Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 20 de agosto de 1984 80 borogs sb OS 2011. 1801311CAMPO PAGADO cos rde, atos ción nen 600 quien en LOS FINES POLITICOS DE LA HUELGA e un 33 sto basó Has.
iciainos por erza por uilla de e 18 Las plantaciones bananeras de Palmar, que pueden producir millones de cajas para exportación y dan empleo a unos 500 trabajadores, están a punto de desaparecer por el capricho y la intransigencia de la dirigencia sindical comunista.
Hoce mas nzaOs y (48 levar ente je al Eston encia lante ctivo abril isión vales en artaAlgunos ciudadanos, inclusive algunos que por su posición deberían estar mejor informados, han formulado apreciaciones poco acertadas sobre la huelga en las plantaciones de la Compañía Bananera de Costa Rica en el Pacífico Sur.
En beneficio de una correcta opinión, la empresa se permite manifestar: 1) pesar de que la Convención Colectiva de Trabajo suscrita entre la Compañía Bananera de Costa Rica y la no obliga a la empresa a negociar la estructura de sus salarios y tarifas durante su vigencia (de agosto de 1983 a agosto de 1985. la Compañía estuvo anuente a revisar el precio pactado para algunas labores por contrato.
Sin embargo, las pretensiones por completo exageradas del sindicato hicieron que la empresa, de motu proprio, pusiera en vigor a partir del 16 de junio de 1984 los aumentos que racionalmente podía conceder para sus labores en banano y palma. Fue este un aumento holgadamente superior al dispuesto por el Consejo Nacional de Salarios para la empresa privada, no obstante las adversas condiciones a que hacer frente la División de Golfito de la Compañía. En este momento el salario promedio diario para el trabajador del banano en la empresa es de 0715. 00 y para el trabajador de la palma de 1621. 00 2) Como este aumento no fue el producto de una negociación entre la Compañía y el sindicato, éste, por mezquino resentimiento y sin tomar en cuenta el interés de sus afiliados, ordenó una huelga ge.
neral a partir del 10 de julio último. Con evidente menosprecio de las leyes laborales, el sindicato ni siquiera intentó llenar los trámites de conciliación que necesariamente deben cumplirse en estos casos, por lo que el movimiento fue declarado ilegal por sentencias de los Juzgados de Osa y Golfito, a su vez aprobadas por el Tribunal Superior de Trabajo 3) En las mismas resoluciones que declararon la ilegalidad del movimiento, los Tribunales ordenaron, conforme al artículo 381, párrafo 2o. del Código de Trabajo, que las autoridades de policía garantizaran por todos los medios a su alcance, la continuación de los trabajos y la protección de los bienes de la empresa.
4) El país es testigo de los múltiples actos ilegales e intimidatorios en que han incurrido conocidos líderes del movimiento sindicalisquierdista, algunos de ellos con inmunidad parlamentaria. Los periódicos han informado con lujo de detalles sobre las pedreas que los huelguistas han lanzado contra las casas de funcionarios administrativos y hasta de humildes trabajadores de la Compañía que han manifestado su desacuerdo con este ilegal movimiento y sobre los daños cometidos a la propiedad de la empresa, algunos de ellos de suma gravedad, como el sabotaje a los puentes y a la línea del ferrocarril.
5) Grandes sectores de trabajadores que permanecían en huelga por intimidación, han cobrado conciencia de que esta insensata huelga puede destruir definitivamente las plantaciones de banano, infestadas por la sigatoka negra, y en forma paulatina se han ido reintegrando a sus labores. Sin embargo, los líderes sindicales de la apoyados por dirigentes de la han llevado esta escalada de violencia a extremos increíbles, llegando al colmo de que, como lo in.
formó gráficamente La Nación en su edición del 14 de este mes, los dirigentes sindicales y un diputado comunista pidieron ayer a todos los trabajadores en huelga que procedan a agredir con garrotes a las personas que se reintegren a laborar en las fincas de la Compañía Bananera de Costa Rica.
6) Esta fanática incitación a la violencia y al odio lamentablemente y ha dado sus frutos: la semana pasada un grupo de trabajadores de Pal.
mar, azuzados por estas prédicas, se enfrentó a la policía con el resultado de un trabajador muerto y cinco heridos. Un hecho de sangre similar ocurrió el 24 de julio pasado en Finca 54 de Coto.
7) La situación actual en nuestras plantaciones de la zona sur puede resumirse así: a) no existe posibilidad alguna de entendimiento con un sindicato radicalizado al máximo, que se niega a comprender la situación económica por la que atraviesan las operaciones agrícolas de la Compañía y que con ferocidad increíble reprime a los trabajadores que desean reincorporarse a sus labores; b) aun cuando muchos trabajadores ya se han reintegrado a sus tareas, la situación no se ha normalizado del todo y continuamos sin poder exportar el banano; c)
las plantaciones ya han sufrido considerables daños, principalmente por causa de la sigatoka negra; aún cuando se regresara de inmediato a la normalidad, las fincas no podrán recuperar su capacidad de producción total sino hasta dentro de varios meses, con lo cual se ocasionan considerables pérdidas, imposibles de cuantificar exactamente en estos momentos.
que tiene En consecuencia, la Compañía previene al país en general sobre los efectos de esta paralización, que podrían afectar gravemente las operaciones bananeras en la zona. La empresa está perfectamente conciente del impacto negativo que una medida de estas tendría, pero no puede continuar indefinidamente expuesta a las consecuencias de una huelga ilegal, mantenida gracias a la intimidación y a la violencia ya la cual, por desgracia, no se le ha podido poner freno pese a la buena disposición de los destacamentos de la Guardia Civil y de la Guardia de Asistencia Rural para dar cabal cumplimiento a la prevención de los Tribunales de Justicia.
El país está frente a un conflicto político y es alentador que el Gobierno ahora lo perciba así. Lo subraya la declaración de la Presidencia de la República del 16 de agosto al decir que la dirección comunista pretende mantener un estado de virtual subversión en la zona bananera sur y lo reafirma el Director de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo en La Prensa Libre del mismo día. el movimiento ha dejado de ser de carácter reivindicativo y se ha convertido en una acción de corte político.
No es cuestión, entonces, de negociar. El mandato de las leyes no se negocia, se acata.
Go.
histo0.
regar o al de los sileña cidad COMPAÑIA BANANERA DE COSTA RICA to de a que bsorbildu 131 on 90p 104 10691x5 on 01 6013512D SEO Sholas 25 29lis. Suns 04574 9146. 19 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
SUE SEIRD CH Open mw. 05. 0919450 See SG

    CommunismCódigo de TrabajoStrikeViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.