Guardar

PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD STE dato fue obtenido por los profesores Joaquín Solera Molina y Marianela Moreno Quirós, en la investigación realizada para optar el grado de licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración Educativa de la Universidad de Costa Rica. El Consejo autorizó llevarla a la práctica por un período de prueba de un año, en 1979 y la incorpora al Reglameto de Evaluación y Promoción para la Educación Se.
cundaria, en 1982.
ALTERNATIVA Este es el primer estudio de investigación educativa que se realiza en el país con un modelo propio.
Esta alternativa surgió como respuesta al problema que enfrentan los estudiantes retenidos, quienes al repetir únicamente una materia, rompen la continuidad de su proceso educativo y generan mayores gastos a sus padres y al erario público.
Según esta Experiencia Educativa (EXPED. los educandos aplazados en una asignatura, se matriculan en el nivel en que están retenidos, pero simultáneamente se les integra, en calidad de oyentes (con matrícula provisional. en el nivel siguiente, de modo que no interrumpen su plan de estudios.
Durante los años 81 y 82 se practicó la EXPED con 5395 alumnos de secundaria de todo el país, de los cuales, 4122 lograron aprobar el curso.
La EXPED se imparte durante el primer. trimestre del año lectivo, de manera que si el estudiante no supera este proceso, se puede incorporar como alumno del nivel en que perdió la materia, para repetirla.
Para 1981, de 2480 estudiantes que participaron en la EXPED, el 74, 630 o la superaron satisfactoriamente y en el año siguiente, de los 2915 aplazados un 77. 90 o lograron aprobar esta atención correctiva.
En la mayoría de los casos quien se acosige a la EXPED gana la materia aplazada; en este momento se matricula provisional en el nivel superior, se convierte en matrícula oficial.
Matemática es la asignatura por la cual la mayoría de los alumnos de secundaria tienen que acogerse a la EXPED.
De ahí que en 1981, de 2480 aplazados, 1107 lo eran de matemáticas.
Lo mismo sucedió en 1982, cuando de 2915 aplazados, 1325 no habían aprobado matemáticas.
ANTECEDENTES EDUCADORES DE ACUERDO CON EL PROGRARIA La experiencia fue propuesta al Consejo Superior de Educación en 1979, por el profesor Evelio Arias Monge, director del Liceo de Palmares, institución de segunda enseñanza en que se aplicó extraoficialmente de 1976 a la fecha.
Algunos de los dirigentes de educación y La experiencia educativa se puso en práctica en 86 liceos académicos oficiales diurnos. Foto Luis Alvarado)
La investigación de Moreno y Solera también incluye las opiniones de los orientadores de los liceos en que se aplicó esta experien.
cia, quienes apuntaron que el método ha afectado la organización del Departamento de Orientación, porque los estudiantes que participan en esta experiencia requieren una atención especial.
Analizan nuevo sistema de promoción para secundaria De Elizabeth Rojas Más del 770 del total de los estudiantes que en 1982 se incorporaron a una experiencia educativa puesta en práctica en 86 liceos académicos oficiales diurnos, lograron pasar al siguiente ciclo sin dificultad.
directores de los liceos participantes en esta experiencia fueron encuestados y en su ma yoría están de acuerdo con la EXPED. Sa que da buenos resultados, pues gran parte de los alumnos que se acogieron a ella fueron promovidos satisfactoriamente.
Por otra parte, agregan que este sistema disminuye la presión que, ante las autoridades administrativas y docentes, ejercen los padres de familia que tienen hijos reprobados en una asignatura.
RECOMENDACIONES Los licenciados Joaquín Solera y Marianela Moreno finalizan su investigación con algunas recomendaciones basadas en el estudio de esta EXPED.
Entre ellas sugieren establecer un sistema de seguimiento de los educandos que al no aprobar la asignatura pendiente, tienen que integrarse al nivel anterior, lo que les podría provocar conflictos psicológicos.
También aconsejan no aplicar este programa a estudiantes que tengan pendiente más de una materia.
Finalmente sugieren que se realice una consulta más amplia a los funcionarios involucrados en la experiencia educativa. en cuanto a reglamentación, y que éstos pidan asesoramiento cuando sea conveniente.
Pese a que el Consejo Superior de Educación acordó, en enero de 1982, elaborar una guía de procedimientos para ofrecer esSegún concluyó el estudio, más del 77 ta atención, aún no se ha puesto en práctica, de los estudiantes que en 1982 se incorpora es por esto, que el Comité de Evaluación ron a la EXPED, lograron pasar al siguiente de cada colegio debe supervisar este sistema ciclo sin dificultad. Foto Luis Alvarado. de promoción para lograr mayor eficacia.
La investigación estuvo a cargo de los profesores Marianela Moreno y Joaquín Solera. Foto Luis Alvarado)
ESSE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.