Guardar

LAKDE. DLILA. Juces 11 octubre de 1904 ¿Son los muchachos del cantón de Santa Cruz? Dice Santo Tomás de Aquino en su maravillosa Suma Teológica: In medio est virtus. o sea, para ser sabio hay que encontrar el medio entre los extremos. Como antiguo cura párroco de Cartagena de Santa Cruz de Guanacaste y ex profesor del liceo del mismo cantón, nada referente a la provincia del Guanacaste me es extraño ni indiferente. Por eso leí con atención el artículo de don Hugo Rivas Los muchachos del cantón aparecido en el importante rotativo La República del jueves de los corrientes, La palabra folklore o folclor es de origen inglés y significa ciencia del pueblo. Ciencia de las tradiciones y costumbres de una región o de un pais: música, poesia, leyendas, ritos y creencias religiosas, pintura, artesanja además el paisaje, la flora y fauna, el clima, en definitiva sus valores humanos y naturales Al hablar del folklore no se toma en cuenta la dimensión tiempo. Puede ser antiguo o modernizado. En el Teatro de Bellas Artes de México se presenta periódicamente la danza folclórica mexicana en una bella conjugación de lo antiguo y de lo nuevo. También hemos tenido la oportunidad de escuchar, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Los Angeles, California, la música ranchera mexicana que lejos de desmerecer su valor, lo sublima y enriquece. La visión excesivamente negativa de un folclor simplemente turístico, exótico o pintoresquista que describe el Sr. Rivas, contrasta con el verdadero y auténtico que han forjado y están forjando en la actualidad los indiscutibles valores del folclor guanacasteco contemporáneo. es que los hijos del cantón de Santa Cruz en Miguel Ant. Chaverri Aguilar, Pbro.
particular y los de la provincia de Guanato, aislémosla. cerquémosla, amurallécaste en general, deben permanecer como mola como la Gran China. que vuelva el reductos, a la manera de las reservas indípolvo a sus calles y caminos en verano y genas, en parques nacionales para solaz y el charco en el invierno; que tomen agua esparcimiento de quienes sin merecide pozo o de río contaminado; que enyumiento alguno. nacieron en la civizaguen sus bueyes para abrir el surco con el ción?
arado. Entonces y sólo entonces, Santa La piel morena del chorotega que se Cruz será ciudad folclórica por derecho le antoja al autor del artículo como un propio. Comento yo, qué ingenuidad!
complejo de inferioridad para el santa cru8. En el folclor de antaño el interior ceño emigrante, constituye más bien su del país explotaba la región guanacasteca innato orgullo cantado en mil y más canno a la manera del conquistador sino de ciones como Amor de Temporada que invasor pacífico: El cartago. Sus escueempieza significativamente con esa palalas carecían de personal docente nativo.
bra: Morena de mi vida. en otra. Ay Igualmente sus autoridades gubernamenmorena mía, sabanero soy. La misma tales y eclesiásticas no eran indígenas. El naturaleza canoniza esa piel morena guanacasteco, y por ende, el santa crucecreando en sus costas, lagunas y ríos la ño, se desplazo, no a los centros de cobelleza exótica de la garza morena.
rrupción porque son demasiado limpios Calificar a Santa Cruz de Ciudad para ensuciarse con el lodo de la inmoralifolclórica por decreto, pasa de castaño a dad citadina, sino en busca de educación, oscuro. Es una apreciación que raya en el de elevación cultural. Querían ayer y.
menosprecio y la burla. Equivale a decir: quieren hoy, llenarse del saber, de la cienDisfruten otras zonas del país sus magnícia y de la virtud para después enriquecer ficas carreteras; gocen las ciudades todas a sus conciudadanos que no podían salir de cañerías con abundante agua potable; del terruño por escasez de medios, El sanarisquen sus tierras con moderna maquita cruceño se desplazó, sí, pero al Institunaria agrícola. Pero, para que Santa Cruz to de Alajuela, a la Escuela Normal de Heno sea Ciudad folclórica por decreredia, al Liceo de Costa Rica y Colegio de Señoritas de San José, al Colegio San Luis Gonzaga de Cartago y luego.
a la Universidad. Ayer salieron retando los peligros e incomodidades del camino: a caballo o en carreta de Santa Cruz a Bolsón, navegando aguas abajo del Tempisque en inseguras gasolineras al Golfo de Nicoya para desembarcar en Puntarenas. Luego tomar ferrocarril hasta su destino final: la Escuela, así, con mayúscula. Hoy todo es más fácil: el ferry, el pullman, la aeronave.
pero la meta es la misma.
