Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1984 La Rebo 1962, fue firmado el contrato industrial 53 62 entre el Gobierno de Costa Rica y la Refinadora Costarricense de Petróleo recope Antes de ser aprobado definitivamente el contrato tuvo que ser redactado 23 veces y sus cláusulas y estipulaciones analizadas una por una centenares de veces, para ser finalmente enviado para un nuevo estudio y análisis por parte de los diputados a la Asamblea Legislativa, quienes lo aprobarían o rechazarían definitivamente de acuerdo con nuestra legislación.
Después de ser discutido en 135 sesiones de plenaria, la ámara de legisladores apro.
bó, el 28 de junio de 1963 la contratación con la Refinadora para que construyera una planta de refinería en Limón.
El camino estaba abierto para que RECOPE pudiera operar en Costa Rica.
LA UBICACION DE LA REFINERIA Durante el trámite de negociación del contrato industrial de la Refinadora, varias localidades del país pretendieron albergar la refinería en su territorio. Alajuela, Limón y Puntarenas fueron las más insistentes y las que mayores facilidades ofrecieron para que la planta se instalara en algún lugar de cada provincia.
Estudios técnicos, sin embargo, indicaron que la refinería debía ubicarse en Moin, provincia de Limón, dada la proximidad de los centros surtidores de petróleo crudo o combustibles, elaborados más seguros y accesibles: Venezuela, Curazao y países árabes.
México, en aquela época, no producía petróleo en cantidades exportables.
Otro aspecto fundamental tomado en cuenta fue el costo del transporte del crudo. materia prima para la refinería que hubiera tenido que ser bombeado por oleoductos especiales hasta la planta refinadora en el centro del país o en el Pacífico y luego devuelto a la Meseta Central o el Oriente del país en forma de producto terminado, ocasionando un doble flete.
VARIA LA SITUACION PETROLERA MUNDIAL En 1950 la situación mundial con respecto al suministro de petróleo, cambió radicalRECOPE tiene el más alto índice de profesionales por número de empleados de la región. Constantemente el personal se capacita para dar su aporte a la reactivación económica de Costa Rica.
freTObril ace.
sus las xas dos, mente, al descubrirse enormes depósitos en el Golfo Pérsico y en Libia, la que rápidamente elevó su producción a millones de barriles de petróleo por día, que la llevó a convertirse en el país mayor abastecedor de Europa.
El exceso en la producción petrolera mundial produjo un debilitamiento de los precios del crudo en los mercados internacionales y propició, posteriormente, la formación de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo. leo trames con erro ocisu del edir bre dos bli am Los operarios de los equipos de perforación petrolera, quienes trabajan en condi ciones sumamente difíciles, no descar los fines de semana, Navidad, ni otros días festivos para el resto de los trabajadores de Costa Rica. SA Sin embargo, mientras los precios bajaban en los mercados internacionales del crudo, los precios de sus derivados en el área centroamericana, fijados en épocas de precios altos para el petróleo, se mantuvieron elevados. Esto dio origen a que se instalaran una serie de pequeñas refinerías en el Srea del Caribe, que no siendo competitivas por su volumen en un mercado a gran escala, sí lo eran para suplir las necesidades regionales con precios altos vigentes para los derivados, ir que les permitía operar con márgenes de ac tividad aceptables, y, a su vez, absorbían par te del sobrante petrolero mundial, a la pa que abrían las puertas a las compañías trans nacionales para afianzar su presencia en mer cados en desarrollo que crecían rápidamente En 1958 funcionaban en Centroaméric.
refinerías en Panamá, Nicaragua, El Salvado Guatemala náontes mitra de. ges pe: de 9b sdmsivon 9b AS is gist 0584 LA OPEP Mientras tanto, la Organización de Palsu Exportadores de Petroleo que había nac)
de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.