Guardar

14LA REPUBLICA. Miércoles 25 de abril de 1984 PENTAGRAMA EDITORIAL Colombia señala el camino para la recuperación Ya lo dijimos: la óptica sandinista es marciana. 000000 No es una óptica terrestre, de acá abajo, sencilla, bifocal. 000000 Es una cosa compleja, enre da da, llena de telarañas. o00o0o Constantemente han venido alegando, gritando, implorando, exigiendo y amenazando al Gobierno de Costa Rica para que impida a los rebeldes alzados en armas en las montañas al sur de Nicaragua, usar nuestro país para pasar armas, descansar, comprar alimentos, curar a los heridos y todo lo que se les pueda ocurrir. 000000 Denuncian que la neutralidad proclamada por el presidente Monge, está siendo violentada, sacudida y rota. O00000 En declaraciones, notas, cartas, telegramas mensaies de todo ti po, piden a las autoridades ticas mantener un verdadero control sobre el territorio costarricense para que los ardianos no hagan piruetas en sus rincones. ooo00o le han dicho al mundo entero, usando su maquinaria de desinformación, que aquí vive Pastora, tiene sus campamentos, campos de aterrizaje, depósitos de armas y lo que es peor, sus caminos abiertos para transportar material bélico. 000000 Las autoridades colombianas han dispuesto prohibir la importación de una lista de 680 artículos como parte de las severas medidas del plan de austeridad que las circunstancias difíciles de la economía nacional imponen. Además se ha obligacio a los diversos ministerios reducir un 10 por ciento los gastos presupuestos para el corriente año, recortar las importaciones oficiales al mínimo indispensable y las de la empresa privada, comprendidas en la lista de pedidos al exterior que requieren licencia previa, tendrán una muy fuerte restricción pues el trámite de las respectivas solicitudes ha de tomar meses para ser aprobado: Nada de bebidas finas, alimentos importados, cigarrillos extranjeros ni en general artículos que bajo las circunstancias actuales, se consideran de lujo. La Magdalena no está para tafetanes.
Aquí en Costa Rica la austeridad tiene una acepción totalmente opuesta: se abren los cielos para que nuevas compañías aéreas aumenten la lista de doscientos mil costarricenses que salieron del país el último año; hay que corregir bajo la presión de los interesados, la norma que trató de frenar la compra, libre de impuestos, de artículos foráneos en frontera con Panamá; hacerse de la vista bien gorda a la hora de revisar los diez bultos que los comerciantes sin patente traen como turistas al ingresar al territorio nacional; no pasar todas las mercaderías del tráfico aéreo por la aduana, siguiendo costumbres o normas que no se sabe si se acomodan a las leyes o contratos vigentes; dejar que furgones enteros provenientes o con destino al exterior, crucen las carreteras nacionales en todas direcciones y entren o salgan del país burlando las reglas tributarias, cuyo contenido es objeto de un tráfico ilegal que consienten las autoridades y ratifican los topadores. tal vez algunos por ignorancia; permitir la importación masiva por las circunstancias angustiosas de balanza de pagos que vive el país, de vehículos para pasajeros y mantener el sumo ilimitado de gaso que abscrbe tal vez más de la cuarta parte del ingreso ordinario anual de divisas. Mientras tanto, las empresas productoras de riqueza y de empleo se ven en graves aprietos para continuar sus comprimicios programas de trabajo, pues han visto reducido su capital por la HIJO PRÓDIGO 1984 caída del colón, a una quinta parte, están tributando por encima de su capacidad y día a día sienten la amenaza de impuestos, contribuciones y del SEL; otras agencias y funcionarios siguen obsesionados con despojar a empresas que están trabajando eficientemente y dentro del marco legal, para entregarlas a cooperativas, sin que en Costa Rica se haya enseñado tan liberadora doctrina, ni haya líderes eficientes que a manera de apóstoles las impulsen y lleven a feliz puerto, ni tampoco existan administradores y gerentes bien preparados e imbuidos del espíritu cooperativista que, mediante una buena remuneración estén dispuestos a emprender la difícil tarea de llevar al éxito a un grupo de asociados que por su propia ignorancia en el campo de la cooperación, son los primeros en preparar, con sus acciones, el fracaso de su propia asociación.
Todo esto vale la pena reflexionarlo con mucho cuidado para que la conciencia que hay en el ambiente empresarial y trabajador de Costa Rica, sobre el destino tan incierto hacia el que con tanta tolerancia e ideas muy lindas pero sin una base sólida para que operen, se quiere llevar al país, vean el ejemplo colombiano que parte del principio de actuar con racionalidad, inteligencia, con los pies muy firmes en el suelo, sin hacer ensayos atrevidos que están fuera de tiesto en la situación actual y se asienta en la urgencia de entrar en un plan nacional de austeridad dentro de las posibilidades del país y tomando en cuenta que los sacrificios se hagan en las gamas superiores del estrato socioeconómico, que es el único que puede hacerlo pues los de los grupos más bajos de ingreso, ya ni comen, ni reciben atención médica, ni tienen techo, ni sus hijos van a la escuela porque padecen desnutrición, o no pueden pagar los útiles o el transporte.
El momento no es oportuno para hacer transformaciones radicales en la estructura económica del país: hay peligros por las dificultades que enfrenta la economía nacional y por el asecho malicioso, constante y sucio del comunismo internacional; esto es sufi.
ciente para unir a todos los costarricenses auténticos para actuar como una sola unidad, con cordura y amor a la patria.
Según la óptica san dinista, cuando ellos cometieron todos esos pecados en 1978 y 1979, Costa Rica estaba recibiendo bendiciones. O00000 Pero ahora, cuando otros sandinistas rebeldes meten de vez en cuando sus escarpines bélicos en tierra costarricense, la cosa cambia, y el Gobierno es alcahuete (éste, no el que les sirvió a ellos) y hay que ordenar a la Guardia Civil fusilar a todo hombre de Pastoa que se encuentre, meter a la cárcel a todo tico que les ayude y destruir los peligrosos furgones que transportan sus armas. 000000 Esos son pecados mortales para la Junta de Gobierno Sandinista. o00o0o Pero no se peca cuando ellos desembarcan en Caldera lanchones de combate, embarcaciones rápidas y armamento soviético o cubano o de ciertos países complacientes de Europa, y en clandestinos furgones se les remite a Managua, atravesando media Costa Rica. O00000Así que si ellos violan nuestro territorio, trafican con armas desde aquí, mantienen cuerpos de espionaje, ordenan secuestros y actos fuera de ley, eso no afecta nuestra neutralidad.
oooooo Porque neutralidad es dejar hacer a los san dinistas aquí lo que les de la santa gana, pero apearse a tiros, expulsar o encarcelar a la gente de Pastora o ARDE que quiera imitar tales procedimientos.
Lo PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón ME FUI LA PLAYA, PAPA, COMI PESCADO, CEVICHE, TOME MUCHA CERVECITA, BAILÉ, VACILE.
PRESTAME ALGO PARA TERMINAR LA QUINCENA Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro labore Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad dora Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Gu

    CommunismKidnappingSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.