Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22 LA REPUBLICA. Lunes 20 de agosto de 1984 NUESTRA HISTORIA La Costa Rica de los últimos 20 años ha sido construida con cemento de Industria Nacional de Cemento, Queremos contar nuestra historia, pues nara cómo un grupo grande de hombres forjaron con trabajo y fe, un mejor bienestar.
La construcción de la planta en Cartago duró dos años. Luego de enormes esfuerzos, en agosto de 1964, la Industria Nacional de Ce.
mento, inicia operaciones y produce el primer cemento hecho en Costa Rica. En Costa Rica no se tiene conocimiento de interés alguno en producir cemento antes de 1932, hasta que un joven químico costarricense, el Lic. Ramiro Montero, recién graduado en Alemania, presentó las primeras inquietudes al respecto. Propaso al entonces presidente de la República don Cleto González Víquez, se le permitiera instalar una fábrica de cemento de cinco toneladas diarias de capacidad. Don Cleto le constestó con sorna. qué vamos hacer con tanto cemento. Comérnoslo. Desde ese gran momento hasta la fecha, este enorme aporte al desarrollo del país se ha mantenido ininterrumpidamente, su pliendo la, demanda nacional y alcanzado la cifra de 125. 000. 0000 de sacos de cemento producidos hasta hoy día.
Comenzamos con una producción de 500. 000 sacos anuales. Hoy, 20 años después, producimos 10. 575. 000 sacos por año. a Hasta hoy, hemos elaborado y vendido 125. 000. 000 (125 miliones) de sacos de cemento, lo que equivale a la construcción de 417. 000 casas de tipo económico.
Para 1948 existían una serie de justificativas generales y de tipo económico que convertían en una necesidad la instalación de una fabrica de cemento. Se comprobó que el costo de producción de un saco de cemento nacional sería inferior en varios colones al precio de adquisición de un saco de cemento de los que se importaban de Alemania, Colombia y Venezuela.
Fue así como surgió nuestra empresa. La Industria Nacional de Cemento nació del ahorro nacional. En menos de un año de iniciado el proyecto, más de 800 inversionistas de pequeños y medianos recursos ya habían emprendido la misión de aportar su contribución para que la fábrica fuera un hecho. Esto gustó al Banco Interamericano de Desarrollo quien se interesó desde el inicio por el éxito del proyecto y concedió un empréstito de. 800. 000 en condiciones muy ventajosas.
Nos iniciamos con un solo producto. Veinte años después elaboramos y le suplimos a la industria de la construcción productos de primera calidad: Más importante aún, la producción de cemento era una de las actividades industriales que más rápido ritmo de crecimiento habían alcanzado en los últimos años en Centroamérica debido al estímulo de una demanda creciente apoyada por un alto nivel de construeción pública y privada en la mayoría de los países.
Cemento Portland Aunque le representaba mayores esfuerzos a la empresa, se estimó que la forma de capitalización popular era muy beneficiosa, ya que el éxito de la misma serviría como pauta para la financiación de nuevas industrias en el país que tuvieran problemas financieros iniciales.
Nuestra obra social, como se mencionó anteriormente, fue siempre parte importante de la oferta presentada al Gobierno para la aceptación de la Industria Nacional de Cemento, Cemento Portland Puzolánico Panamá, Guatemala, Nicaragua y El Salvador contaban ya con una fábrica de cemento mientras que Honduras iniciaba los trabajos de construcción de la suya.
Carbonato de Calcio Costa Rica era, por lo tanto, el único país del istmo que no tenía fábrica de cemento y sin embargo su consumo era mayor que el de Honduras y comparable con el de Nicaragua.
Hoy día esa oferta es sólo una pequeña parte de toda nuestra obra social, de la obra que ha hecho grande a la empresa y a todos los que en ella laboran.
Concre Mix, concreto instantáneo El consumo per cápita era más alto que en cualquier otro país de Centroamérica (Informe de la CEPAL 1955. Este alto consumo de cemento significaba para Costa Rica la fuga de más de un millón de dólares anuales.
Desde el inicio de nuestra empresa los programas sociales han cubierto tres áreas fundamentales: Vivienda, dispensario médico y bePega Mix, mortero instantaneo cas.
125 000 000 Este programa social de INCSA funciona de acuerdo con la política que va dictando la junta administrativa de fondos para programas sociales. Con gran disciplina, los trabajadores y sus familiares disfrutan de los diversos servicios y beneficios que se encuentran regulados por los reglamentos de dicha junta.
LUSTHA NACIONAL DE CARTAGO. Cest OEMEN Finalmente, en 1960, salió a licitación la instalación de una fábrica de cemento nacional, en la cual participaron siete grupos diferentes.
Después de un fuerte análisis por parte del Ministerio de Industrias. se le adjudicó la licitación a la INDUSTRIA NACIONAL DE CEMENTO ratificándolo así la Asamblea Legislativa. por sus ventajas técnicas, el precio de venta propuesto y los programas sociales que formaban parte de la oferta. Estos programas incluían entre otros un fondo para viviendas de los trabajadores. otro para becas, un dispensario médico, un comedor para empleados y otra serie de ventajas que traerían un mejoramiento de las condiciones de vida de sus trabajadores.
COST En la actualidad, se han integrado como aecionistas al gran grupo de dueños, los trabajadores de la Industria Nacional de Cemento, Estos son nuestros primeros 20 años, lapso en que hemos producido más cemento que la totalidad de lo consumido antes de nuestra fundación, durante el cual hemos introducido al mercado diferentes productos para beneficio y fomento de la industria de la construcción nacional. Una historia vivida a través del camino justo y correcto, que nos ha convertido en fuente de trabajo y bienestar y en parte activa del desarrollo de una sociedad moderna como la nuestra.
MORTERS PEGA MIY CONCRE MU CEMENTO PO 42, kg DARRETERAS DE CO COROLLEN LA PROS Muchos eran los factores que se debían tomar en cuenta para decidir el lugar de instalación de una fábrica como ésta. Se sabe que se pensó en determinado momento, instalar una fábrica de cemento en Barranca, Puntarenas.
Pero Cartago fue siempre el sitio de mayor consideración por parte de los interesados, pues estudios realizados mostraron mayores ventajas en dicha provincia.
No sólo hemos producido cemento: producimos una vida mejor para nuestros trabajadores, la comunidad y todo el país.
OCMENTO compani COSTA RICA INDUSTRIA NACIONAL DE CEMENTO, UNA OBRA SOCIAL PRODUCIENDO EXPORTANDO CEMENTO
Este documento no posee notas.