Guardar

L El esquema salarial vigente profunda crisis económica en que está sumido nuestro pais, ha producido muchos efectos sobre los salarios, que se ven afectados seriamente y que conforman grandes cambios en el esquema que ha estado vigente hasta ahora.
En la empresa privada, los incrementos salariales, obligatoriamente cada seis meses en virtud de los decretos de salarios mínimos que con esa frecuencia promulga el Gobierno, mantienen un constante aumento, que beneficia más a los salarios bajos, que a los medianos y altos. Esto ha producido una brecha profunda entre los trabajadores manuales, y los medios y altos conformados por mandos medios y profesionales. Pero, además, podemos notar un fenómeno interesante, a saber, el crecimiento mucho más elevado del ingreso por actividades no asalariadas, sobre todo en mano de obra calificada (plomeros, electricistas, etc. en relación con los asalariados; elevación que inclusive es notoria en relación con los ingresos de los profesionales que todavía quedan en el pais ejerciendo su actividad liberalmente, Orhaab IV AIUTO!
LA REPUBLICA. Viernes 22 de junio de 1984 11 quiciamiento en el esquema salarial provocado por la crisis. En la empresa privada, las empresas tienen poca, por no decir nula, capacidad de pagar salarios más elevados que los necesarios para manteLic. Oscar Bejardo Coto ner la empresa funcionando; en la cosa pública, si no hay dinero para pagar aqueque no guardan relación con los precios mentos salariales, se ha visto desplazada llos extremos salariales obligatorios, con mucha más razón, no lo hay para conceque cobran esos trabajadores calificados. en sus ingresos inclusive frente a los asader aumentos salariales sobre esos miniPodría hablarse de un desplazamiento lariados del sector privado, que comparamos obligatorios.
hacia la libre actividad que es más lucra tivamente devengan salarios más elevados.
Una cosa si es cierta: el que tiene un tiva que la asalariada, además de lo ante De suerte que el privilegio de otrora de rior, porque estas actividades escapan fá ser empleado público, hoy es dudoso. Paempleo, de cualquier naturaleza que sea, cilmente al pago de impuestos directos ra los patronos públicos también es difícil mejor que lo cuide, porque a pesar de los (renta. El asalariado no puede escaparproblemas salariales, el fantasma del dehoy en día conseguir ciertos empleados, sempleo sigue rondando nuestra econose a ese pago, como tampoco a las cargas que no aceptan los reducidos salarios de mia.
sociales (seguros. En cierta medida esto ingreso que se pagan en este sector, lo que puede ser bueno desde el punto de vista como resultado final de esta crisis, pone en no pocos problemas al Estado la sociedad costarricense del futuro ya no de producción nacional de bienes y servi cuando se trata de ciertos técnicos o proserá la misma, sobre todo en lo que se recios.
fesionales muy calificados.
fiere a la conformación de los asalariados: En el sector público la situación es semejante, aunque por razones diferentes. En otro imbito el esquema salarial diporque, no cabe duda, habrá un desplazaLa clase conformada por el servicio pú fiere hoy del de antes de la crisis; en el de miento de la mano de obra hacia los secblico, por los factores económicos apunla negociación colectiva. No existe ámbito tores más productivos, la tierra entre tados, y por otros originados en la reduci suficiente, ni en el sector privado, ni en el ellos, y una disminución sensible en las da capacidad de pago de los entes públi público, para pactar instrumentos colecti áreas donde la presión económica es más cos, que se han visto forzados a dictar vos que se usaban antes para obtener me fuerte, como el sector público, que verá normas legales que restringen los incre joras salariales, precisamente por el desreducido el número de sus empleados.
