Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 31 de mayo de 1984.
Contribución al desarrollo forestal en empresas comunitarias campesinas Prof. Francisco Fernández Universidad Nacional y en particular la Escuela de Ciencias Ambientales, en su funIllo del sector productivo, ha ción necesaria para el desarro en considerado importante aunar esfuerzos a este tipo de empresas, para impulsar técnicamente las actividades relativas al campo forestal.
Se ha determinado que cuando este tipo de empresas recibe el apoyo adecuado de los organismos rectores del subsector forestal, se transforma en una alternativa para el desarrollo forestal.
a las Estas empresas denominadas autogestionarias, productoras de bienes y servicios múltiples en el área al, garantiz un control de sus medios de producción, lo que les permite un despegue económipo, co y organizativo del subsector forestal.
ndiNuestros programas de extensión, docencia e investigación se proyectan hacia estos sectores sociales marginales del desarrollo en esta sociedad. donde algunas empresas, para optimizar su función, requieren del asesoramiento técnico, que les permita replantear sus politicas del aprovechamiento, del bosque o lograr la recuperación del bosque.
La actividad forestal, aunque de naturaleza extensiva, va dirigida al pequeño ais, mitirá, formular nuevas opciones de desarrollo forestal, en estas empresas.
Con la experiencia acumulada se establecerá un banco de información, que oriente el establecimiento de modelos apropiados para desarrollar la pequeña y mediana propiedad y su contribución al desarrollo forestal del país.
Con esta práctica, el Programa de Capacitación Forestal dirigido a las Empresas Comunitarias Campesinas, rompe el esquema tradicional de la extensión forestal que ha orientado su trabajo a la gran empresa y consorcios forestales, dejando de lado a otros tipos de empresarios forestales.
Nuestro interés es ligarnos con la realidad forestal y los sectores sociales involucrados en esa realidad permitiéndoles garantizar un mejor uso y aprovechamiento del recurso bosque.
y mediano productor del agro costarricense; donde la condición socialeconómica dada, dificulta el desarrollo de la extensión forestal, pero se reconoce la importancia que pueden jugar en el desarrollo futuro del subsector forestal.
La capacitación forestal como parte de la extensión forestal, que se desenvuelve a través de charlas, cursos, proyecciones, etc. unida al trabajo de campo, pereda саde cir Censo y gobierno Alvaro Chaves Sánchez onLic. Carlos Hernández Orozco (Universidad de Costa Rica)
de sarrollo nacional para el inmediato y largo plazos.
Bienvenido el censo nacional, bienvenido porque llega en el momento más oportuno y porque la verdad nos beneficia a todos, a trabajadores, a profesionales y a empresarios por igual, y gracias al censo, sabremos a qué atenernos y que podríamos hacer por levantar integralmente la condición y dignidad humana del costarricense, tan erosionada en estos difíciles momentos EI INA cumple años va aN 21 de mayo de 1965 se firmó en el salón de sesiones del primer poder de la República Nacional de Aprendizaje y la ODOS sabemos que Costa Ri.
ca está imbuida en una de las peores crisis económica y social de su historia. También sabemos que para enfrentar el problema se debe diagnosticar para conocer, es decir fotografiar la realidad en que descansan los problemas que nos ago.
bian, el medio en que vivimos.
Solo así podremos construir, racionalmente, alternativas de solución eficaces que conduzcan al hombre a mejores opciones de realización humana.
Por ello, la decisión de levantar un nuevo censo nacional que nos aportará información fresca acerca de ¿cuántos somos. qué tenemos. qué no tenemos. cuánto y qué producimos. cuánto y que exportamos. cuánto y qué importamos. cuánto debemos y cuántas divisas generamos. dónde y en qué se invierten nuestras divisas, etc. indudablemente nos va a permitir hacer un sereno y aleccionador examen de conciencia nacional, y de esta manera replantear nuestros patrones de gasto, de producción y de vida, y buscar ahora, pero con mayor certeza que antes, mejores niveles de vida y de deT Gracias educadores por el invaluable trabajo que les espera, esperemos también que nuestros políticos y gobernantes sabrán valorar y utilizar con seriedad y rigu.
rosidad lo que representa un alto en el camino a estas alturas de nuestra vida nacional, que se deponga la improvisación en el manejo de los asuntos públicos y en su lugar se apoyen en los indicadores del nuevo censo para concretar y llevar a la práctica, en el menor tiempo posible, me.
jores y más viables políticas y programas de desarrollo económico, social y político, que sirvan de guía efectiva a las acciones futuras de todos los costarricenses.
don Francisco Orlich le puso el ejecutese, se marca asi el inicio de una nueva era en el campo de la capacitación de los trabajadores y surge en el ambiente nacional una serie de interrogantes. será esta institución la herramienta que el país necesita. sin duda alguna el tiempo seria el mejor testigo.
