Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 18 de judió de 1984 21 Nuevo libro sobre educación popular Novela de Carmen Naranjo en famosa antología a de el piante ella ncio sa be.
Es innegable que la educación popular ha cobrado, en los últimos años, una relevancia significativa en los procesos pedagógicos, sobre todo desde el punto de vista de alternativa a los esquemas verticales y bancarios de la educación tradicional.
Esto, atendiendo principalmente a que la educación popular implica una visualizaLas profesoras del departamento de nado lleva el título Todos los días emLenguas y Literaturas Extranjeras del piezan igual.
Simmons College de Boston, Mary Jane Además de Carmen Naranjo, están inTreacy y Nancy Abraham Hall, prepara cluidos los siguientes autores: Carlos ron para la Editorial Houghton Mifflin Fuentes, Juan Rulfo, Rosario CastellaCompany, el libro Campo abierto, Lec nos, Elena Poniatowska, Nicolás Guituras sociopolíticas de Hispanoamérica. llén, Ernesto Cardenal, Ariel Dorfman, Jaque es un libro de texto para los estudian cobo Timerman, Claribel Alegría, Osvaldo tes de las diferentes universidades esta Dragún, Manuel Scorza, Luisa Valenzuela, dounidenses que estudian español, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez.
En esa antología se incluye un capítu De la antologia referida se han publicalo de la novela Los perros no ladraron do 100. 000 ejemplares en su primera edide Carmen Naranjo. El capítulo seleccio ción.
le on y para Gecimos pros y eneiniciar ipo, en te esita exisun a de técnicas participativas educación popular para la dusernas ción coherente de nuestro mundo a partir de la experiencia práctica de quienes la asumen y están en ella, así como de la recreación continua de formas de análisis y de comunicación.
En este sentido, acaba de ser publicado por el Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA el libro Técnicas participativas para la educación popular. obra que recoge de una manera muy didáctica y amena un conjunto de técnicas y dinámicas grupales, profusamente ilustradas, que tienen como objetivo involucrar al grupo en un proceso colectivo de aprendizaje, tomando como base las propias experiencias y conocimientos.
Cuenta con cinco capitulos: a) Dinámicas de animación, cuyo objetivo es desarrollar la participación al máximo y crear un ambiente fraterno y de confianza; b) Técnicas de análisis general, que permiten trabajar distintos temas, según el interés específico de quien las use; c) Ejercicios de abstracción, para pasar de la simple memorización a la capacidad real de análisis; d) Ejercicios de comunicación, que recogen elementos básicos para entrar a discutir y reflexionar sobre la importancia y utilización que se hace de la comunicación; y e) Dinámicas de organización y planificación, que apuntan al análisis y mejoramiento de una organización concreta y a una planificación seria del trabajo de forma participativa y democrática.
Incluye, además, una detallada explicación del uso y potencialidades de las técnicas, así como una guía de aplicación metodológica y sugerencias para los educadores.
La obra resume un esfuerzo común de experiencia de educación popular de los países centroamericanos y México y viene a significar un valioso material de apoyo a las actividades educativas de Costa Rica.
LA DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO DE de LA COMUNIDAD (DINADECO)
20 nijos amivu da INVITA: todas las organizaciones involucradas en el proceso de desarrollo comunal, para que participen en el concurso: Se encuentra al alcance de todos el nuevo libro Técnicas participativas para la educación popular que recoge experiencias de la educación en los países centroamericanos y México. Artavia)
eneciaense nteLic.
abanos del erio a la e lo e al reunto iene su ante e su dora le be pro ale: que de SE Dili: zar a e Hro Convocan al XIII Concurso de Cuento HIMNO DEL SERVIDOR COMUNITARIO aérea des de cualquier lugar de la América Latina La Dirección de Promoción Nacional del INBA, presentará al ganador del certamen, en Casas de Cultura del interior de México.
Las bases del concurso estarán a disposición de los interesados, a partir del lunes 18 de junio de 1984, en el departamento de divulgación y en las oficinas de zona de Dinadeco.
