Guardar

BLICA. Jueves 30 de agosto de 1984.
Un guardia que vale por diez Atando cabos. qu.
Onse Carlos Manuel Vicente FERNANDO ORTUÑO opul 01 ense POR qué poner a competir a la Guardia de Asistencia Rural con la Guardia Civil, o con todo el Ministerio de Seguridad Pública?
Han pasado dos semanas de relativa calma. De nuevo la gente concentró su atención en sus ocupaciones rutinarias y un cierto optimismo ha vuelto a reinar El país estuvo al borde de precipitarse al abismo, y por momentos parecía im posible pronosticar quienes retendrían el mando y cuál sería la suerte que correria la democracia tencia Rural, por lo que fue necesario organizar y entrenar otro grupo.
Al haber desaparecido en la actualidad este pequeño cuerpo especializado, vemos hoy a nuestros guardias rurales, hacer el ridículo, cuando mal vestidos y mal afeitados, con el fusil guindando como si fuera un garrote, paran a nuestros turistas imitando a los guerrilleros de Pancho Villa, para no ofender a los modernos.
Cuando los gringos, en sus peliculas, para ridiculizar a los latinos exhiben escenas como la anterior, nos da cólera, sin razón, porque son ciertas.
Los otros hombres de la Guardia de Asistencia Rural, deben estar ubicados en los 82 cantones y en los 431 distritos, trabajando en íntima colaboración con las comunidades.
Concebimos la estrutura de la Guardia de Asistencia Rural, con la pretensión de llenar los tres campos, que su Ley le asignó: serie qu: Hace unos días se me dijo que asica como papa de la Guardia de Asistencia sent Rural, me iban a invitar al 14o. aniversade!
rio de su creación, como lo habían heació cho en otras oportunidades. No sé si al fin se realizará la celebración o si decidieron de acuerdo con la moda, archivar al papá.
nues oñez Sin embargo de metejón voy a opinar, porque en su creación puse parte de mí. Recuerdo, cuando asumí el Ministerio de Gobernación, a los viejos policías de villas y pueblos, que ganaban doscientos pesos y trabajaban noche y día. como dice la cancioncilla que cantábamos de güilas.
Crear la Guardia de Asistencia Rural, pelar por salarios justos, capacitarla para que justificara ese salto de doscientos a lee mil doscientos colones, organizarla para José que cumpliera las funciones que la nueva ame Ley le encomendaba y sobre todo, intete grarla a la comunidad, y que conservara. nses ese sabor tan tico de autoridad de pueblo, fue nuestro gran reto.
No era posible seleccionar y capacitar en unos pocos meses a más de tres mil hombres, nombrados con criterio político, social o de caridad, jamás de eficienpner cia. Teníamos que comenzar la tarea a mo jem pesar de esa triste realidad.
Creímos posible a corto plazo, seleccionar y equipar a un primer grupo de unos 150 a 200 hombres y ubicarlos en grupos de 12 a 15, en lo que llamamos uier departamentos, conjuntos de cuatro o rani ha cinco cantones con muy buenas comunipuls caciones entre sí, sin que importara los anacrónicos y centenarios límites provincialesEstos grupos, mejor capacitados y equipados, debían dar apoyo a la delerela gación cantonal de su departamento, ml cuando lo solicitara. Además debían ejecutar las funciones especializadas que le encomienda la ley, entre otras, control de precios, búsqueda de fábricas de licor clandestino, siem bras de marihuana.
nigo Según su Ley Orgánica, el cuido de ado fronteras (para sectores fiscales. que Jariconstituye una especialidad policiacabajo es responsabilidad de la Guardia de AsisCuido de fronteras. para efectos fiscalesVigilancia de villas y pueblos.
Delitos fiscales: licor, control de precios, drogas y otras.
Su organización de bidamente articulada, prentendía cumplir estas funciones con eficiencia, dentro de su marco jurídico.
Son tres funciones específicas que deben coordinarse, mediante una excelente red de radio comunicación, como la que se diseño. Entonces, por qué ponerla a competir?
Si estas son funciones de la Guardia de Asistencia Rural, cuando otro cuerpo policial las repite, para competir y hacer difícil la coordinación, deben pasarse con todo y hombres a la Guardia de Asistencia Rural y viceversa. Este es momento de hacerlo aprovechando que entran en funciones los nuevos ministros y han manifestado deseos de encontrar fórmulas de coordinación.
La Guardia de Asistencia Rural necesita continua capacitación y selección. Es un trabajo de años, no se pueden botar tres mil hombres de la noche a la mañana.
Continuemos la selección y la preparación. Ahora los nuevos salarios y la estabilidad que les confirió su Ley Orgániza, al incorporarlos al Estatuto de Servicio Civil, lo permite.
Si seguimos este camino, algún día tendremos un excelente cuerpo de policía rural.
Cada guardia capacitado, entrenado y equipado, vale por diez guardias.
Esta clara concepción fue aniquilada en la administración anterior, sin que fuera sustituída por otra más eficiente y lo que es peor, trató de unificar ambas guardias, la Rural y la Civil, como si tuvieran idénticas funciones. El mando dividido en dos ministerios, balancea el poder y nos aleja del peligro de volver a la época en que un par de coroneles, nos quitaba y ponía presidente.
La mañana del de diciembre de 1948, cuando don Pepe proscribió el ejército, dijo. La Junta Fundadora de la Segunda República, declara oficialmente disuelto el Ejército Nacional, por considerar suficiente para la seguridad de nuestro país la existencia de un buen cuerpo de policia.
