Guardar

LA REPUBLIČA. Jueves 31 de mayo de 198463 Monge revela que entró a una peligrosa encrucijada MADRID, ESPAÑA (AP, ANSA, DPA quien hizo grandes elogios de Costa Rica.
REDACCION. El presidente Monge declaró Por a parte en una declaración a la prensa en el Parlamento español que América Cen Monge señaló que convertir nuestro suelo ral se ha convertido en una nueva encrucija en campo de batalla de un conflicto generalida, donde se interponen las contradiciones zado, resultaría desastroso para la frágil ecoEste Oeste al resultado de las injustas relanomía de la región Istmica, por lo que los ciones que prevalecen entre el Norte y el pueblos centroamericanos no podemos conSur.
cedernos el lujo de una guerra fatricida.
Anoche el presidente de Costa Rica ofreEl mandatario costarricense en su tercer ció una cena a un grupo de políticos, escritodía de visita en España, dijo a los parlamenres, y periodistas en la cual aseguró que tarios de ese país que la singularidad de Costa Rica es país de paz y de respeto a la Costa Rica consiste en que los recursos que autodeterminación de los pueblos.
otros países destinan a los gastos militares, Monge se reunió ayer con Manuel Fraga nosotros los hemos invertido en educación Iribarne, el politico español que censura al y en salud.
gobierno constantemente.
Después del discurso del Presidente costaHoy el programa del presidente Monge en rricense se reunió con los líderes parlamentasu gira por España es éste: a. desayuno rios ante quienes confesó que el alineamiencon empresarios; 11:00, audiencias privadas; to de Cuba y Nicaragua han sido elementos 12 mediodía, reunión en privado con Felipe perturbadores en Centroamérica.
González, presidente del Gobierno español.
En horas de la noche se reunirá con la coloMonge recibió las llaves de Madrid de tu ca nia costarricense. Mañana saldrá rumbo a manos del alcalde Enrique Tierno Galván, Zurich je ni aya di torn El presidente Monge saluda al primer ministro Felipe González antes de su reunión de ayer en el Palacio El Pardo.
cuant Lo ex 1, qu Diputados rechazaron decreto de impuestos Nueva estrategia para frenar líos agrarios iones curso.
e al ue te cenaz star De nuevo ayer se levantó un polvorín en el bajar sobretasas que significan millones.
seno del plenario legislativo, al anunciarse que decisiones que en criterio de Ferreto significan Banco Central había enviado una carta para mese millones y que favorecen el enriquecimiento aclarar todo lo relacionado con los acuerdos ilícito de autoridades. además anunció que со concernientes al régimen de sobretas as a la votarían el decreto ejecutivo de Impuesto onver importación de vehículos y en especial para Selectivo de Consumo.
onoci reuni explicar las causas y consecuencias del acuerdo Rolando Laclé pidió que se formara una Codo: tom ado en ese sentido el 12 de abril del año en comisión especial que investigara esas decisiones del instituto emisor, a lo que la presidencia régi Los diputados de la Unidad protestaron de la informó que desde las seis de la tarde, ayer onge decisión del Directorio para no conceder el uso mismo. Se había presentado una moción en ese ació de la palabra sobre el texto de la misiva, sentido, con el objeto que estudie las exoneratuyo calificada por Rolando Laclé como sospecho ciones de cualquier clase de impuestos y de linis sa e incluso señalando que tanto él cuanto sob retasas a la importación que se hayan nton Danilo Chaverri su compañero de fracción, concedido sobre vehículos automotores.
enge habían pedido una explicación al Banco Finalmente los diputados que sesionaron Central sobre esas decisiones, y que el instituto hasta las 8:20 de la noche rechazaron el decreto em isbr con falta de cortesía a su investidura ejecutivo de impuestos selectivos de consumo iente envió la mencionada carta directamente al que gravaba el caviar, varios productos de la rove Directorio.
harina y los microbuses, decreto que generó росс Firm Ferreto Segura del partido comunista, una serie de acusaciones, de negociados que después de objetar asuntos de orden criticó las supuestamente favorecían a importadores de potestades del Banco Central de exonerar o vehiculos.
aesto Mon stua cuan El Consejo de Gobierno ayer presidido por el Ing. Alberto Fait delineó una estrategia para la cuestión agraria y distribución de tierras en el país.
El vocero del Consejo viceministro Manuel Carballo (en ausencia del ministro Berrocal quien está en San Juan, Puerto Rico) dijo que se nombró una comisión que en un plazo de 30 días deberá entregar al Consejo el nuevo plan de acción en tierras bajo los lineamientos generales esbozados ya por el Gobierno. La comisión la integran Francisco Morales, ministro de Agricultura, Porfirio Morera, ministro de Hacienda, Rafael Angel Rojas, ministro de Cooperativismo, Dr. Hugo Alfonso Muñoz, ministro de Justicia y el nuevo presidente ejecutivo del IDA, Ing. Mario Coto.
También el Consejo aprobó líneas generales para el presupuesto de 1985 entre ellas las siguientes: a) no se creará ningún nuevo puesto, b) no se podrán comprar nuevos vehículos; el porcentaje de aumento en gastos no podrá exceder el 100 o.
El Consejo acordó además: trasladar de Inglaterra a Portugal al embajador Jorge Borbón; nombrar embajador en República Dominicana al profesor Carlos Caamaño en reemplazo del Dr. Rodrigo Jiménez Monge; nombrar en la Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción (CNP) al dirigente sindical Luis Eduardo Núñez y al señor Carlos Raúl Gutiérrez como director en Zonas Francas en reemplazo del Ing. Jorge Manuel Dengo.
