Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 26 de abril de 1984 11 Arturo Uslar Pietri Atando cabos FERNANDO ORTUÑO El desafío de la computadora N la historia de este país el hombre de empresa nunca se ha sentido tan acosado como ahora.
Vive angustiado porque siente que el Estado lo persigue. Lo persigue la Municipalidad; lo persiguen las instituciones autónomas; lo persigue el Gobierno Central Lo persiguen y lo mortifican. Andan detrás de él para cobrarle más impuestos, para aumentarle las tasas, o para su birle las tarifas de servicios.
ARACAS. ALA. Se acaba de celebrar en Caracas un Congreso de Informática. Se me hizo la mesura de invitarme a hablar en sesión plenaria. La vasta sala de reuniones estaba colmada por más de un millar de participantes. Ante aquella muchedumbre de hombres y mujeres, la mayoría jóvenes, que representaban lo más avanzado de la inmensa transformación de la electrónica al servicio de la información, me sentía literalmente como un testigo del pasado proyectado bruscamente ante el porvenir más inimaginable. Tuve que declarar, y era la más sincera identificación de mi caso, que no era más que un analfabeto en medio de la más rica biblioteca.
El inmenso y creciente mundo de la computación, de las memorias electrónicas, el depósito y recuperación de datos, del acceso instantáneo y posible a todo lo que el hombre ha llegado a saber, tiene que producir una sensación de asombro y de extrañeza en un hijo de las bibliotecas y la página impresa, como yo.
Measus Vivimos en el país de las colas y del vuelva la semana en trante. Las instituciones, con los bancos a la cabeza, trabajan a reglamento; las municipalidades a base de propinas; y en los ministerios no hay vehículos, o no hay gasolina, o el encargado anda tomando café, se fue para una reunión o está de vacaciones.
de dedo o un contacto de la mano, todo lo escrito, todo lo guardado, todo lo sabido aparece instantáneamente. Es, quizás, más aún que la tentación con la que Mefistófeles compró el alma del doctor Fausto.
En cierto modo, me parece a mí, es el último paso de aquella incomparable aventura que el ser humano inició cuando comenzó a hablar. Todavía la mayoría de nosotros no llega a darse cuenta del prodigio del lenguaje. Tener un nombre para cada cosa, un sonido simple que evoca con relativa eficacia cada cosa del universo. Desde luego que sabemos que el nombre no es la cosa, que cada nombre es apenas una metáfora que reduce lo nombrado a un solo aspecto, que cuando decimos agua estamos apenas aludiendo, de un modo suficiente y convencional, a todo lo conocido y desconocido que encie.
rra ese cuerpo líquido. Los filósofos se han preocupado de este desfalco irremediable, de esta falta de conexión válida entre el nombre y la cosa y del riesgo im.
plícito de llegar a creer que la palabra es lo mismo que la cosa y no, apenas, una imagen convencional e imperfecta. Wittgestein llegó a expresar este desajuste funcional e insalvable, entre el nombre y la cosa, cuando, al considerar los límites del lenguaje, advirtió la dificultad fundamental de explicar, en términos lingüísticos, un universo no lingüístico. De esa limitación fundamental no nos han permitido escapar todas las bibliotecas del mundo, todos los escritores de genio, todos los grandes poetas. Sigue siendo un enigma casi indescifrable cada palabra que usaron Dante, Cervantes o Shakespeare.
Ese equívoco fundamental no va a deTendríamos más bien que pensar en cuál es el hombre al que le está ofreciendo este maravilloso instrumento. Si es el que hemos visto aparecer y reaparecer continuamente a lo largo de la historia, arrastrado por pasiones, codicias, odios, impulsos irracionales, fanatismos ciegos y ansias de dominación, podríamos estar aumentando la carga de males para el futuro.
Las instituciones por ley dan servicios al costo. Cuando los ingresos no alcanzan para pagar la burocracia, entonces su ben las tarifas. Logrado esto, su presupuesto se nivela y les queda un remanente. El sobrante sirve para un nuevo incremento de salarios y para aumentar el personal. De nuevo el costo sube y da comienzo el nuevo ciclo.
Eran infinitas las curiosidades y las preguntas consecuentes que aquel espectáculo sugería. Literalmente ha comenzado un nuevo tiempo de la comunicación y el conocimiento, un nuevo lenguaje con todas sus inmensas implicaciones, un nuevo y casi ilimitado mecanismo de saber y poder. Aquellas innumerables pantallas de todos los tamaños, aquellos relámpagos de letras y números que se encienden en una silenciosa tempestad, aquella posibilidad de responder a todas las cuestiones, de hallar todos los datos, de alcanzar todo lo conocible, produce una sensación casi de vértigo. Y, acaso peligrosamente, de omnipotencia. El viejo diablo tentaba al hombre prometiéndole hacerlo como Dios. Mucho de esa antigua tentación fáustica está implícita en el ilimitado reino de la informática.
