Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Domingo 17 de junio de 1984 La casa verde Cartas de amor a llicaragua Fabio GAREA MANTALA Por: Miguel Arturo Ramos es la sangre indígena que irriga sus cuerpos.
supersticiones añejas de Perú.
Su tierra pletórica de hazañas, testigo de la historia, no puede ser un objeto ajeno a la percepción literaria del novelista, como de seguro no podrá dejar ir incolume la masacre de que fueron víctimas los periodistas de Ayacucho.
En Casa Verde convergen ulteriormente las aventuras, por ser el mejor apéndice de la conciencia rodeado de inmundicia, lacra y arena. Allí los pensamientos sádicos se unen entre tablas, licor y lujuria.
El autor de La ciudad y los perros no procura crear personajes prototipos.
En relidad, Lituma, La Selvática y don Aquilino no muestran evidencia de ello.
Sin embargo, se vale de protagonistas del vicio y del azar como don Anselmo, un mítico individuo que llegó súbitamente a la vieja Piura con un fardo de misterio a cuestas.
Asimismo, el chino Fushia, fugitivo por el acecho de Julio Reátegui. El práctico Nieves, experto baqueano, punta de lanza en el escudriñamiento de la selva.
No pasa por alto Vargas a ningún elemento vital para el acabado de esta novela, de allí que estén inmersos: las monjas del convento de Santa Maria de Nieves, el sacerdote de Piura, la nueva. No escapan los mangaches como habitantes autóctonos de Piura, cuyo único patrimonio decente La prostitución debiera tratarse con el desenfado puesto por Vargas, pues es un detalle insoslayable en la vida de cualquier pueblo: un infierno viviente, de suyo exasperante justamente por ser de conocimiento público.
La permisividad de los pueblos cede para alcahuetear los burdeles y esos sitios donde las almas asisten a regodearse con las moscas en sus deseos de más necesaria satisfacción.
En la Casa Verde se permite cualquier cosa, aunque mal harían sus clientes si olvidan la vigencia de reglas y trucos.
La edad no es un portillo en cuanto es la manipulación de otros valores lo que cuenta para visitar aquel burdel putrefacto: reflejo concorde con el rostro infeliz de Piura.
Como en casi todas sus otras producciones, el escritor se luce con el excelente manejo del espacio y el tiempo, pese a todo continúo creyendo que esa habilidad es digna de encomio, aunque a la postre estéril, porque Vargas es ducho en dar forma a la novela, pero la imaginación acerca de situaciones maravillosas, pareciera no constituir un recurso esencial en su quehacer (cuestión de gusto y de estilo, dirán) sin embargo, todo es muy realista, y algo extenuante.
No es nada raro que el gobierno ateo que padecés haya denegado el permiso para que la hermosa catedral de Managua sea reconstruida. través del ministro ti tere, el anodino funcionario apellidado Vigil, gran cristiano en otros tiempos, y hoy ministro de asentamientos humanos DEL FSLN, se denegó la solicitud hecha por la Curia Metropolitana para reconstruir la catedral destruida por el terremoto de 1972. Alegan tener otros planes para ese sitio y ofrecen darle otro local a la curia para la construcción de la catedral.
Ya no solo le roban a los ciudadanos sus propiedades, sino que también le roban a la Iglesia el sitio donde está la vieja catedral. Cuáles serán los planes que tienen para ese sitio? Probablemente no les interese que un centro dedicado a la religiosidad del pueblo nicaragüense esté frente al mausoleo donde guardan unos huesos que dicen ellos pertenecen a Carlos Fonseca.
La Casa Verde es una ponderada novela escrita hace años por Mario Vargas Llosa como uno de sus mejores aportes a la corriente hispanoamericana del boom en la literatura.
Un hilo paulatino y constante en el espacio y en el tiempo va tejiendo hábilmente Vargas, configurando a cada instante personajes enmarcados ora en el entorno inmediato ora en la realidad universal.