La sesión del Consejo ayer comenzó a las 7:20 de la mañana y terminó a las 9:30 a.
cerit. Sin apoyo externo se caerá el edificio económico: López Central aclara al Congreso el acuerdo sobre vehículos que nes nedo Sin el apoyo del ahorro externo no es que posible realizar los propósitos de la polítieros ca econòmica, ni estabilidad ni reactivade ción. dijo el presidente del Banco Cenpor tral, Lic. Marco López, al hablar ayer Ya en el almuerzo mensual de la Cámara de itu Comercio en el Costa Rica Country Club nse de Escazú.
seLópez, que hizo un repaso de las accioLier nes emprendidas para firmar un nuevo pa convenio con el Fondo Monetario, advirtió que sin duda esa entidad, significa una garantia de confianza, para los países.
ena seguró que pese a lo que pudiera pani recer a primera vista, las dificultades que cias se han presentado en las negociaciones nal son reflejo de la voluntad mayoritaria de Si nuestras instituciones de lograr lo mejor vaposible para el país.
cas.
Dijo que existe en todos los sectores cir del país de seguir aplicando las políticas que pale oy su ta.
leCOUn aumento del 150 o en la gasolina para ue reforzar la seguridad en el país decidió ayer lo el Ejecutivo.
Jo do La modificación al impuesto que se acor dó ayer deberá ser aprobada por la Asamblea a Legislativa en el plazo de ley. Si la Cámara de estabilidad, y que ello se evidencia en la promulgación de medidas legislativas como la ley para el equilibrio financiero del sector público, que tiene como propósito controlar el gasto del Estado y ordenar las finanzas públicas. También es prueba fehaciente de esa voluntad la actitud de los empresarios y su decisión de volcar sus mejores esfuerzos hacia la producción y las exportaciones.
Advirtió que la crisis no se puede superar si no es a base de moderación en el consumo, de aumento del ahorro y de austeridad en los gastos, tanto del Estado como de los particulares. Pero se requiere de la ayuda externa, reiteró.
En la medida que el país se aleje de esos principios arriesga perder lo mucho que se ha logrado en el campo de la estabilidad de la economía y se aleja de las posibilidades de reactivación.
ny El presidente ejecutivo del Banco Central, mionetas de reparto, de una tonelada o más, Lic. Marco López envió una larga y docu camiones cisterna, chasis de vehículos con mentada carta al presidente de la Asamblea motores montados, de una tonelada o más, y Legislativa, Bernal Jiménez, en la cual aclara los demás vehículos para transporte de carga.
todo lo concerniente a los acuerdos relativos Quedaron afectados a una sobretasa del al régimen de sobretasas a las importaciones 2590: Toyota Land Cruiser, Land Rover, de vehículos y, en especial, que el acuerdo jeep Suzuki, Daihatsu, jeep Willis, e Internatomado por su junta directiva el 12 de abril tional Scout. Los demás vehículos de trabade 1984 fue derogado antes de que entrara jo. no incluidos los ya citados) quedaron en vigencia. En resumen las conclusiones afectos a una sobretasa del 2009.
son las siguientes: al 12 de abril de este año, El resto de los vehículos que no son de regian las siguientes sobretasas a las importa trabajo, quedaron afectos a una sobretasa del ciones de vehículos. De menos de 1250 cc.
1090 si son menores de 250 cc. y del de cilindrada, 1090; de más de 1250 cc. 2009 si son mayores de 250 cc.
a) de trabajo, de más de toneladas 10. y Este acuerdo quedaría en vigencia, según b) otros 2009o.
lo dispuso la directiva del Banco Central, a El 12 de abril se exoneró del pago de las partir de su publicación en La Gaceta.
sobretasas a los siguientes vehículos de trabaEl citado acuerdo del 12 de abril de 1984 nunca entró en vigencia por dos razones: a)
jo: microbuses para 15 pasajeros o más, capor no haberse publicado en La Gaceta y b) por haber sido derogado el 26 del mismo mes de abril. Es decir, dos días después de haber quedado en firme.
Por no haber estado nunca en vigencia, el acuerdo no tuvo efecto sobre las importaciones de vehículos, según lo confirmó la directora de Aduanas Jeannet Alfaro, en telegrade Gobierno ratifique la decisión del Consejo ma que le envió al Banco Central el 30 de de Seguridad.
mayo en curso, el cual expresa que el referido acuerdo del 12 de abril no fue aplicado Se calcula que se recaudarán en lo que fal por la Dirección de Aduanas, en ningún mota del año 1984 un promedio de 15 millones mento por cuanto dicho acuerdo no fue pude colones por mes y que esta suma, unida a blicado sino hasta el 15 de mayo. Las sobrealgunas ayudas del exterior será suficiente tasas que han estado vigentes, son en conseаавываеј Deciden aumentar gasolina En la reunión de ayer del Consejo de Seguridad se analizó el asunto y se acordó que los fondos provenientes del impuesto del 150 o sobre la gasolina irán a una cuenta especial del Ministerio de Seguridad Pública, para uso exclusivo en la seguridad del país.
El impuesto regirá hasta el de mayo de no se pronuncia en ese lapso, el impuesEse doguysgrug os propiedad de la bat gee nasieningud Oueporr kenciel sisparaadban delvizzejoti SavadkiaGuragautida donikica cuencia, las indicadas en los primeros párra

    CommunismCommunist PartyEnglandFranceSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.