10. Qué aventurado es llamar forasteros de su propia región a los profesionales porque debiendo ser sabaneros obligados por nacimiento ejercen su digna y humanitaria profesión bajo ese mismo cielo que los vio nacer y al servicio de sus mismos coterráneos, sin menosprecio para el vecino del barrio ni para el pulpero de la esquina. Qué ejemplo el de Abraham Lincoln de leñador a inquilino de la Casa Blanca liberando esclavos!
11 Evoco a doña María Leal de Noguera, hija predilecta de Santa Cruz en su Lagunilla natal, a quien tanto debe, no sólo el cantón de Santa Cruz, sino la patria, como Muchacha del cantón y en ella que no coincide con el encasillado que pretende establecer don Hugo Rivas a todos esos muchachos, hoy profesionales, agricultores, industriales, amantes y celosos, como los que más, defenso.
res del folclor santacruceño sin cuya po.
derosa influencia política, social y religiosa no hubiera sido posible el DECRETO por el que se declara a Santa Cruz de Guana caste, Ciudad folclórica de Costa Rica.
Cartago, de octubre de 1984 Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Corrupción en el asfalto (1 Parte)
Federico Paredes Inquilino en la cocina Guillermo Ramos ARDIAMENTE (nuestros campesinos dicen que a los cuarenta ya es tardillo) me he iniciado un poco en los secretos de la cocina. He asumido, para comenzar, el lavado y secado de los trastos después de comer. Por qué lo he hecho? No dejaría de tener razón del todo quien pensara que esa pueda ser una decisión influida por esa corriente actual que llaman liberación femenina, en cuyo nombre tántos crímenes se cometen hoy día y al que dedicaré dos o tres artículos, posteriormente.
Lavar y secar los trastos (decir vajilla sería no sólo pedante sino además irreal) es entrar en un pequeño mundo de sobras de comida, grasa pegajosa, peligro de romper algún objeto de cristal (lease vidrio corriente. batallar con algún trasto de metal, ya un tanto abollado, para sacarle el carboncillo; en fin, estropearse las uñas no acostumbradas a un poco de legía o de potasa.
Rehúyo, si he de cocinar, los sofisticados aparatos electrodomésticos, porque, aunque facilitan la labor, siento que deshumanizan el rito de preparar los alimentos y pienso que una tortilla palmeada sabe mejor y es más apetecible que otra hecha con técnica moderna, que la produce más redonda y lisa, uniforme de grosor y como fabricada en serie (tanto como ha venido a ser la tendencia de la producción del ser humano actual. Antiguamente, quiero decir, hará unos cincuenta años o menos, ver a un hombre metido en la cocina, ocupando el lugar de la esposa, no sólo era mal visto, sino que una sobredosis de machismo reputaba como chuchinga a quien se dedicara a esos menesteres. Hoy, todo ha cambiado (un poco. Quizá la máxima aspiración de un iniciado en tales quehaceres sería que, tarde o temprano, la familia le reconociera que cocina delicioso.
Sin embargo, de todos modos, al inquilino de la cocina, en condición de sujeto activo y pasivo, es decir como productor y no como consumidor, poco se le comprende. Si el producto es bueno, no pasa generalmente de halagar el paladar de los comensales. Si es malo, posiblemente reciba algunas críticas. Por lo demás, la calidad de los productos que se consiguen para preparar las viandas (lease comidas, simplemente. no ayuda mucho. Hoy, hasta la comida es plástica, fuera de que viene adulterada por el afán industrial de conservarla o apurar su maduración con base en la inyección de químicos, generalmente dañinos. El achiote, el simple achiote, que en los tiempos de mi niñez se cultivaba, recogía y preparaba en casa, sacando de las bellotas los granos, con cuchara, mientras se rezaba el rosario o se oían por radio las historias de Tamacún, hoy viene de alguna industria de chimenea, y no es propiamente achiote, sino un colorante acuarelesco, no ya de color bermellón, sino de un débil rosado sintético.