Vargas siente el recondito deseo más tarde explicito de plasmar todo un cúmulo de atavismos; mezcla tradiciones y.
Es decir, no quieren una catedral frente al sitio donde descansa el nuevo Lenin, con su llama votiva y los dos o cuatro estirados centinelas que lo custodian.
Sin embargo, la catedral de Managua estaba allí desde antes, el sitio es propiedad de la Iglesia Católica nicaragüense, y el hecho de que hayan colocado los restos de Fonseca en el parque central no les autoriza a robarle su propiedad a la Iglesia.
Pero así es el gobierno totalitario y extraño sería que les complaciera la reconstrucción del templo cristiano pues su misión es destruir templos no construirlos.
San Vito Amanecer y regreso y Es este un acto con el cual el gobierno comunista mata varios pájaros de un mismo tiro. Primero dá un golpe a monseñor Obando, la recia figura que impone su autoridad espiritual frente a la barbarie comunista. Segundo, borran un templo del antiguo centro urbano de Managua y lo trasladan a otro sitio. Tercero, seguramente aprovecharán un lindo local para construir algún palacio para internacionalistas Vagos, alguno de los que ellos llaman centros de convenciones culturales no sé cuánto y que no son otra cosa que clubes privados para ellos y sus compañeros terroristas: ETA, 19, TUPAMAROS, FARABUNDISTAS, etc.
Estuve recientemente en San Vito de rio. El vehículo que mejor se conduce Java (hoy de Coto Brus. un lugar donde (aparte de los de gasolina o diesel) es el nunca había vivido. Porque San Vito es caballo. Hay también bicicletas, motos, un lugar donde se puede vivir. El aire, vehículos de doble tracción, frecuentes alli, no conoce de contaminación, sino de protagonistas de accidentes pintorescos y alimentación de tierra, de agua, de vegeta a veces fatales, pues se vuelven chúcaros ción intensa y de agradables personas, la de velocidad y de ruido y por eso, a memayor parte de ellas campesinas puras, nudo, meten la nariz o el cuerpo en un que sabe mucho de cercanía humana, de potrero, un negocio o una casa. Según espontaneidad de trato, de amistad.
Victor Vargas, se maneja muy mal en San Un amanecer de finales de mayo, reVito. Víctor se conoce muy bien la magcostado en el marco de una ventana, en el nifica chismografía social y geográfica del segundo piso de la casa en que vive mi pueblo y es hombre de mucha utilidad: hijo, pude mirar hacia el este, a las cinco lo mismo redacta un documento que tieGuillermo Ramos de la mañana, cuando una tímida claridad ne que ver con leyes, que una carta de recomendación o una para la novia o la munatilla de San Vito por dos pedacitos de empezaba a murmurar desde el cielo hacia loteria abajo y a leñir de azul intenso una monta chacha tímidamente pretendida.
En Río Brujo hay chicharrones de cerna que cubre todo el horizonte. Una mú En San Vito se puede vivir y también sica de pájaros, con su escándalo melodiodo, con tortilla, yuca y limón. En una morir. Muchos pioneros italianos yacen so, se oia entre la arboleda. En las pulpería cercana hay varios indios. Me les para siempre en el cementerio cercano honduras de la tierra se hallaba todavía Otros han emigrado.
acerco y les doy cigarrillos; pretendo sordurmiente una bruma densa, como algoprenderlos hablando su lengua nativa. Pedón de azúcar. Algo más tarde, con el También vale la pena regresar de San ro, más bien, el más joven de ellos, me sol, esa bruma empezaria a desperezarse Vito. Bordeando la calle, uno va viendo agradece con un okey, muchas gracias.
y a subir, para regresar, con el paso del Esos indios han llegado de Cabagra y becosas: un árbol seco, sin hojas, que semedia, en forma de lluvia limpia. Esa lluvia, ja una cornamenta de venado; una casita ben un par de cervezas. Algunos tienen alterna, cuando quiere, con nuevos ratos de madera puesta como con la mano en sus caballos estacionados fuera.
de sol y así se fabrica, en ciclo incansable, una colina; muchos arroyos y ríos de agua un clima excelente.
limpia; ganado; panales.