PREMIOS ANTERIORES ia)
El primer premio es de 100. 000. 00.
le am 1972 Alejandro Aura, México; 1973 José Antonio Aguilar México; 1974 Raúl Navarrete México; 1975 Eugenio Rosasco, Argentina; 1976 Ramón Plaza y Pablo Bergé, Argentina; 1977 Carlos Martinez Moreno, Uruguay; 1978 Humberto Constantini, Argentina; Oscar Castro García, Colombia 1979; 1980 (Desierto. 1981 Elbio Rodriguez, Uruguay; 1982 Beda Manuel Docampo.
Feijo, Argentina; 1983, José Francisco Amparán (Mexico. También se dará menciones honoríficas a otros cuatro himnos que, por su calidad, así lo merezcan.
La Secretaria de Cultura, el Gobierno del estado de Puebla y el Instituto Nacional de Bellas Artes convocan al XIII Congreso Latinoamericano de cuento Edmundo Valades. Podrán participar todos los escritores de ha bla española residentes en América Latina.
Los concursantes de berán enviar UN CUENTO INEDITO con tema libre y una extensión de a 15 cuartillas, a la Casa de Cultura de Puebla, Oriente No. 5, Apartado Postal 255, Código Postal 72000, Centro Puebla, Pue. México. Los trabajos se presentarán por cuadruplicado, escritos a máquina a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara.
De berán suscribirse con seudónimo, y en sobre separado y cerrado, adjunto el trabajo se enviará la identificación precisa del autor con expresión de su domicilio y teléfono.
El certamen quedará abierto hasta el dia 30 de junio de 1984.
El jurado calificador estará integrado por distinguidos escritores, cuyos nombres serán da dos a conocer con toda oportunidad.
El acto de premiación será el 18 de noviem bre de 1984.
Los derechos de la primera edición del trabajo premiado pertenecerán en exclusiva al Gobierno de Puebla, así como su publicación en las antologias correspon dientes.
Los organizadores no devolverán ningún trabajo y el fallo es inapelable.
PREMIO UNICO INDIVISIBLE: SETENTA CINCO MIL PESOS EN EFECTIVO DIPLOMA Pasaje redondo a Puebla (México. vía oral dis dar pa miina que Cias 120 nza cti ndc El Ajei stain te es NUEVAMENTE EN COSTA RICA SERA IMPARTIDO EL Seminario de Gerencia DALE CARNEGIE (DALE CARNEGIE MANAGEMENT SEMINAR)
дега erales enblir, оа gusy a da a da a be Lunes culturales en el Instituto Salvadoreño INICIA: LUNES 25 DE JUNIO (Cupo limitado)
DURACION: semanas, una sesión semanal (6 lunes, de 30p. a 30 HOTEL AMBASSADOR DIRIGIDO A: Gerentes y directores generales, gerentes administrativos, gerentes financieros, gerentes de producción, gerentes de ventas, jefes de departamento y de sección, dueños de negocio y todas aquellas personas que tienen personal bajo su mando.
Costo total: 000. 00, incluye el famoso Manual del Gerente (único en su género. materiales, Coffee breacks y diploma extendido por Dale Carnegie Associates de Garden City, New York.
acbusdijo ibel de a da miel en El Instituto Cultural Costarricense Salvadoreño ha programado los lunes culturales a las 7:30 de la noche.
El lunes se ofrecerá una conferencia recital sobre instrumentos autóctonos latinoamericanos que dictarán los señores Manuel Monestel, Bernal Monestel y Rafael Acosta, Se hará una exposición histórica de más de treinta instrumentos desde sus orígenes, acompañada de la ejecución de melodías y ritmos propios.
La segunda parte versará sobre la evolución sufrida por los instrumentos hasta llegar a formar parte del acervo musical universal, Se invita a todos los interesados. Este documento. es PARA INSCRIPCIONES MAYOR INFORMACION: CURSOS DALE CARNEGIE Oficina: Hotel Ambassador Tels. 33 14 83 (directo) o 21 81 55 (Ext. 101) RECUERDE QUE UN DIPLOMA DALE CARNEGIE San José, Costa Rica REALMENTE ENRIQUECE SU CURRICULUM VITAE Francisco Delgado Coordinador General ماجان

    Notas

    Este documento no posee notas.