Sueña uno con aquella pequeña computadora, casi casera, que podría conectarnos instantáneamente con todo el tesoro del saber humano que hasta hoy estaba almacenado incompletamente des bibliotecas y archivos. Con un golpe Al hombre que hizo la computadora, y que ya antes había hecho el lenguaje, ha.
brá que pedirle que haga algo también por sí mismo. Algo por ser mejor, más inteligente y más razonable.
saparecer con la computadora. Tal vez, por el contrario, su posibilidad mayor de precisión y de equivalencias lo haga resaltar más. Es un prodigioso instrumento, pero no es sino un instrumento. Lo im.
portante es el hombre que lo usa y para qué lo usa. Le va a permitir al más ordinario de los mortales disponer de un tesoro de información universal con el que no pudo ni soñar ningún sabio del pasado, pero que podría quedarse en información sin sentido, externa y no comprendida.
La computadora no va a reemplazar al hombre sino, precisamente, en aquello en que es reemplazable. En la tarea de acumular conocimientos y mantenerlos instantáneamente disponibles. Sólo el hombre que está ante la pantalla es quien le dará sentido, objeto y comprensión a esa comunicación milagrosa.
Podríamos pensar que un instrumento de semejante alcance y consecuencias, en un campo tan fundamental como el de la información, va a transformar la humanidad. Ningún instrumento, por sí solo, ha transformado internamente al hombre. Sus grandes tranformaciones morales e intelectuales han venido siempre de otras fuentes. esto no lo va a cambiar la computadora.
El Estado crece, se engorda y se ramifica. los gobernantes de hoy sólo les interesa la economía del Estado. Lo único que los desvela, son los problemas hacendarios. Cómo hacerle frente a la nueva escala salarial; de dónde sacar recursos para el aumento de pensiones; a qué impuesto recurrir para que las universidades sigan creciendo; y qué hacer para colocar a más parientes o partidarios.
El Estado en Costa Rica ha dejado de ser un medio para mantener el orden, reglamentar la sociedad e impartir justicia.
Se ha convertido en un fin en sí mismo y su acción está dirigida a nutrirse con holgura.
Las universidades preparan masivamente profesionales para que sirvan al Estado. Las instituciones se han convertido en verdaderos feudos para el bienestar de los burócratas. La Asamblea Legislativa es un centro de creación y distribución de recursos para el archipiélago de entes estatales.
las granLa causante de todos estos males es la deuda política adelantada. El político ya no tiene que responderle a los electores porque su puesto no es a ellos sino al Estado a quien se lo debe. Los partidos políticos tradicionales tienen autonomía económica, porque se las da el Estado.
Corrida de bueyes en China Popular Zhang Shriching Esos partidos son del Estado y como cuentan con recursos ilimitados, sólo ellos pueden elegir gobernantes.
El Estado se nutre a sí mismo de gobernantes. El los educa, los escoge, los prepara y los elige. En Costa Rica ha surgido una nueva clase privilegiada: la burguesía política. diferencia del toreo en Espa calendario después de la cosecha otoñal. tas de bambú o madera. Antes de comenña y gran parte de América Tiene ocho o diez días de duración y se Latina, en China Popular el zar la competencia se tocan tambores y se efectúa en forma individual o en grupos. toreo disparan petardos, luego de lo cual entran se efectúa entre bue.
En algunos casos se ven 50 pares de bueyes y no entre personas y toal coso los bueyes halados por cuatro yes luchando al mismo tiempo.
ros como en los citados países.
hombres fuertes. Mientras tanto, el árbiEl dia anterior al toreo se ofrece a Además del suroeste poblado por mitro, descalzo, con tiras de tela azul en la norías nacionales, en algunos otros lugalos bueyes una mezcla de vino amarillo, cabeza y pantalones cortos, entra al ruedo azúcar y huevos para estimularlos. Antes res donde habita la nacionalidad han de de entrar en el ruedo les ponen flores en poniéndose en el lugar más alto y de manuestro país también hay corridas de bue.
la cabeza, telas rojas en el lomo y carteles yor seguridad. La lid dura generalmente y yes. Por ejemplo, en el territorio de con su nombre en el cuello. Luego los una o dos horas. Terminaba ésta, el árbiJinhua de la provincia de Zhejiang dicha bueyes dan una vuelta por el ruedo para tro otorga premios al dueño del buey actividad se remonta hasta el período en mostrar su arrogancia.
triunfante.
que la gente sabía labrar la tierra con ara La plaza de bueyes, que ocupa una su Hoy día, en estos lugares las peleas de bueyes siguen existiendo pero con otro En su varias carácter. Cuando termina la competición, primaveral y en el actavo mes del miste documenteles propietaedele Billipteca NacionalëpielakObregdolgiząpeidel Sistema Nacigrehe Biblielede del Ministero da Gagrowegrated, Costa Rica.
Quien no pertenece a ella no puede pretender un puesto público. Para entrar al club de la burguesía política hay que formar parte de uno de los tres partidos tradicionales. Los tres tienen dueños.
Tienen además, la protección del Tribunal Supremo de Elecciones. Los cuatro son una misma cosa. Es un monstruo de tres patas que camina con muleta.
La libertad del pueblo para escoger a sus gobernantes, desapareció. Las elecciones sólo sirven para repartir el pastel entre los tres socios del Estado. El Tribunal se encarga de que cada cual reciba integra su tajada den darle realiza con el segundo mes del camperficie de hectáreas, es improvisada
Este documento no posee notas.