Lic. Luis Fernando Moya Mata Ya se oyen los clarines de la política A pronto van a romper los fuegos políticos. Se oyen ya las campanas que anuncian la presencia de los precandidatos en los escenarios que si no públicos. por que la Constitución aún no lo permite, igual que las leyes electorales por lo menos casi de tal consideración. Por dentro, me refiero, por dentro de cada partido, la ebullición se hace casi perceptible fuera de las paredes y todo es correr de un lado para otro, tratando de tocar puertas que aún permanecen cerradas y de despertar conciencias que es tán muy adormecidas. Los personajes y las agrupaciones que les siguen, casi que las de siempre y los de siempre, están alli, en don de parece que han permanecido por toda una vida. Vamos, esa es su vida, esa su pasión. Las fábricas de banderas esperan con impaciencia el sonido del pito que las pondrá en funcionamiento y los eta papeladores con miles de hojas en las que va impreso el rostro sonriente sicmpre sonriente del prometiente, digo, del can didato, aguardan la orden de irse a la calle a llenar las paredes y los postes y las señales de tránsito de esas figuras optimistas que no calzan con este pequeno mundo pesimista. Se oyen los claros clarines (esta frase en alguna parte la he escuchado. se adornan los carros, sus bocinas cubren las ciudades con sus ruidos infernales y mientras tanto, el pueblo, ése a quien se dirigen las caras sonrientes, los pitos de todos tonos y los claros clarines permanece mudo y frío dentro de sus pare des. Qué frases podrán ser dichas para convencerlo de que las cosas cambiarán con los nuevos políticos. son nuevos politicos los que durante tantos años han estado asomando sus narices por la prensa y televisión y arrullando con sus voces por la radio? Supongo que esta vez, como todas las que han sido a través de la historia, se escucharán los discursos que casi siempre se dividen en dos partes: una, en que se echa la culpa de todos los males a la administración en curso, y otra, en que se ofrece un cambio radical para cuando se esté en el poder. No otra cosa podrá ser esperada y posiblemente por eso es que, salvo que la pasión y la rivalidad entre los partidarios de uno y otro, salgan a flote, la gran masa permanece callada, fria e incrédula.
Dificil tarea les espera a todos los que propugnan por salirse con la suya.
Es una tarea de titanes la de lanzarse a la palestra y enfrentarse a un pueblo empobrecido y frustrado. Un pueblo al que siempre se le prometen cambios en su beneficio y nunca se le cumple ese ofrecimiento. Sobre todo, que se trata de ciuda danos que, gracias al sistema educativo.
aunque sea criticado por no ser lo eficiente que se quisiera, por lo menos ha sido capaz de ampliar los horizontes del pensamiento y con ello aumentar su capacidad de decisión. De tal manera que solamen te aplicando una estrategia de dicada a la motivación pasional que si escapa a la esfera intelectual, se podrá sacar de esa in diferencia al electorado. Triste conclusión, sin embargo, consecuencia de tantas frustraciones reiteradas y de expectativas inconclusas.
La llegada de un impuesto temido: el de la gasolina y las reformas a las leyes tributarias, así como la ejecución de la llamada Ley de Emergencia y otras que vendrán, poco a poco, en conjunto son una pesada losa que estruja hasta el ahogo al pueblo de Costa Rica. Si tendremos que vivir en el futuro con más impuestos, pues, que no se prometa que no los va a haber. Si no podremos vivir con aumento de la burocracia en las instituciones del Estado, que no se prometa lo contrario. Si no hay planes para la construcción de carreteras, de puentes, de caminos de penetración a las zonas productivas, etc. que no se prometa tal obra material.
Este tipo de discursos y esta clase de promesas es lo que tienen que tomar en cuenta los politicos al momento de subirse por encima de sus electores y darles su cara al frente. Si ofrecen y prometen honradez en la actividad pública, hagan que se cumpla o por lo menos demuestren el esfuerzo para llegar a ello. Los costarricenses que a bajo enarbolan las banderas de sus partidos en un canto de esperanza.
no deben ser burlados en esa esperanza.
Cuando esto pasa, simplemente lo que ocurre es que se va perdiendo cada dia más la fe en la democracia. esto, fácil es decirlo, no es tan simple. Tal y como estan las cosas hoy dia, no se pueden correr riesgos de ninguna clase, porque la responsabilidad es enorme y los hechos pueden crear situaciones irreversibles. Los eje aplos están por todas partes. Espíritu de Contadora gobierno del presidente Luo por las fuerzas in temas del control cosinchi ha ratificado en todas munista. Pero las minas en puertos nicarasus partes el apoyo que el gogüenses son un crimen mayor que todo bierno anterior habia ofrecieso. Na die dice que son minas de salvas, do al llamado Grupo de que sólo se han hundido dos lanchas pesConta dora. Es notorio el contraste con queras y que esos puertos siguen en funcionamiento. Quién controla la prensa que, para bien nuestro, en medio de graPor Ivonne Attas El Universal de Caracas internacional. Quién maneja las agencias ves acusaciones y sacu di das sobre la conoticieras?
