Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 20 de agosto de 1984 17 cas EXPORTANDO y ana SENSACIONAL CONCURSO DE CINDE COALICION COSTARRICENSE DE INICIATIVAS DE DESARROLLO ESTE ES EL TEMA DE ESTA SEMANA: ARTESANIA Costa Rica necesita estimular actividades económicas que abran nuevas fuentes de trabajo y eleven la producción y las exportaciones para lograr sanear la economía nacional, mediante un aumento en las entradas de divisas. La artesanía satisface esas condiciones. Actualmente cerca de 45 mil artesanos contribuyen a ese esfuerzo. Lo hacen en más de diez mil talleres donde elaboran finos artículos con el empleo de poca maquinaria, aunque si con el aporte de una importante proporción de mano de obra.
Cada uno de esos artesanos elabora bienes que no sólo se emplean en los hogares de los costarricenses sino que también se venden en el exterior. Los oficios artesanales son muy diversos aquí. Se dividen de acuerdo con la clase de materiales que utilicen para elaborar sus productos. Es realmente dilatada la lista de esos materiales que a diario utilizan. Algunos modelan sus bienes, con gran destreza, trabajando el oro, la plata u otros metales, o bien laborando en alfarería o en cerámica moderna. Otros fabrican sus artículos mediante el empleo del membre, las fibras silvestres, maderas, cueros y hasta huesos o materiales marinos.
Si algo es importante es que la artesanía no es solamente una actividad familiar que se hereda de generación en generación, sino que cualquiera, con un poco de esfuerzo e imaginación, también podría dedicarse a esas jornadas en las que las obras de las mujeres se confunden con las de los hombres, sin observarse diferencias en la calidad. Tampoco se necesita un enorme capital para contribuir al gran esfuerzo de elevar la producción nacional. Hay diversas entidades públicas y privadas que dan asesoría técnica o prestan dinero para construir talleres, comprar maquinaria, equipos y herramientas, al igual que la materia prima que se requiera. Para hacer más eficientes los esfuerzos de nuestros artesanos se requiere que, tanto ellos como las entidades que les ayudan, realicen una contribución adicional: los diseños de algunas obras deben cambiar, debe establecerse un mejor control de la calidad de los artículos terminados, a la vez que deberían mejorar los sistemas de comercialización.
Evidentemente esos problemas dificultan las exportaciones y con ello el país podría estar perdiendo recursos del exterior. Cualquier pérdida de este tipo podría retrasar el mejoramiento de la economía nacional. Pero independientemente de eso, los costarricenses tenemos una pujante artesanía que todos debemos proteger y de la cual podremos sentirnos orgullosos.
wa PARTICIPA ASI Una vez leído este tema, contesta si la afirmación que aparece en el cupón de tu ciclo de estudio, es cierta o falsa, haciendo una cruz en el espacio correspondiente III CICLO IV CICLO EDUCACION DIVERSIFICADA En Costa Rica laboran cerca de 45. 000 artesanos En Costa Rica existen instituciones que prestan dinero para fomentar el desarrollo de la artesanía FALSO FO. VERDADERO FALSO VERDADERO Nombre Nombre es.
Dirección Dirección Colegio ENVIA ESTE CUPON AL APARTADO 3134 SAN JOSE y participarás así en el sorteo del domingo de setiembre Colegio ENVIA ESTE CUPON AL APARTADO 3134 SAN JOSE y participarás así en el sorteo del domingo de setiembre 0an ENVIA YA EL CUPON PODRAS GANAR o 3b 0eo eESTA SEMANA EN TODO EL CONCURSO 000 PARA TI (10. 000 PARA TU CENTRO EDUCATIVO HASTA 185. 000 PARA TI HASTA 330. 000 PARA TU CENTRO EDUCATIVO esos te, alfiEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.