Paz GLAKI a Fue el domingo 12 de febrero de 1984, a las 10 de la mañana. 086 atletas de todo el mundo se reunieron para correr por la paz, Escenario: Costa Rica.
El éxito fue total. La participación del colombiano Jairo Correa, del cubano Ra damés González, del venezolano Víctor Maldonado, del guatemalteco Virgilio Herrera, del danés Henrich Albraham, de los puertorriqueños Radamés Vega y Elías de Jesús, y de los costarricenses Rafael Angel Pérez y Ronald Lanzoni, ubicaron a la Carrera de la Paz como una de las mejores de América Latina.
El triunfo estaba entre estos fondistas, Nunca antes participaron en nuestro país atletas de tanto prestigio y en pocas oca.
siones se había disputado una carrera de categoría de tú a tú, porque los 27. kilómetros, entre el costado sur de La Sabana y la Universidad para la Paz, en la finca El Rodeo, en Villa Colón, fue disputada arduamente, de principio a fin.
No fue sino hasta en los últimos cinco kilómetros que el sureño Correa logró sacar una ventaja de unos 100 metros sobre Pérez y Lanzoni, que logró mantener hasta el final. Pronosticar quién sería el ganador de los tres, antes de llegar a Quebrada Honda y al iniciarse la última y más dura pendiente, era aventurar.
Incluso había quienes esperaban que alguno de los dos mejores ticos, en un trabajo de equipo, diera todo de sí, para sacarle al menos un segundo al extranjero y dejar la Copa de la Paz en nuestro suelo.
Red MANCE MILLONARIES WANG FRA OS 48 gene queira, entre otros, todos de categoría, la victoria saldría de los pies de Pérez, Lanzoni, Correa, González, Herrera, Maldodano, Albraham, Vega y Elías de Jesus, quienes se dieron la guerra desde el banderazo de salida.
Sin embargo, poco a poco algunos de los llamados a ganar se quedaron. Primero fue el guatemalteco Virgilio Herrera, eterno rival de Ronald Lanzoni; luego Radamés González, medalla de oro en los Jue.
gos Panamericanos en Venezuela, y por último, el car aqueño Víctor Maldonado.
La sorpresa la daban los ticos. Nadie se imaginaba que ellos relegaran a puestos secundarios a tres de las estrellas del fondismo latino, a la vez que Pérez y Lanzoni trataban de neutralizar Correa y Albraham, sus principales rivales. Hasta el paso por Santa Ana lo habían logrado. El danés no pudo soportar el ritmo. Se relegó. 6 kilómetros de la meta, al iniciar se el terreno destapado, como alguien diria, de campo traviesa, el colombiano apuró el paso y subió Quebrada Honda con un excelente ritmo, imposible para Pérez, quien sufrió un desgarre, y para Lanzoni, ya cansado.
Jairo Correa entró de primero, con una hora, 24 minutos y segundos. Atrás, a 19 segundos, Rafael Angel Pérez, con 1:24 25, y Ronald Lanzoni, con 1:25:01 a 36 segundos de Pérez y a 56 del gana.
dor. Luego ingresar fan Henrik Albrahm y Radamés Vega, el también puertorriqueno Claudio Cobán, Juan Diego Amores, Francisco Herrera, Gregorio Contreras y Elías de Jesús, para completar los diez primeros lugares.
Sin duda, la carrera fue bastante dura, principalmente por la topografia del terreno, demasiado quebrado y con una gran cantidad de columpios. que fueron aprovechados por los ganadores, sobre todo los últimos kilómetros, fatales para la mayoría. Muchos tuvieron que terminar caminando, otros se rindieron en el trayecto y otros casi desfallecieron al llegar a la Universidad.
en ele de apd que ná RUMBO AL OLIMPO e ma alta Ajmer, Argentina, Colombia, Cuba, Curazao, Chile, Dinamarca, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Japón, México, Nicaragua, Panamá Perú y Venezuela, con 35 hombres, les disputaron el primer lugar a 051 costarricenses. pesar de que por nuestro país participaban también Juan Amores, Miguel Angel Vargas, Alvaro Ocampo, Francisco Herrera, Gregorio Contreras y Harry SeU and was para la paz Fias sola re le Los tres amos de la primera versión de la Carrera de la Paz. De izquierda a derecha, Ronald Lanzoni, Jairo Correa. y Rafael Angel Pérez.
end erlo rte: Agradecimiento ORGANIZADORES: Universidad para la Paz La Organización de las Naciones Unidas El Gobierno de la República de Costa Rica Guiselle Ruiz, coordinadora de relaciones públicas Antonio García, Eduardo Montoya, Rafael Angel Pérez y Alfredo Al faro, coordinadores de aspectos técnicos Raúl Mora y Pedro Rosales, coordinadores de hospedaje y alimentación Luis Zúñiga, Alvaro Artavia y Manuel Montoya, coordinadores de transporte Eduardo Montoya, coordinador de premiación y protocolo.
COLABORADORES PRESIDENTES HONORARIOS Don Luis Alberto Monge Alvarez, presidente de Costa Rica Lic. Hernán González, ministro de Cultura, Juventud y Deportes Lic. Rodrigo Carazo Odio, presidente y rector de la Universidad para la Paz Robert Müller, asistente del Secretario General de las Naciones Unidas miembro del Consejo de la Universidad para la Paz Melina Mercouri, ministra de Cultura de Grecia Juan Antonio Saramanch, presidente del Comité Olímpico Internacional Sasak awa, filántropo japonés Cap. Otto Escalante, gerente de LACSA.
Mario Abarca, Adrián Pearson y Javier Acuña.
y Federación Costarricense de Atletismo Aficionado (FECOAA. Federa ción Atlética Nacional (FAN. Scouts de Costa Rica, Cruz Roja Costarricense, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT. Consejo de Seguridad Vial, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Gobernación, Asociación Indígena Costarricense, Sonora Tropicana, Canopeli, Scott Papper, Centro de Sport, Corbell, Riviana Pozuelo, Air Florida, Sam, Broncos, Tienda La Gloria, Computadoras Wang, Coca Cola, pas tas Vigui, hotel Irazú, súper Sareto, Atlas Electric, Costa Rica Cocoa Products, Osmín Vargas Elizondo, Squash Club Monterreal, periódico La Nación, Revista Deportiva Triunfo, periódico La República, periódico La Prensa Libre, Diario Extra, Radio Columbia, Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural, Radio Monumental, Canal 2, Dr. Freddy Ulate, Dr. Rafael Brenes, Jorge Piza y José Segovia, Hotel Playboy, y Supermercados dos Periféricos;Lacge COM ISION ORGANIZADORA DE LA CARRERA DE LA PAZ del oneLic. William Corrales, presidente Lic. Carlos Manuel Echeverría Esquivel, coordinador general Luis Barahona, coordinador de divulgación Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.