Guardar

LA REPÚBLICA. Lunes de mayo de 1954 15 PAGINA DE LA UNIVERSIDAD Lidiette Guerrero Portillo Un consideraole porcentaje del total de las muertes infantiles en Costa Rica, se producen en el lapso comprendido entre las 28 semanas de gestación y los 10 primeros uías de vida del niño. La muerte en este período, llamado perinatal, parece ocurrir en puena parte por una deficiente situación económica de las familias.
Problemas económicos: Un factor en contra de la niñez El hacinamiento es uno de los elementos que influyen en la enfermedad y muerte de los niños.
ntre algunas de las causas se cita el bajo ingreso económicativo de enfermos eran hijos de madres, tenían anomalías congénitas y traumatiscuyas edades oscilaban entre los 15 y los 24 mos.
co y el hacinamiento, lo que años, en tanto era superior el grupo de Mientras que los pequeños considerados produce una difícil condición niños sanos, en las edades de los 25 a los 29 macrosómicos o gordos. con problemas de vida y una mala alimenta años.
por el factor RH y los que padecían enferción y eso hace que, por lo general, la mamedades no específicadas, al contrario de dre padezca de anemia durante el embaraOtro de los aspectos que analizaron se los anteriores, reportaron antecedentes zo.
refiere al intervalo de los embarazos.
maternos y condiciones de vida más favoraEn este caso confirmaron que el 66 o o bles.
No obstante, muchos argumentos recude los pequeños nacidos en un lapso menor En general, la investigación demostró rren a las causas biologicistas y no toman en de un año, presentaron problemas de salud.
que las patologías más frecuentes fueron el cuenta los factores económicos y sociales bajo peso, los signos de enfermedades no que viven los grupos familiares de esos niIncluso el periodo menor de dos años es un especificadas y los niños prematuros, que ños que enferman o mueren durante este factor de riesgo, afirmaron los investigado incluye tanto al grupo de pequeños de escaperíodo.
res, razón por la cual recomiendan que sean sos recursos económicos como a los que vide y más años, ya que el porcentaje de ni vían en mejores condiciones.
Los sociólogos Leda Montoya, Olga Cruz ños sanos fue mayor en el último intervalo.
y José Francisco Rodríguez con el propósiCon base en los datos obtenidos, los SUGERENCIAS to de determinar si existe relación entre las sociólogos sostienen que generalmente las facondiciones socioeconómicas, la enfermedad milias con bajos ingresos económicos preseny la muerte durante ese tiempo (morbimortan un mayor porcentaje de niños con Por esa razón, los profesionales recomientalidad) incluyeron en su estudio al respecproblemas de salud en el período perinatal. dan que se efectúen estudios al respecto y to, variables de esta indole. Aunque no se puede hablar de una rela que en ellos se abarquen muestras represención directa entre las condiciones sociales tativas por estratos sociales y por zonas y económicas del grupo familiar y el riesgo geográficas, en maternidades públicas y priA la vez analizaron los antecedentes made morbimortalidad, si comprobamos esta vadas.
ternos del embarazo y del parto, como la tendencia. afirmó la Licda. Montoya.
Según dijo la Licda. Olga Cruz pretenden práctica de cesáreas y las enfermedades suque se investigue el tema de manera interfridas por la madre (Las comunes, las proMAYOR FRECUENCIA disciplinaria, para obtener una visión más pias de la gestación, las que afectan el deintegral de los problemas y crear un modelo sarrollo del feto y del embarazo. La totalidad de los niños problema de análisis más concreto en el campo de la también fue analizada en el estudio, para medicina social, que permita afirmar, con riTambién en el estudio que presentaron conocer las patologías más frecuentes que gor estadístico, cuáles son las variables biorecientemente en la Universidad de Costa los aquejaron. De los 176 con problemas lógicas y sociales que se relacionan con la Rica, para optar al grado de licenciatura, de salud, siete nacieron muertos y seis mumorbimortalidad perinatal.
con énfasis en Salud Pública, tomaron en rieron durante la primera semana de vida. La profesional considera necesarios que cuenta la asistencia de la madre a la consulse establezca un sistema más uniforme de ta prenatal, la edad de ella, el número y el Las Licdas. Olga Cruz y Leda Montoya, junLos niños que murieron presentaban recolección de datos en los expedientes intervalo de los em barazos.
to con José Francisco Rodríguez, realizaron dificultades por bajo peso o eran prematu hospitalarios, para facilitar los trabajos posros y pertenecían a familias con deficientes teriores y que se mida la eficacia de la Los datos fueron obtenidos de 265 casos el trabajo de investigación.
condiciones económicas, y los que sufrie consulta prenatal con el fin de prevenir proen los hospitales Calderón Guardia, San ron problemas pero no murieron, en mayor blemas del niño y fortalecer los sistemas de Juan de Dios, México y Materno Infantil y de la construcción. Los que estaban cesancantidad, eran prematuros, de bajo peso o atención en el área materno infantil.
Carit. De esos 265, 176 tuvieron problemas tes, pensionados o se desempeñaban como de salud en el periodo perinatal y sólo 89 obreros fueron, en la mayoría de los casos, fueron niños sanos.
los progenitores de los niños en fermos.
La misma tendencia se presenta con resPara comprar la enfermedad y la muerte en ambos grupos trabajaron con 89 casos de pecto al ingreso económico, pues los más niños sanos y 89 de niños problema.
afectados eran los de hogares en donde el ingreso era inferior a los 000. 000 DIFICULTADES ECONOMICAS mensuales y en donde destinaban entre mil y menos de dos mil colones para la alimentación.
Según la investigación efectuada por los sociólogos, más del 50 o o de las madres ALTO PORCENTAJE DE CESAREAS.
padecieron de anemia durante el tiempo de gestación y de esas mujeres, más del 60 o o tuvieron hijos enfermos.
Asimismo, los resultados de la práctica de cesáreas demostraron que el 27 o o de las madres se sometieron a la operación y Además, del total de las familias estudiaen la mayoría, nacieron niños con probledas, el nueve por ciento vivía en condiciomas de salud.
nes de hacinamiento y de éstas, el 81. o o dieron a luz niños con problemas de salud.
Los investigadores dijeron que se trata de un porcentaje muy alto de cesáreas, si La Licda. Montoya explicó que el hacinase toma en consideración que la Caja Cosmiento es producto de una mala situación tarricense de Seguro Social las permite, económica, en donde toman parte, entre oa partir del presente año, únicamente en un tros, aspectos como la cesantía y la ocupa15 o o en los hospitales urbanos.
ción mal remunerada.
Los datos obtenidos, al respecto, demues También estima que tienen riesgo los ni5 tran que la mayoría de los jefes de familiaños que son producto del primer embarazo, laboraban el sector comercio y en el de servir pues así lo comprobaron en la investigación: Los bajos ingresos económicos de las familias provocan una mala alimentación y deficientes documento propiedad la rios, como obreros agrícolas, de la industria Espegamentos especie de date olioteca Nacional Miquel Obregon Lizano del sisteme defienal de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.