Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1984 Campo pagado PROGRAMA DE EMERGENCIA PARA EL PROBLEMA AGRARIO Recursos necesarios Introducción Quienes desean tierra para trabajarla presionan, en todas las regiones del país, con intensidad que no tiene precedentes. Esta presión tiende a adoptar formas y proporcionar explosivos, en términos de invasión de tierras de propiedad privada, que procuran capitalizar políticamente los diversos agitadores y grupos interesados en desestabilizar el país. En vez de andar detrás de situaciones creadas, la acción estatal debe ir adelante por medio de soluciones en lo agrario, consistentes en que el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) adquiera fincas y las distribuya a agricultores seleccionados, que necesariamente hayan planteado sus solicitudes a la Institución. Estos programas del IDA tienen las siguientes caracter ísticas: a) Incrementan la producción de alimentos para consumo de los beneficiarios y para comercialización, tanto para mercado interno como de exportación; b) cada familia a la que se da tierra adquiere simultáneamente vivienda propia; c) ser el instrumento menos costoso para generar nuevos puestos de trabajo; d) los campesinos sin tierra pasan de una actitud acentuadamente negativa, a ser factores de estabilidad y progreso para el país cuando se convierten en beneficia.
rios de la política agraria. El costo por familia se estima en 250. 000. 00, que en promedio se distribuyen así: 150. 000. 00 para tierra y 100. 000. 00 para costo de desarrollo inicial de los asentamientos.
10. Ese costo por familia da un monto total para la meta de 10. 000 familias a beneficar en los próximos tres años de 500 millones de colones (que incluyen los 000 millones de colones de los Bonos IDA recientemente autorizados. 11. Imprescindiblemente se requieren recursos en efectivo, adicionales a los bonos, a razón de 500 millones de colones por año en promedio para llevar a cabo este programa. El mayor esfuerzo debe ser hecho al comienzo, dada la acumulación que se ha producido en la presión sobre la tierra, 12. Se espera para este programa el apoyo de los bancos nacionales y de recursos provenientes de instituciones internacionales financiadoras del desarrollo.
a Procedimiento de adquisición de tierras Objetivo e S 0 El presente programa agrario de emergencia tiene como objetivo permitir el acceso a la tierra a un mínimo de 000 familias de agricultores durante los próximos meses de 1983, dentro de la meta de dotar de tierras a no menos de 10. 000 familias de agricultores durante el período 1983. 1986. Esta última cifra significa generar cerca de 40. 000 puestos de trabajo, con lo que se resolvería un 40 por ciento del crecimiento de la fuerza de trabajo (el incremento de ésta será de alrededor de 100. 000 personas en los próximos tres años) y además simultáneamente una proporción importante del problema nacional de viviendas.
13. EL IDA formulará ofertas para la compra de fincas en las regiones que serán seleccionadas al efecto, y se esforzará en concretar transacciones directas de compra venta.
14. Agotada esa vía y procurando hacerlo solamente en regiones definidas de previo como de afectación para la política agraria, el Gobierno procedería a la expropiación de terrenos para su distribución de conformidad con lo especificado en este programa.
15. En este último caso, la actual Administración se ajustará al sistema de expropiación mediante el pago previo de la indemnización que corresponda, tal como lo establece la legislación actual de la República.
el e e ES e Regiones Procedimiento de selección de beneficiarios IS Los lugares exactos de los nuevos asentamientos los determinará el IDA, buscando ajustarse en lo posible al concepto de regiones de desarrollo, en las que se concentre geográficamente el esfuerzo de este programa agrario. Sobre cada región seleccionada el IDA elaborará un plan concreto y detallado, en que se formu.
larán aspectos tales como las necesidades de obras de infraestructura.
es IS Sistema de apoyo 16. Todos los interesados, individualmente o en grupos, deberán llenar las solicitudes de tierras que el IDA pondrá a su disposición en las diferentes regiones del país.
17. Mediante los estudios sociales del caso se seleccionará conforme lo estipula la Ley de Tierras y Colonización a las familias beneficiarias de este programa.
18. En cada región de desarrollo agrario se pondrá, en su caso, una parcela al servicio de la organización femenina del lugar. Asimismo, se dará tierra a técnicos agrónomos, al igual que a cooperativas juveniles de graduados de colegios agropecuarios.
19. Se declara aquí el interés del Poder Ejecutivo en que se tramite el proyecto de ley de traspaso de fincas de los bancos nacionales a egresados de colegios agropecuarios.
20. Un procedimiento especial que se ofrece dentro del presente programacomo alternativa a las invasiones de fincas (cuya prohibición absoluta declara el Gobierno. es que los grupos organizados busquen fincas, las que podrán ser financiadas mediante préstamos bancarios o del IDA para la compra inmediata, previo avalúo.
21. El Gobierno solicita a los bancos del Sistema Bancario Nacional que financien a cooperativas la adquisición de tierra para desarrollos intensivos. 6. En su realización este programa no consistirá en dar tierras únicamente, sino que será imprescindible dotar a los beneficiarios y a cada asentamiento de los renglones del debido sistema de apoyo estatal: crédito bancario, caminos, asistencia técnica, escuelas, cursos de capacitación, garantía de compra de los productos mediante el Consejo Nacional de Producción y otros servicios. a le se 11 al la Situaciones creadas El programa dedicará los recursos de emergencia que se requieran para solven. nuar al mismo tiempo dando solución a los problemas de tierras de las diferentes Instancia del Gobierno a los propietarios de fincas regiones del país.
22. El Gobierno iniciará conversaciones directas con propietarios de fincas para que donen, o vendan a bajo precio, parte de sus tierras, como colaboración con este programa agrario de emergencia.
Prohibición de nuevas invasiones en en ni lo ca (Programa aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión del día de agosto de 1983. Firma responsable: ta OS en ad on De acuerdo con lo anterior, el Gobierno no permitirá nuevas invasiones de fincas. Para tal fin la Guardia Rural y la Guardia Civil actuarán con toda energía en las primeras horas con respecto a cualquier nueva invasión que se presente. Se actualizará el registro de los agitadores y de los individuos que han aparecido en diversos casos de tomas de tierras en precario.
VICTOR JOSE SALAZAR ESPINOZA CED: 109 418.
IM3 un iconEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
002 lataan

    InvasionPrivate Property
    Notas

    Este documento no posee notas.