Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 ACERQUEMONOS LOS ALUMNOS Antonio Arce NUESTROS PRESIDENTES 82 Es cierto que la gran mayoría de los maestros procuramos, día con día, mejorar nuestra labor. Para ello nos valemos de todos los medios a nuestro alcance. Fijamos nuestra atención en las observaciones atinadas de nuestros superiores jerárquicos. Pero hay un detalle sumamente curioso: son los alumnos los que tienen que soportar nuestros errores y, sin embargo, no les damos oportunidad de colaborar con nosotros para lograr un mejor éxito en la labor docente. Son ellos los que tienen más derecho a exigir de nosotros un mejoramiento completo, pero vivimos en la escuela ignorando muchas de sus múltiples inquietudes. No debiera ser así porque privamos a los niños del placer que puede y debe brindarles la escuela. Qué dehemos hacer entonces? Buscar la manera de encontrar nuestros errores interrogando a quienes diariamente los están soportando. Claro que ello es más factible en los grados superiores de la escuela. Por eso nos decidimos a hacer a los alumnos de nuestro sexto grado la siguiente encuesta. Qué aspectos creen Uds.
que debe mejorar el maestro, tanto en su carácter como en sus lecciones?
stema Naqonal de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Don José María Alfaro Zamora fue elegido Jefe de Estado en 1842. su instancia, una Asamblea Constituyente que él había convocado, aprobó la Constitución de 1844.
JOSE MARIA ALFARO ZAMORA De los que opinaron, un 800 o cree que el maestro no es lo suficientemente enérgico y que por eso el grado es indisciplinado y un 200 o que su carácter es bueno. de lo cual se muestran plenamente satisfechos.
represalias por sus atrevidas opiniones. y de que no hará uso de su arma: las calificaciones. de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Observando el maestro atentamente las respuestas de los alumnos puede encontrar sus propios errores, teniendo oportunidad además de ampliar sus observaciones psicológicas acerca de los niños.
Situémonos en el terreno de los hechos para comprender mejor.
Con la ayuda de su ministro general el doctor don José María Castro Madriz, fundó la Universidad de Santo Tomás. En 1843, también con la asistencia del doctor Castro, se fundó bajo el Jefe de Estado Alfaro, el periódico El Mentor Costarricense. Fue poco el.
tiempo que permaneció al mando del país.
Era un hombre de impulsos progresistas y tendencias liberales.
Veamos algunas de esas opiniones, tal y como ellos los escribieron. Lo que yo le encuentro de malo a Ud. para darnos lecciones, es que, cuando estamos muy desordenados, no nos corrige como debiera hacerlo.
mento es prop Nulos serían los resultados de ese trabajo o de otros similares si el maestro no ha logrado despertar confianza en sus alumnos. No es una faena tan sencilla como parece porque requiere la constancia de muchos meses y decimos que debe haber confianza porque sólo cuando existe es posible que salga a relucir la sinceridad.
LA REPUBLICA. Jueves de junio de 1984 Estado en 1847. Construyó la primera carre Magistrado de la tera de San José a PunCorte Suprema de Justarenas.
ticia por varios años, Nació el 20 de mar fue también Presidente zo de 1799 en Alajue del Congreso. Se le la. Casó con la señoridesterró por un tiempo ta doña María Josefa por haber tomado parSandoval. Sus padreste en un movimiento llamaron Antonio subversivo en contra Alfaro Arias y Maria del Presidente Castro.
Damiana Zamora FloDurante su primer res. Murió en su ciudad gobierno don José Manatal de Alajuela el día ría Alfaro, delegó el 12 de junio de 1856 mando interinamente se en el Vicejefe don Francisco María Ored muno Bonilla, primero en 1843 y luego en 1844. La segunda vez que ejerció el Poder, se separó temporalmente de su cargo en 1846 y de nuevo en 1847. En ambas oca: siones fue sustituido por el Vicejefe doctor don José María Castro Madriz.
De los clitciocho alumnos presentes el día mae se hizo la encuesta, ficarón el carácter del maestro diecisort, dos prefirieron no hablar asunto. Por qué. SC que no se les ha sabiddipertar confianza, o que son los niños conformistas que do lo encuentran perfecto. Será que esos alumnos no están todavia capacitados para opinar? He aquí algunas interrogaciones que el maestro debe contestar. mí me parece que debe darse a respetar un poco más y ser más bravo en todas las clases. Ch.
En 1844 dejó el Poder, el cual asumió de nuevo como dictador en 1846, habiendo abandonado la jefatura del mí me parece que como somos tan desatentos debe Ud.
ser más exigente para que quardemos más silencio y seamos más atentos para trabajar mejor.
Los niños deben, para trabajar con libertad, estar sejuros de que el maestro no tomará
Este documento no posee notas.