Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA JUVO LA REPUBLICA. Jueves de junio de 1984 Liberales y libertadores stán el lampas na ser cesiso que podría resultar en una verdadera revelación de aspectos poco conocidos.
El movimiento liberal en España y la independiencia de la América Hispana se nutren de las mismas raíces. Los historiadores españoles han permanecido demasiado encerrados dentro de su panorama peninsular y los hispanoamericanos han sucumbido, muchas veces, a una retórica nacionalista y lugareña que no les ha permitido abarcar en toda su complejidad el rico fenómeno histórico.
Las raíces ideológicas del alzamiento de Riego y de la lucha de los libertadores son las mismas. Luchan contra el absolutismo, personificado en el régimen de Fernando VII, se proponen instaurar un régimen de libertades cívicas y económicas que abarque todas las formas de existencia de la vasta comunidad hispánica y desean dar vida a una nueva forma de asociación. En el mas estricto sentido de las palabras no fue una lucha de españoles contra americanos, divididos por sentimientos nacionales y por pretensiones de predominio, sino la expresión armada de una profunda crisis ideológica y moral, que desde el siglo XVIII y la Revolución Francesa venía agitando toda la comunidad de los pueblos hispánicos. En España dio la revolución liberal, que en su momento representó Riego, en América el cruento proceso de la independencia que personificaron los libertadores.
Los documentos de la época reflejan claramente este estado de ánimo. Más que una lucha de americanos contra españoles peninsulares, era una forma inevitable de la quereila entre absolutistas y liberales. No tuvo nunca el aspecto de una lucha internacional. En los campos de batalla nunca estuvieron los españoles de un lado y los criollos del otro. Mezclados estuvieron en las filas de los dos bandos y muchas veces, mayoritariamente, fue pleito de criollos contra criollos. Hay hechos y documentos poco conocidos que revelan este aspecto de un modo diáfano e innegable.
Cuando en 1818, dos años antes del alzamiento de Riego, Bolívar se posesiona de Angostura, que era la principal ciudad del Orinoco, para iniciar la etapa definitiva de su lucha, funda un periódico, El Correo del Orinoco. En su primer número, del 27 de junio de 1818, dice en una nota editorial palabras que reflejan claramente su pensamiento: Declara que se pelea contra el monopolio y el despotismo, por la libertad del comercio universal y por los derechos del mundo. y más adelante añade estas ex presiones in confundibles: Españoles de la Península: vuestro gobierno es vuestro verdadero enemigo. Nosotros, por el contrario, somos vuestros amigos naturales. Para añadir conmovedoramente: Amenazados de los mismos males, víctimas de la misma opresión y de la misma tiranía ¿por qué no nos unimos de una vez, por qué no nos abrazamos y somos todos libres y nos volvemos a llamar hermanos. Por esos mismos días, y con mucho retardo, Bolívar recibía una reveladora carta del mariscal de campo español Mariano de Renobales. Este audaz guerrero fue uno de los más legendaries héroes de la resistencia española contra la invasión francesa. Hombre de ideas liberales no se avino al absolutismo fernandino y en 1817, desde el exilio, le escribe al Libertador una carta reveladora y extraordinaria. Impulsado por el más ardiente amor a la libertad. como él afirma, se ofrece a Bolívar para venir a Venezuela a combaPor: Arturo Uslar Pietri ARACAS. ALA. Estamos en el bicentenario del nacimiento de Rafael Riego, la relevante figura que protagonizó el alzamiento, en 1820, de las tropas españolas que iban a ser enviadas a América para sofocar la rebelión por la independencia. Fue un suceso de inmesas consecuencias todavía no bien estudiado en todos sus aspectos. Se sabe que de su gesto brota el breve período de gobierno liberal que conoció España hasta 1823. Lo que se conoce menos es la evidente conexión que tuvo a quel movimiento con las ideas y los motivos de los hombres que realizaron la Independencia hispano americana, Podría ser ésta una buena ocasión para qe alguna institución dedicada a la historie promoviera una revisión de ese proceCOntes tir contra el absolutismo, contra nuestro común tirano. para lograr la destrucción de nuestro común tirano. Añade el general Renobales estas significativas afirmaciones: es preciso confesar que la guerra que se hace en América no es popular en España.