El Chirripó se oculta detrás de una gaA las seis, uno puede visitar a Victorio sa de nubes. En La Piedra de Pérez ZeleColina quien, con eterno afán y afecto si Pronto se avista el Térraba. El paso dón, sobre una alta roca negra, hay un lencioso, se mueve entre sus máquinas, por este río es en balsa: primero pasa la Cristo blanco. No se sabe si saluda o benmoliendo café. Victorio ofrece al visitan gente, luego el autobús. Entre los pasajedice desde allí al Valle de El General.
te una mano ancha y pesada como una ros hay uno que permanece silencioso y Luego viene el Cerro de la Muerte: depared. Es de los primeros hombres que apartado. Dicen que mató a otro hom Trumbes, niebla espesa, lluvia, sol, cruces produjeron el abra en la montaña, para bre, que fue en defensa propia. Dos años de metal o cemento a ambos lados de la hacerle campo a la agricultura y naci de cárcel. Se dice que es un buen hom vía. El paso es peligroso pero el chofer miento del pueblo. El café de Victorio bre. Yo también lo creo. Garita) conduce con seguridad el pesado Colina, chorreado en bolsa de manta, da autobús, que para él parece ser una simun destilado puro, que es más bien como Gran parte del viaje lo entretiene Vic ple y natural prolongación de ojos, brazos vino generoso, desprovisto de trampas co tor Sáenz Ureña, el empresario, ayudando y piernas firmes.
merciales.
a vocear en las paradas a los vendedores La naturaleza en San Vito está traba de empanadas de queso nada. sandía, Un poco más tarde la carretera se mete jada por el hombre. Y, a su vez, esa misma mangos maduros, pipa fresca, o imitando por pueblos y ambientes más familiares y naturaleza trabaja al hombre y le da cali voces de varios animales: relinchos, mugi San Vito queda atrás, a siete horas de dad, la misma calidad que nutre con per dos, berreos, balidos. Más tarde, en Bue vinje de San José, siete largas, cansadas y ección a la fiera, el ganado, el cafetal, el nos Aires, Víctor cambia una botella de a deliciosas horas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica Querida Nicaragua, pueblo católico.
Tomá en cuenta, las insolentes actuaciones de estos desalmados que se hacen llamar revolucionarios cristianos. toma en cuenta su insoportable autoritarismo, su desprecio por la Iglesia, su irrespeto por las cosas tantas, su abuso frente a la casa de Dios. Tomálo en cuenta pueblo. para que no te asombrés el día en que estos mercaderes sean expulsados a látigo por haber convertido el Templo de Dios en cueva de ladrones. Tu catedral será reconstruida ahí mismo aunque los totalitarios nieguen ahora el permiso. Tu catedral se levantará y sus campanas volverán a dejar correr sus ecos sonoros sobre los lomos del lago, mirando hacia Chiltepe, el Momotombo y el Momotombito.
Tus procesiones de Semana Santa volverán a salir de ese mismo sitio, la imagen de la Sangre de Cristo, tu Santo EntieTro; todo aquello que le es caro a tu tradición cristiana volverá a su cauce.
Dicen que Dios tarda pero no olvida. a Dios no se le toca con las manos sucias. Cualquier día, su poder se hará sentir y los nueve traidores con algunos cientos de internacionalistas sentirán que no son más que pobres cucarachas y los que queden vivos, volverán a la cloaca de donde salieron. Él poder de Dios vencerá. No se puede dar coces contra el aguijón.
Buenas noches y buenos días Nicaragua. la dost nice rodilo Job Outd30 Bis San
Este documento no posee notas.