Quita tiempo la faena de la cocina. Una lavada de trastos (incluyendo el secado) en una familia de cinco o seis miembros, requiere aproximadamente una hora, si se hacen bien las cosas. Preparar un almuerzo para entre semana exige dos o tres horas, sin pulirse mucho aunque con dedicación completa pues no se pueden descuidar las frituras ante el riesgo de que se achicharren; al arroz conviene estar dándole vueltas constantemente, para que se cueza homogéneo y quede suelto (si se apelota se convierte en masa, como algunas mujeres. la leche que se pone a hervir requiere estar ojo al Cristo, porque puede subir de un momento a otro, espumosa, y producir un desbordamiento que finalmente hará una costra difícil de despegar.
Concentración, coordinación, buenos reflejos, objetivos claros y sentido de la economía, son algunas de las cualidades inherentes al buen cocinero.
Mi ideal es la cocina sencilla, frugal. Que llene sin producir flatulencias; que nutra sin producir sobrepeso. Más proteínas que grasas; más sustancias fibrosas (prevención contra el cáncer del colon) que harina refinada. Vitaminas, minerales, pocos carbohidratos. En síntesis, acercar la cocina lo más que se pueda a la naturale, za viva y alejarla de las sofisticaciones del gourmet. automóvil se mo pensión de una ambulancia y vía confiado sobre la con la vida de algún paciente carretera cuando de que esté siendo transportado repente todo su sis. a ese centro médico.
tema de compensa No. La calle que borción delantero sufrió una espe dea el campus de la Universicie de shock que por poco dad de Costa Rica, entre la quiebra el eje. Acto seguido el Facultad de Agronomía y el conductor profirió una serie de costado este de la Facultad de palabras inenarrables, sin atinar Educación también muestra a quién maldecir: a la Munici cánceres asfálticos (si se me palidad que es quien vela por permite el adjetivo. Me refiero su infraestructura pública, al a la calle exterior al campus, MOPT que es el que constru no a la que pertenece a la Uniye las carreteras asfaltadas de versidad.
este país (cuando las constru No. Los doscientos meye) o a RECOPE quien elabora tros que comunican el costado el asfaltado, de una cuestiona noreste de la Asamblea Legisble calidad. Lo cierto es que la lativa, con los estudios de Rasituación anterior la hemos su dio Reloj, son particularmente frido todos en mayor o menor dramáticos. Rompen la calle, la escala, los que tenemos vehícu asfalt an de nuevo y a los pocos lo propio o los que no lo tie meses asoman de nuevo los nen, pero igual sienten este de enormes baches.
sastre en sus vértebras y coxis No. La avenida central y al viajar en bus o en taxi. su gemela, la avenida primera. Qué pasa con el estado de no escapan al problema a pesar nuestras calles? Hablemos de de ser las principales arterias las capitalinas, para ser especí del casco central. El trayecto ficos; de las otras se encarga de asfalto que va enfrente de la rán quienes vivan o viajen por Libreria Lehmann está erosiolas provincias nado y deja ver con claridad los Esto del daño de las calles rieles de lo que una vez fue un es algo cíclico que tenemos romántico y funcion al tranvía.
que soportar anualmente, co La avenida primera muestra mo si no fuera suficiente el in otras cicatrices entre las calles contenible avance de la roya en y nuestro principal producto de No. Terminemos estos exportación, de la monilia en el ejemplos mencionando el insócacao, de la corrupción genera lito caso del mal estado de la lizada en el Gobiemo o de las autopista Bernardo Soto. El hehuelgas de maestros y obreros cho mismo de clasificar una cabananeros, que se dan cada rretera en la categoria de auaño.
topista hace suponer, hasta al Para visualizar el problema más ingenuo, que no es posible an alicemos algunos sectores que tenga baches. Esto no es privados viales que nos permi cierto en Costa Rica. Basta ten aclarar esta situación. comprobarlo viajando entre el No. La calle que comunica aeropuerto y el restaurante Mala avenida central de Guadalu nolo intersección a Atenaspe con la estación gasolinera de para sentir unos huecos que se San Antonio, pasando frente van comiendo más rápido que de la Clínica Católica, es claro corriendo, el liso asfalto de esa ejemplo de esta caótica situa transitada via. el dinero que ción. Cuando as faltaron el año pagamos en los puestos de peapasado la avenida central de je? Bueno, simple y sencillaGuadalupe, lo hicieron también mente van a dar a la caja única en los primeros cien metros ha del Estado y no a una comicia esta clínica privada y ahí sión nacional de carreteras o pararon. luego la calle está co de mantenimiento vial, como rroída por casi cincuenta hoyos podríamos suponer los más que puede acabar con la sus. idealistas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.