Esto lo escribía, tres años antes del alzamiento de Riego, uno de los militares españoles que más heroica y tenazmente había luchado en defensa de su patria contra la invasión na poleónica. No hacia Renobales distinción entre la causa por la cual él había combatido en España y aquella por la cual tomaban las armas los americanos.
La retórica patriotera, los prejuicios heredados, la repetición mecánica de formulas superficiales para explicar los hechos han impedido, en buena parte, hasta hoy un conocimiento más objetivo y veridico de la naturaleza de esos sucesos que tan profundamente afectaron al mundo hispánico a una y otra orillas del Atlántico.
Tiempo es ya de revisar todos esos convencionalismos engañosos y esforzarse en mirar con claridad en la naturaleza de aquella lucha que no fue la que aparentemente mantuvieron hispanoamericanos contra españoles, sino los partidarios de la libertad y de los derechos humanos en España y América, mezciados fraternalmente, contra los partidarios del absolutismo.
Liberales y libertadores compartían, en lo esencial, principios y convicciones frente a la situación política de la comunidad a la que pertenecian por la historia y de la que no renegaban. uno y otro lados del mar los hijos de la misma cultura peleaban por la misma causa y no perdian de vista la fundamental identidad as o el toPara nito a ha Visión de la deuda externa CITO de La clave roja Por: José Luis Valverde agó neja FEa la Lic. Juan Edgar Picado. el primer artículo de esta tradicionales a merca aos no tradiciona los grandes. No es posible para ningún serie dijimos que la presentales, más tales mercados, especialmente Es país soportar más de tres años consecutición del Dr. Federico Vargas, tados Unidos y Europa, son sumamen te vos, contracción económica, pérdi da de Ministro de Hacienda de Cosdifíciles de penetrar, y no sabem os co su ingreso real, y transferencia neta de remo hacerlo.
cursos hacia afuera.
ta Rica, a la mesa redonda, La formula tradicional de reestructurasobre la deuda externa de los países de Todos sa bemos que es preciso modifi ción de la deu da a siete u ocho años plazo América Latina, en la reunión de gober car la estructura de nuestras economías con tres o cuatro de gracia, con tasa de inna dores del Banco Interamericano en en especial en Centroamérica pero no terés con márgenes muy elevados por enPunta del Este, Uruguay, merecía. un parece posible lograrlo antes de que so cima del nivel imperante en el mercado comentario aparte. El señor ministro Var breven ga una ver da dera catástrofe. en 2a 2, por ciento, más comisiones y gas habló en representación de los países cuanto a ajustes cam biarios y monetarios gastos, acompaña dos con terribles progracentroamericanos. Merece un comentario ya lo hemos hecho. Costa Rica tiene dos mas de austeridad, no debe continuar por aparte esa presentación, por que fue realis años de profunda austeridad, pero no po más tiempo.
ta, profundamente realista. Trataremos demos pedir más sacrificios a pueblos Formulas con pagos anuales equiva a continuación de resumir sus ideas, que ya están pasan do por períodos de lentes a un 40 o 50 por ciento de las exque compartimos.
restricción muy profundos. Hacerlo se portaciones de un país, sin tomar en ría jugar con el desastre.
cuenta su capacidad de pago y su necesiLas soluciones algunas de ellas. que Aplicar otras soluciones no parece po dad de crecer para poder pagar, no son se plantearon para los países más gran des si ble. Todos queremos modificar los tér realistas y sólo pueden aceptarse como de América no pueden ser generalizadas, minos de intercambio, pero nos encontra transitorias.
enfatizó el Dr. Vargas, y luego fué revi mos desde hace años la oposición de los La solución de be estar en reducir el san do las dificulta des a) para la inversion países desarrolla dos. dinero fresco, si servicio anual de la deu da en forma comextranjera, b) para el incremento de las no viene en condiciones adecuadas, sig patible con la capaci dad de pago de los exportaciones, c) para las modificaciones nifica incrementar nuestra deu da a corto países deu dores, esto sin lesionar in de biestructurales, d) imposi bilidad de hacer plazo, y nada más.