rrupción y desorden de la pasa da administración, se ha podido dar una total conti Centroamérica del comunismo; pero el titución de importaciones; la promoción Todo el que analice la situación cennuidad a nuestra política exterior. Por ese espíritu de Contadora no es ese: porque y fomento de la agricultura y la industria troamericana tiene que llegar a la conclulado (tal vez el único) podemos sentirnos no es válido preservar a un pais del comu por el Estado; la transferencia de tecno sión de que alli existe un foco de propatranquilos y satisfechos los venezolanos. nismo al precio de sacrificar sus posibili logia sin costo politico; la consolidación ganda subversiva y totalitaria, que proPero hay que velar porque no sufra dades democráticas. Por eso decimos que de las instituciones; el respeto a las liber pugna el extremismo de izquierda. Este menoscabo el prestigio de Venezuela, que es lamen ta ble el destino de pueblos que se tades individuales, a la dignidad personal foco ra dica en Cuba y tiene apoyo soviéhasta ahora ha sido alto en esto de la po ven obligados a optar por una de esas dos y a los derechos humanos; y la paz basa da tico. Des de Cuba se alimenta el armamenlítica internacional. La situación centroa situaciones: o el totalitarismo de izquier en el respeto a los derechos que toda na tismo, se siembra a la subversión y se busmericana, con la sola excepción de Costa da, o la dictadura militar. Costa Rica es ción tiene a decidir su propio destino y ca la imposición del comunismo. ActualRica, es lógicamente inesta ble; principal alli el paradigma, con su estabilidad de la cesación de toda intervención ajena en mente Nicaragua, con su san dinismo mente porque en toda su historia reciente mocrática y su preservación en medio del los conflictos internos de un país o una izquierdizante, su ejército superarmado ha de bido enfrentarse a una disyuntiva caos que la rodea, a través de una diplo región.
por Cuba con armas soviéticas y sus mal lamentable: el golpe de izquierda o la dic macia inteligente y una estricta neutralidisimulados planes de expansión totalitata dura militar.
dad.
El espiritu de Contadora tiene que ria y El Salvador, con su guerra civil, sus En medio de ambos extremos está la El espiritu de Contadora es ajeno a la preservarse de la propagan da internacio guerrillas en plena actividad y sus vincudemocracia, un sistema idealmente inme grave disyuntiva centroamericana: ni co nal, que rara vez cede el paso a una acti los directos con Nicaragua y Cuba, constijorable, pero intrinsecamente débil a las munismo, ni militarismo. Para escapar de tud equidistante. Diriase que el mundo tuyen áreas de mayor peligro. El espiritu presiones internas o externas y fuerte este dilema, se impone en Centroamérica occidental está parcializado en contra del de Contadora no puede amparar que unas mente amenazada, además, por la Ley un camino reformista, que se puede trazar mundo socialista y que la presión de las elecciones fraudulentas alteren la volundel Péndulo. Esta ley es la versión co por cualquiera de dos caminos: la social agencias ca biegráficas, financia das y diri tad popular en favor del militarismo, en rriente de una tendencia popular que se democracia y el socialcristianismo. Cual gidas por el capitalismo mundial, inclinan El Salvador o en Panamá.
cumple casi siempre: cada vez que los quiera de los dos sigue claros lineamientos la opinión de las masas a favor de los Es El continente americano tiene que depueblos se libran de una situación de fuer ideológicos, parecidos aunque no confun tados Unidos. Sin embargo, paradójica fen derse de esta tendencia totalitaria, que za sea de izquierda o derecha el impul didos, en los que el objetivo es el desarro mente, la prensa occidental se hace eco y le ha nacido como un cancer interior y so los conduce hacia el extremo contra llo integral de los pueblos, la justicia so a gu diza el acento de la condena de USA pretende roerle las entrañas. Porque la rio; es decir, de una dictadura de derecha cial, la mejor distribución de la riqueza, la por el Tribunal Internacional de La Haya. esencia del continente americano, por ley pasan a una de izquierda o viceversa.
calidad de la vida, la educación y capaci Ese tribunal no coh denó la invasion de histórica y por vocación ideológica, es la Des de una posición conservadora se tación de las clases populares, la lucha Hungria, de Checoslovaquia, de Polonia democracia, la libertad, el mestizaje y el puede decir que los militares salvan Estêdocumento en propiedad de la ensi kerta Nacionades amb legen daarom del Sistema Naciófia de Berchtes Låga nisterio da Editriff auzédjes rica desarrollo popular sin some timientos.
da Nacionadmoueblegen Susuventud, Costa.
es Bibliote

    CapitalismCivil WarCommunismDemocracyGuerrillaSocialismSubversiveTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.