Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 17 de junio de 1984 15 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD Universidad de Costa Rica participa os problemas técnicos, economicos y sociales ocasionados por el nuevo régimen de los mares, así como el potencial y las necesidades futuras del sector pesquero, servirán de marco para la realización de la conferencia mundial de pesca. que se efectuará a finales de junio y principios de julio, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO. en Roma. la actividad, de carácter intergubernamental, Costa Rica enviará una delegación, encabezada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Francisco Morales y secundada por el director del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnologia (CIMAR)
de la Universidad de Costa Rica, Dr. Manuel Maria Murillo, en calidad de asesor técnico.
La conferencia tendrá como base tres temas: preparar programas y estrategias para los países en forma individual y en conjunto, con el fin de aumentar la contribución de la pesca en el suministro de alimentos para la población; establecer lineamientos para mejorar la capacidad de las naciones en desarrollo para ordenar e incrementar esta actividad; y fomentar la colaboración internacional, para incentivar la cooperación entre los países del Tercer Mundo y los desarrollados.
Para el Dr. Manuel Maria Murillo, de la UCR, lo más importante de la conferencia radica en la discusión de lo que constituye el nuevo régimen de los mares. su juicio, Costa Rica había suscrito ese acuerdo mundial sobre el derecho del mar, pero hace falta que la Asamblea Legislativa lo ratifique.
Lo primordial de este acuerdo es el establecimiento de una nueva concepción jurí Preparar programas y estrategias, con el fin de aumentar la contribución de la pesca en el suministro de alimentos para la población, es uno dica con respecto al derecho de los países de los objetivos de la conferencia. Foto semanario Universidad. ribereños sobre la extracción y administración de los recursos pesqueros, contenidos en lo que se ha dado en llamar zona economica exclusiva o sea las primeras 200 millas adyacentes a la costa.
Según Murillo, el garantizar ese derecho, establece una nueva perspectiva, diferente al marco en que se han desarrollado las relaciones a nivel internacional entre naciones del Tercer Mundo y avanzadas, acerca de la exción de los recursos pesqueros.
Es así como opinó que las consecuencias de este nuevo régimen se verán a muy corto plazo, y aseguró que comprenderán la participación activa de todos los países ribereños, para consolidar sus estructuras y los mecanismos para el procesamiento de los recursos De Luis Fernando Cordero. Periodista UCR pesqueros.
También comprenderán la participación Murillo enfatizó que esta especie marina de estas naciones en convenios internacio puede ser motivo de explotación dentro de deria (MAG. y concretamente de la Direc casos han disminuido a tal punto, que se ción General de Pesca.
considera que desapareció para la explotanales para garantizar el acceso a los recursos los lineamientos que establezcan convenios En este sentido el CIMAR no sólo pone ción pesquera.
pesqueros contenidos en sus aguas, en con regionales que el pais trata de instituir. a disposición del Gobierno su propia capaci Agregó que de esa consulta a expertos se diciones de mayor justicia.
dad científica y técnica, sino que además preparó ya un volumen que contiene todos Para nuestro pais tendrá especial relevanPLANTEAMIENTOS.
sirve como un núcleo que incorpora especia los trabajos presentados, las recomendaciocia, puesto que en las aguas jurisdiccionales listas de la UCR.
nes, discusiones y sugerencias.
existen recursos de carácter migratorio, El profesional mencionó que Costa Rica Este material servirá de base para la tales como el atún, que ha sido motivo de llevará sus puntos de vista respecto de la Esta participación nuestra refleja la de conferencia mundial, pues muchos de los explotación por muchos años a través de la forma en que se deberían explotar esos cisión del Consejo Científico del CIMAR, temas que se discutirán en esta ocasión ya Comisión Interamericana de Atún Tropical. recursos migratori en las aguas jurisdiccio para colaborar en la medida de nuestras ca han sido bjc de análisis por grupos de nales del país y además cómo deben adminis pacidades en la aplicación de conocicientíficos, lo cual le da a la conferencia trarlos las naciones ribereñas del pacífico mientos, con el fin de que el país utilice de y a los resultados que de ella emanen, una tropical oriental.
la manera más adecuada, los recursos pes solidez fuera de lo común. puntualizó el Además, se hará del conocimiento de la queros. Desde luego que nuestra actividad Dr. Murillo.
FAO el propósito de Costa Rica de realizar se concentra en la investigación y en la asisuna evaluación integral de los recursos pes tencia en el campo de la evaluación de los queros contenidos en las aguas adyacentes recursos marítimos pero hay otras áreas a sus costas, para ejercer en un futuro cer como la economía, la sociología y las teccano el derecho que le corresponde sobre nologías aplicadas al sector pesquero, que ellos.
otras unidades académicas de la UCR o de Quiero decir con esto, que aunque instituciones del país, podrían incorporar nuestro país, tiene una conciencia muy en forma muy positiva.
clara de que para promover los tres objetivos de la conferencia es fundamental que se tenga a mano el conocimiento adecuado ANTECEDENTES sobre los recursos existentes en sus aguas, el tiempo ha sido muy corto para crear la infraestructura, los mecanismos y disponer De acuerdo con el Dr. Murillo, el fundade recursos para analizar dichos estudios. mento de esta conferencia lo constituyen en dijo.
los informes de una serie de consultas hechas Dentro de esta perspectiva, afirmó, la por expertos que ha realizado la FAO en los actividad de la delegación costarricense últimos años.
durante la conferencia, consistiria en buscar Un ejemplo de este tipo de actividad lo los mecanismos de cooperación y de asistenfue la consulta a expertos convocada en cia, para efectuar una evaluación integral Costa Rica en abril de 1983. En esa oportuque establezca procedimientos para actuanidad se reunió un importante grupo de cienlizar los conocimientos sobre los recursos tificos, conectados en el campo de la biolopesqueros. Me parece que es muy importangia pesquera, para examinar los cambios te y nos proponemos hacer lo que está a que se dieron en la abundancia y en la nuestro alcance para obtener este tipo de composición de las especies de recursos necooperación.
riticos o sea las poblaciones de peces que su criterio, su presencia en este evento existen en las aguas adyacente a las costas Una de las ponencias, que llevará Costa Rica, sería una ventaja para el CIMAR, pues este e identificar las razones de esta situación.
es acerca de la forma en que se deberían ex centro ha desarrollado una actividad muy Murillo hizo ver que cuando se habla de plotar los recursos migratorios en las aguas importante en apoyo de las acciones que el cambios se trata de la disminución drástica El nuevo régimen de los mares es uno de Gobierno, realiza en el campo pesquero, a en la densidad de los recursos y el efecto los principales asuntos que se discutirán TO Universidad Este dbEBWÁo da se preia isete Bistotela na ramifilterobregóſtana del sftema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura yj uventud, Costa Rica que tiene sobre la especie, pues en muchos en el evento Internacional, TE Nuevo régimen de los mares se discutirá en conferencia internacional Do TI jurisdiccionales del pais. Foto semanario
Este documento no posee notas.