Hoy, 36 años después de ese hecho histórico sin precedentes, nuestro país se enfrenta a serios problemas frontero ideológicos y a una invasión internacional de narco traficantes. La existencia de un buen cuerpo de policía. es una necesidad para protegernos de esos males y para evitar que un maldito día, alguien para salvarnos nos recete volver a crear el Ejército.
ones No fue un hecho concreto ni la acción de un solo hombre lo que ocasionó la crisis. Fue el producto de una serie de errores, algunos de fondo y otros de forma, agravados por el hecho de que no se les corrigió a tiempo.
Los dos Poderes, el Ejecutivo y el Legislativo fueron los responsables de precipitar la crisis.
El pais nunca estuvo satisfecho con la forma como el Eje cutivo manejó la política internacional en relación con Centroamérica y la vecina del norte. Tampoco se sintió tranquilo con las medidas que se tomaron o dejaron de tomarse, en materia de seguridad y de defensa de la integridad territorial.
Descansar en la acción del Grupo Contadora la pacificación del área, y ampararse a la política de neutralidad permanente en la indefensión, fue un grave error que hizo perder un valiosísimo tiempo, y sólo sirvió para que se nos irrespetara y se fortalecieran los enemigos de la Patria.
En materia de desarrollo económico y de aumento de la producción, la política del Gobierno ha sido errática, incongruente y frustrante para los empresarios, Altos funcionarios, estimulando y alcahueteando la invasión de tierras, han minado el principio de la propiedad privada, base fundamental de nuestro sistema económico y jurídico. Qué garantia tienen los invasores, de que mañana no serán también desposeidos?
En materia fiscal ningún gobierno ha sido tan voraz como éste. Sin aumentar ni mejorar los servicios, en los dos años de gestión ha hecho crecer la burocracia de manera sin precedente. Doce mil nuevos empleados han venido a engrosar la planilla del Poder Central El Poder Legislativo ha sido uno de los mayores obstáculos que el gobernante ha encontrado para concretar sus planes. El partido de Gobierno ha demostrado carecer de unidad de mando y de criterio uniforme, y en su fracción parlamentaria, ha encontrado a sus principales oponentes.
Un importante grupo de diputados liberacionistas ha hecho causa común con los representantes comunistas. Han entorpecido la labor legislativa, frenado el desarrollo económico y minado el imperio de la ley.
Hasta el momento el Presidente ha demostrado falta de autoridad y de criterio preciso para gobernar. Tratar de lograr consenso entre partes disidentes, puede ser un estilo exitoso para el Secretario General de un partido, pero es funesto para un Jefe de Estado. Por primera vez en lo que lleva de gestión, hace dos semanas, tomó una decisión e hizo prevalecer un criterio.
En setiembre se estrenan nuevos hombres en el equipo de gobierno, y se espera que también un nuevo estilo de toma de decisiones. Con el golpe de timón que se produjo, lo primero que el Gobierno tiene que demostrar es que ahora sí tiene uniformidad de criterio y voluntad para imponerlo.
Dr. Esteban López Varela Respuesta al Sr. Arturo Uslar Pietri sobre el problema de la población ESDE las columnas de LA REPUBLICA. el 24 de agosto, el Sr. Arturo Uslar Pietri se pronunció en un artículo titulado La Población como Apocalipsis en términos semejantes a los sustentados por el sociologo Malthus, con lo que revolucionó el mundo en el siglo XVIII, porque en aquella remota época lo creyeron, y trajo la alarma a la gente pensante de entonces.
Malthus se expresaba en términos semejantes al Sr. Uslar Pietri cuyas conclusiones transcribo textualmente: los hombres comienzan de inmediato a dar los pasos eficaces para conjurar este peligro cierto (la bomba de tiempo de la población) o la humanidad caerá en un infierno de miseria y violencia que hará indeseable la vida. este pensamiento negativo de Malthus y de sus seguidores, 200 años después Colin Clark, un economista brillante y moderno, en 1978 le refuta con argumentos positivos a los cuales nos adherimos nosotros, los que pensamos en el factor productivo de la humanidad y pretendemos un mundo cada vez mejor tanto en la esfera nutricional, de salud y de más altos alcances espirituales.
Dice Clark: La tierra podría suministrar recursos agrícolas para 47. 000 millones de personas.
Debemos recordar que actualmente hay 000 millones de habitantes en el planeta, y que en el año 000 seremos, de acuerdo a cálculos muy bien elaborados, 000 millones.
Según Clark, en América Latina sólo el 200 o de la tierra fértil, cultivable se está utilizando.
Estos datos están corroborados por el Comité de Asesoramiento Científico del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
Con base en estas opiniones positivas y optimistas, lo que requiere el mundo es una mejor orientación para aumentar la producción y para una mejor distribución.
Los esfuerzos que realizan las sociedades, los gobiernos y las instituciones pública y privadas deben canalizarse hacia estas metas y no tratar de tapar con las yemas de los dedos las causas que determinan el aumento de la población, puesto que la saturación poblacional no es alcanzable, a no ser que se llegue a equiparar el número de nacimientos con el número de defunciones, lo cual, está probado, acarrearia crisis in calculables y desastrosas para el mundo, y porque desembocarian en el fenómeno temible de un envejecimiento de la población y sus consecuencias sociales y económicas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyGuerrillerosInvasionPrivate PropertyViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.