damente a la banca internacional, ni promejores ajustes, e) dificultad para aplicar Todo lo que se ha dicho, es necesario vocar un colapso del sistema financiero otras soluciones, f) conclusiones sobre el señaló el señor ministro Vargas Peralta mundial.
proceso de la deu da, para llegar a señalar, e in dicó que no se opone a ello pues todas Señaló el Dr. Vargas Peralta tres cosas lo que en su opinión, son los factores pa esas cosas son necesarias. Ahora bien, lógicas en la solución del problema: a) la ra la solución del problema. Es muy proacogiendo el planteamiento del señor suma anual de recursos que un país puede blemático el crear un ambiente positivo Ministro de Hacienda de Argentina, in di utilizar para el servicio de la deuda no depara la lle ga da de capitales extranjeros, có el Dr. Vargas Peralta, que es absolu be exceder de un monto razonable; esta sobre todo privados, a nuestra región lentes a un 40 50 por ciento de las ex zuma debe ser varia ble de país a país y de (Centroamérica. cuando todos sa bem os corto plazo, las condiciones de plazo y ta año a año; b) los costos y tasas de interés se de bate en una profunda guerra a la cual sa de interés de la deu da. Del análisis del de la reestructuración de las deu das deno le vemos fin. Esa situación se agrava proceso de en deudamiento de América ben reducirse considera blemente; c) in por que los mismos nacionales de estos Latina en los últimos años se pueden ex corporar un tercer elemento a la solución: países se estan llevan do sus capitales en traer en la opinión del señor ministro que la diferencia sea paga da por el deu dor gran des montos hacia el exterior.
Vargas Peralta. varias conclusiones bá me diante documentos negocia bles, a largo sicas. Tanto deudores como acreedores plazo, con un interés razona ble, que puIncrementar las exportaciones el co de bem os compartir el costo de las diera ser avalados por el BID, le pareció mercio in ternacional, eso es absoluta soluciones. Las que han estado en boga al señor ministro Vargas Peralta una exmente necesario. Eso será posible para nos han permitido ganar tiempo o per celente su gerencia.
México y Venezuela, que producen pe derlo, para buscar soluciones más per Un foro a decuado para tratar el protróleo, para Chile que produce cobre; pa manentes las que deberían hacerse ope blema de la deu da externa de América Lara Brasil, con café; pero para Centroa rativas en 1985. Más allá podría ser tar de. tina en la opinión del señor ministro Varmérica con banano y café. le será eso Estamos frente al peligro de una morato gas Peralta podría ser el que convocara el posi ble? Se ha ha bla do mucho de incre ria des or dena da, y el peligro no son los Banco Interamericano, y sugirió hacerlo a mentar la exportación de productos no países pequeños como Costa Rica, sino la mayor breve da Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del ministerio de cultura y Juventud, Costa Rica.
as dos de la tarde del 31 de junio, el drama llegaba a su final en el hospital de San Carlos, se suspendió la clave roja que mantuvo a decenas de médicos, paramédicos y administrativos vigilantes en espera de más víctimas de la catástrofe. Rostros largos, ojeras, uno que otro bostezo de un trabajador a quien el hambre le reclamaba que fue dura la jornada, sonrisas porque si no no aguantaríamos. como relato un médico.
Alguna cámara de televisión aún urgaba en busca de detalles y los empleados se escondían de las luces porque la vocación de su trabajo se alimenta en el anonimato, en la única satisfacción que depara más el deber cumplido.
Al mediar la tarde había más tiempo para dar aliento a quienes se restablecían de las dolencias, tómese las pastillas. ahorita se recupera. cómo se siente qué le parece el servicio. un sentimiento fraternal se respiraba revuelto con alcohol y éter, En lo que va del año el centro médico ha sido sometido a dos severas pruebas, la catástrofe del bus acaecida en los primeros meses que cobro varias víctimas y ahora este acto cobar de perpetrado por mercaderes de violencia y odio.
Espero que nunca más se vuelva a prezentar la clave roja en el hospital de San Carlos, pero si por desgracia sucediera, estamos seguros que ahí estará su heroico personal en pos de arrancarle vidas a la muerte,
Este documento no posee notas.