19 años después hay una respuesta positiva, ya que las estadísticas nos demuestran que el INA ha capacitado de 1965 a 1983 a 404. 245 costarricenses y que en esta misma fecha la institución impartió 18. 158 cursos en los sectores agropecuario, industria, comercio, servicio y otros, con lo que se garantiza que el INA ha logrado elevar el nivel de vida de miles de costarricenses.
En los inicios de la década de los años sesenta el país tenia una masa de obreros empíricos llenos de voluntad e interés de prepararse, pero el pais no ofrecia ninguna alternativa de capacitación, por esa razón se concibió el INA y en esa institución se regó la semilla de la capacitación, la cual ha germinado en forma exuberante según los expertos en estos campos.
En todo esto han sido pieza fundamental muchos costarricenses y extranjeros que han laborado como instructores, técnicos oficinistas, administrativos, etc.
Cabe en esta lucha por el progreso que lleva a cabo el INA un papel importante a funcionarios como don Bernal Aragón y don Danilo Jiménez Vega, este último un ejecutivo enamorado de la capacitación obrera, por la que ha luchado en los últimos años con el fin de darle major sustento económico, para lo que promovió la creación de una nueva Ley la número 6868 que dota al INA de mayores recursos administrativos y técnicos y cuya intención es transformar a la institución en un ente ágil que cada vez llegue más fácilmente a solucionar en parte los problemas de tipo social en el campo de la capacitación Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página son las personales de quienes los firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Hoy la institución cumpleañera, ha llenado en gran parte la aspiración de sus fundadores y debe seguir siendo testimonio de lucha en la capacitación obrera del pais La Universidad para la Paz ¡Novedad. conveniente hacer historia correspondan a la auténtica de ellos, consobre hechos que puedan desiderando como altamente nocivos para la terminarla. Ahora se ha prepaz y libertad de los pueblos la presencia tendido, con buena intención de movimiento y gobiernos de corte totapero dándole ribetes de cosa litario La recién fundada Universidad de la nueva, a una flamante Universidad de la Paz que hace casi veinte años nació en las Paz, configurada como ente interLogias Masónicas, concretamente en una nacional, esperamos que sea algo más reunión de la Confederación Masónica que un organismo burocrático que no sea Internamericana realizada en Buenos Aipara albergar vanidosos, líricos o politires, República Argentina, el de noviemcos que añoran tiempos idos. Los pueblos bre de 1965.
están intranquilos y descontentos porque La Masonería, agrupación fraternal no Lic. Juan José Coto su capacidad adquisitiva es cada vez más religiosa sectaria, ha gestado no pocos precaria, y paralelo al fenómeno de tecnimovimientos libertorios, respondiendo a entre las varias resoluciones tomadas, en los ingresos de ellos; procurar que los ficación e industrialización de los países, sus postulados de libertad, igualdad y se destacan las siguientes: Promover, a programas de inversiones correspondan está el problema de la desocupación y un la mayor brevedad LA FUNDACION a evidentes necesidades nacionales, y no fraternidad. Adalides suyos como Wasalarmante descenso en la producción de DE LA UNIVERSIDAD PARA LA PAZ, hington, Juárez, Miranda, Bolívar, San se apliquen a obras distintas de las que bienes de consumo. Por otra parte, el lenMartin, Martí, Maceo y nuestro Dr. Casen colaboración con las universidades ofi convengan al mejoramiento social, y a la to implantamiento de reformas sociales defensa y ensanche de las fuentes de prociales del continente; trabajar por la prioha creado un clima de escepticismo con tro Madriz, fueron masones que lucharon ducción que den estabilidad y justa remuridad de los planes de desarrollo, las reforrespecto a los sistemas políticos imperanpor los principios masónicos que alientan neración; ratifica la adhesión de la Maso tes, determinando un receso en el interés las ansias libertarias.
mas sociales que sean necesarias en cada nería al principio de autodeterminación de los pueblos por el destino de las instiEn la reunión de la Confederación país, y procurar la adopción de norde los pueblos, y condenar en forma ca tuciones democráticas y las actuaciones Masónica Interamericana de referencia, mas que establezcan justicia y austeridad tegórica la imposición de sistemas que no de algunos de sus dirigentes, Este documente ce propiedad de la Biblioteca Nacional Miguerobregon Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.