Guardar

LaLehtonio A31919A 32 LA REPUBLICA. Domingo, 13 de mayo de 1984 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD A Universidad de Costa Rica y la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos COPELESCA. han unido sus esfuerzos para realizar este estudio, que persigue los lineamientos técnicos y económicos para la utilización del potencial hidroeléctrico de la cuenca del río Toro Amarillo, con un costo mínimo y una máxima producción de energía eléctrica.
Según dijo el director del CELEQ, Dr. Orlando Bravo, este proyecto se presentó al Gobierno alemán, dentro del programa de cooperación técnica con ese país, para el financiamiento de las etapas siguientes de estudios de factibilidad y planos finales, y si los resultados obtenidos fueran favorables, para ayuda técnica en la implementación final.
EL AMONIACO fía.
Proyecto de UCR Producirán amoníaco con potencial hidroeléctrico del río Toro Amarillo El amoniaco se utiliza principalmente en Costa Rica como materia prima para elaborar los fertilizantes nitrogenados. Para este fin, el país cuenta con la fábrica Fertilizantes de Centroamérica (FERTICA. ubicada en la zona del Pacífico, a 10 kilómetros del puerto de Puntarenas.
Dr. Orlando Bravo, director del Centro de Esta industria compra el amoniaco en el Electroquímica y Energía Química (CELEQ. mercado internacional, fundamental en Mé de la Universidad de Costa Rica. Foto Luis xico, y para su operación a máxima capaci Alvarado)
dad necesita 80 mil toneladas por año.
De acuerdo con los datos recopilados por la Secretaria Permanente del Tratado GeneLa planta de amoníaco que se pretende estaral de Integración Económica Centroameriblecer es similar a la que muestra la fotogracana (SIECA. el consumo de amoníaco y abonos nitrogenados ha ido aumentando progresivamente. juicio del Dr. Bravo, una planta de amoníaco del orden de 120 toneladas métricas por día, puede conectarse en línea con suma facilidad, con el complejo FERTICA suministrar la mitad de su demanda de nitrógeno. El impacto que esta industria tendría en la economia costarricense sería de gran importancia, ya que se sustituiría una materia básica importada por un producto que se genera íntegramente con recursos propios, como son la electricidad, el agua y el aire. dijo.
Agregó que el precio del amoníaco en el Luis Fernando Cordero minuir los costos de energía eléctrica par mercado mundial se ha incrementado conel total del proyecto.
siderablemente a partir de la crisis de petróEste esquema consiste en interconecta leo (1972. de 35 la tonelada métrica Aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Toro Amarillo y sus afluenlas plantas hidroeléctricas del proyecto coi (TM) cotizado en el área del Golfo de Méxiel sistema del ICE, y utilizarlas en un 75 po. co, hasta valores que sobrepasan los 180, tes, como recurso de desarrollo para la producción de amoníaco, es el propóciento de su capacidad, para suplir la de en marzo de 1982. Posteriormente, se reba sito de un proyecto que lleva a cabo el Centro de Electroquímica y Energía manda nacional en horas pico (10 a 12 a. jó debido a una serie de factores circunstan Química (CELEQ. de la Universidad de Costa Rica.
y de a p. El resto del tiempo, las ciales, hasta alcanzar un costo de 135 la plantas suplen la energía total de la planta TM, que no cubre los costos de capital de de amoníaco.
producción de amoníaco a partir de gas nageneración de amoníaco a partir de combus El CELEQ desarrolló con este proyectural.
tibles fósiles, en especial porque estos tuvie to, un esquema de uso y consumo de enerA criterio de Bravo, este esquema de ope ron precios muy bajos en el pasado y se dis gia que favorece al país y que permite disración presenta muchas ventajas para el país En este año, el precio del amoníaco está ponía de ellos en gran abundancia.
ya que le permite un uso más racional del re subiendo rápidamente; actualmente se encurso hicroeléctrico.
cuentra en 160.
Sin embargo, si se disponía de energía El precio para Costa Rica involucra otros eléctrica barata por situaciones especiales, Además, establecería una reserva de po factores como el costo del transporte desde esta tecnologia puede competir como en estencial hidroeléctrico para casos de necesiMéxico. 60. costos de almacenamiento te caso dad, cuando en un verano seco o accidental.
y de vaporización para su utilización en la mente, la producción de energía eléctrica planta. El costo real para FERTICA ascien Esta competencia, dijo el Dr. Bravo, se del sistema nacional disminuya por debajo de hoy a 240 TM.
favorece con el tiempo, ya que los combusde los niveles de demanda.
tibles fósiles, por ser recursos no renovables, criterio del Dr. Bravo, este proyecto tienen un precio que aumenta conforme disAñadió que los ingresos del sistema en un tiene unas características realmente excep minuyen las reservas del mineral, mientras año crítico de sequía pueden ser muy supecionales dentro del esquema de generación que el precio de la energía generada de reriores a un año normal, ya que el costo de de energía eléctrica de Costa Rica.
cursos hidrológicos se reduce con el tiempo, energia termoeléctrica es siete veces mayor pues dependen fundamentalmente del costo que el costo de la energía para la producción Afirmó que el costo de la planta hidroeléctrica Toro II es sumamente bajo si se le de capital inicial.
de amoníaco.
compara con otros proyectos hidroeléctriSegún estudios realizados hasta el presenAsí, el costo de producción de amoníaco cos en el país u otras naciones.
te, la planta de amoníaco tendrá un costo competiría en Costa Rica fácilmente con el El estudio de factibilidad de Toro I, lo mínimo si se construye en Puntarenas, coamoniaco de exportación, desde el inicio de realiza la Escuela de Ingeniería Eléctrica nectada en línea con la planta de FERTICA.
operación de la planta (1989) y el nivel de de la Universidad de Costa Rica, pero debi Tomando en cuenta la información exisganancia estaría determinado en función del do a su similitud con el proyecto Toro II, tente hasta el mes de enero, el costo de inaumento del precio de este producto en el exterior.
se puede aceptar un costo equivalente al de versión para la construcción de una planta éste.
de amoníaco de 120 toneladas métricas diaPara Bravo, la principal ventaja del prorias, asciende aproximadamente a 30 milloPLANTA DE AMONIACO yecto es la característica de que su rentabines.
lidad mejora año con año, a la vez que ofreOPERACION DE LA PLANTA ce al país un recurso potencial de energía De acuerdo con el Dr. Bravo, la tecnoloeléctrica para satisfacer sus necesidades básicas.
gia para la producción de amoníaco a partir de hidrógeno generado por electrólisis Bravo destacó que es establecimiento de Por último, el director del CELEQ asequímica es bien conocida, además de que una industria básica como la propuesta en El proyecto consiste en aprovechar el poten veró que el proyecto hidroeléctrico ToroExiste actualmente un pequeño grupo de este proyecto, requiere de la participación plantas que la utilizan en el mundo.
cial hidroeléctrico del río Toro Amarillo, Planta de Amoniaco, tiene características integrada de diferentes instituciones, tales Normalmente, es una tecnología que no como el Instituto Costarricense de Electri como recurso de desarrollo para la produc muy especiales que beneficiarían grandemente el desarrollo económico de Costa sompite con los sistemas convencionales de cidad (ICE) y FERTICA.
ción de amoníaco.
Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.