Guardar

ara cirinmo nia edi.
IV Festival de jóvenes coreógrafos ral resus sus ara de dibacar, Se do.
tie.
LA REPUBLICA. Lunes 24 de setiembre de 1984 27 Cinco maestros de baile invitados de la Los mejores proyectos de afiche que haUnión Soviética, Estados Unidos, Venezuela, yan concursado sin ser beneficiados por el México y Argentina dos muestras plásticas fallo del jurado se expondrán igualmente en con la historia de la danza moderna en Costa el vestíbulo del Teatro Nacional, en los meRica, famosos espectáculos coreográficos en ses de octubre y noviembre. video tape y más de 100 participaciones en vivo son algunas de las atracciones del Ya se confirmó la participación del bailamaestros norteamericanos de la danza. rín estadounidense Tim Wengerd y del coIV Festival Nacional de Jóvenes Coreógra otorgarán un premio de 48. 000 a la mejor Durante la realización del IV Festival, el reógrafo mexicano Guillermo Arriaga en el obra recibida antes del de octubre.
fos.
La Embajada de Estados Unidos dispon vestíbulo del Teatro Nacional ofrecerá al vi desarrollo del IV Festival. Ambos ofrecerán La actividad sigue teniendo como sede la drá de un monitor de video y presentará aninstitución organizadora, el Teatro Nacional, sitante paneles ilustrados y explicativos de la charlas sobre su especialidad y evaluarán el y se extenderá del al 16 de diciembre, retes de cada función selecciones de espectá historia de cada uno de los grupos partici estado actual de la danza en Costa Rica, al pantes, y a la vez mostrará una exposición de igual que lo harán los invitados procedentes partido en dos jornadas, de jueves a domingo culos coreográficos que han hecho historia fotografías sobre baile del costarricense Mau de Venezuela, Argentina y la Unión Soviéticada una.
en su momento, tales como obras de Martha ricio Miranda.
Desde 1980, el Festival Nacional de Jóve Graham, Cunningham, Alvin Ailey y otros ca, cuyos nombres aún se desconocen.
nes Coreógrafos. inspiración de la directora del Teatro Nacional, doña Graciela Morenoo centraliza atención miles de espectadores y amantes de la danza, numerosas agrupaciones, tanto profesionales como aficionaSi usted quiere financiar su viaje, la mejor manera das, y cientos de entusiastas participantes, entre coreógrafos, bailarines y aprendices.
es comprando un Club de Viajes de LACSA.
Muchos de los éxitos coreográficos de la Es muy fácil, con una pequeña cuota semanal y con temporada siguiente vieron su primer montaje en el festival y la mayoría de los coreógrandes posibilidades de salir favorecido en los grafos recientes con que cuenta el país son sorteos semanales usted puede realizar a corto plazo herederos directos de esta estimulante tradiel viaje que tanto ha soñado.
ción.
Este año el Festival Nacional de Jóvenes No lo piense más, invierta ya en su futuro y Coreógrafos recupera su carácter no compeprepárese a conocer y disfrutar otros lugares.
titivo. pues sólo en 1983 se otorgaton premios, y rehabilita cada vez más su propósi 30 ANOS DE EXPERIENCIA EN CLUBES to de servir como vehículo de expresión y rico muestrario de todas las corrientes de DE VIAJES danza afincadas en Costa Rica, por medio de una nueva marca por inscripción de participantes.
La Comisión orgarizadora del encuentro está formada por doña Graciela Moreno, la coreógrafa Patricia Carreras y el director de Somos costarricenses.
la escuela de Danza de la Universidad Nacional, Alvaro Marenco.
nos encanta la gente!
Para la edición de 1984 y como actividad Para mayor información llame al preliminar se convocó a un concurso de afiteléfono: 21 73 15, extensión 40.
che para el IV Festival de jóvenes coreógrafos. Un jurado compuesto por el embajador de la República Argentina, Dr. Rubén Vela; Licda. Muni Figueres de Jiménez; Arq. Roberto Villalobos, la periodista Rocío Fernández y la directora del Teatro Nacional Illacsa de 1o.
de as Fabio Herrera expone en el café del Teatro Nacional la ja ia es de isFabio Herrera inaugurará hoy lunes 24 de setiembre su exposición Animales pintados y dibujados. a las 7:30 en el café del Teatro Nacional. La actividad permanecerá abierta hasta el 10 de octubre. Pero, lpor cuánto tiempo más. se pregunta este artista ante el hecho de que dos terceras partes de los bosques que cubrían Costa Rica cuando Colón visitó por primera vez esta región han sido destruidas. Esto, así como la caza sin control, la introducción de.
especies exóticas, el uso no restringido de pesticidas, la contaminación industrial y doméstica y otras actividades que alteran la tierra, amenazan la sobrevivencia de la vida silvestre de nuestro país.
Fabio Herrera decide aceptar el deber de todo costarricense, de convertirse en guardián de esta inestimable herencia natural. por medio de esta colección de acuarelas y dibujos en las que pretende rescatar el patrimonio de la fauna costarricense.
Los cual os son fruto del estrec do contacto mantenido por el creador con nuestra naturaleza. Este costarricense preocupado por su medio nació en San José, en 1954.
Sus estudios artísticos los ha cursado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica; Universidad de Guanajuato de México; Escola Massana de Barcelona, España; y como discípulo de maestros contemporáneos como Sonia Romero, Juan Luis Rodríguez, Cristina Fournier, Lola Fernánedez y el acuarelista catalán Mariano Brunet.
Sus obras se han expuesto en Costa Rica, Estados Unidos, Japón, Israel, Inglaterra y España. En 1973 obtuvo en nuestro país el primer premio de paisaje rural. Al año siguiente se hizo acreedor de medalla de oro en el tercer salón anual de Artes Plásticas y en 1982 repitió este triunfo en el salón de Acuarela convocado por el Museo de Arte Costarricense.
Entre 1971 y 1983 ha realizado más de 12 exposiciones individuales, en Costa Rica, España y Paraguay.
Después de las obras de Fabio Herrera, el RRHAR33 café del mente muestras de José López Escarré y de documento es propiedad de la. Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
Fernando Castro.
Seste auy esuna les ando stu359 des catiFinancie su viaje con un Club de viajes Lacsa.
olecina CoSeNo.

    Notas

    Este documento no posee notas.