Guardar

2 TO INSTITUTO TECNOLOGICO OGICO SOL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA FORESTAL NUBE CONDENSACION RICAESCALAS PRECIPITACION Prof. Didier Salas Sandi EVAPORACION Tercera Parte RIOS LAGO queremos es precisamente hacer resaltar los distintos pisos altitudinales en que se desarrolla un fenómeno, o mostrar lo escabroso de un modelado, no podriamos recurrir a la escala normal, o sea la hotizonte Vale decir que tendremos que exagerar la escala.
Así por ejemplo, si estamos trabajando con a Hoja Topográfica y nos decidimos por una escala vertical 1:10. 000, estaremos exagerando en cing veces la realidad vertical (ya que la carta está ga (1:50. 000) y ello siempre se expresa como elemento informativo en el perfil. En este caso la exageración es 1:5.
Junto con indicar las escalas vertical y horizontal además de toda aquella información que se haya incorporado al perfil. Escalas en bloque diagrama.
Por razones de mayor fidelidad con la realidad representada en muchas ocasiones es necesario recurrir a representaciones que incluyen la tercera dimensión (perspectiva. las que por este mismo hecho no tienen una escala homogénea (Figura No. En tales casos, es necesario indicar las dimensiones reales que existe entre dos o más puntos claros de referencia, lo que servirá de guía u orientación para todo el resto del paisaje mismo.
Lo mismo puede efectuarse con las fotografías horizontales que se incorporan a investigaciones o con las que se trabaja en docencia. Ello reemplaza en forma más efectiva a la tradicional piqueta o martillo geológico que se coloca como escala de referencia en muchas fotografías.
ESCORRENTIA MAR INFILTRACIÓN Tatto RAICES AGUA SUBTERRANEA CALCULOS TRANSFORMACIONES DE ESCALAS stema Nacional de Biblic CONTAMINACION DEL AGUA 4, Kms Bancadas Montahos Las escalas no solamente tienen el uso que hastă aquí se ha indicado, sino que pueden utilizarse en varios aspectos o vernos obligados a efectuar cálculos y transformaciones para llegar a la información que buscamos.
Algunas de las principales situaciones de usos mas frecuentes se encuentran a continuación: 3823 Mondta داشت El agua circula en la biosfera. Por evaporación el agua que se encuentra en ríos, lagos y mares, sube hacia la atmósfera y vuelve en forma de precipitación.
Al caer la lluvia al suelo, el agua puede ser absorbida por las plantas, pasando a ser parte de su metabolismo.
Por percolación el agua va al subsuelo y llega al agua subterránea. Por escorrentía, el agua puede llegar a los ríos y arroyos y eventualmente a los lagos y mares. través de la transpiración de las plantas, el agua se difunde nuevamente en la atmósfera al igual que en los procesos de evaporación, completando así el ciclo.
Aunque la cantidad de agua que circula es grande, la proporción que llega a la tierra es pequeña y más pequeña aún es la proporción accesible a nosotros.
CONTAMINACION DEL AGUA a.
FIGURA No.
El agua es uno de los elementos más importantes para los seres vivos. Entre un 60 y 900 o del contenido del cuerpo es agua. Además muchos organismos la utilizan como medio, por ejemplo los peces y otros seres acuátiscos. El agua cubre aproximadamente 10 de la superficie terrestre.
LA REPUBLICA. Jueves 11 de octubre de 1984 Paso de una escala numérica a una escala gráfica Se emplea también para que a partir del conoca miento de una escala numérica, se pueda establece una relación cm km, por ejemplo: Se trabaja con el mapa de Costa Rica 1:50. 000 b) Se sabe que un kilómetro tiene 100. 000 cerit metros.
c) Si tomamos un centímetro del mapa que estamos usando, sabemos que, a esa escala, corresponde 500. 000 centímetros de la realidad, o sea cinco kilo metros.
d) Conociendo esto, se toma una regla, se hace un trazo de cinco centímetros de largo, que se subdivide en centímetros, cada uno de ellos estará representando cinco kilómetros de la realidad (Figura No. e) De izquierda a derecha, sobre la marca del segundo centímetro marcado ponga cero, al tercer centimetro ponga cinco, al cuarto diez, al quinto quincé y al sexto veinte, agregando la abreviatura km.
f) El centímetro que le quedó a la izquierda lo pnede subdividir en diez milímetros, con lo cual tendrá un talón, cuyas subdivisiones le sirven para medir de 500 en 500 metros, ya que cada milímetro del talón (o carta) equivaldrá a 500 metros en la realidad. Escalas de perfiles.
Otro elemento de representación cargográfica muy utilizada es el perfil. Este pretende mostrar los caracteres del relieve o del modelado de un área. De acuerdo con los objetivos que se persiguen, interesará hacer resaltar algunos hechos y ello permitirá la relación entre las dos escalas con las cuales se construye un perfil En todo perfil existe una escala horizontal, la que normalmente es la escala de la carta sobre la cual estamos levantando el perfil.
La otra escala es la vertical, la que no está dada por el mapa, carta o plano que estamos utilizando; por lo cual es necesario establecerla, y esa determinación es la que está supeditada a los objetivos que perseguimos a través de la elaboración de un perfil.
Si, por ejemplo, la escala vertical la hacemos igual a la horizontal, los caracteres del modelado de la superficie no se llegarán a distinguir siquiera. Pero, si lo que El hombre necesita el agua para su alimentación y salud. La aprovecha, además, en la producción agrícola e industrial, en la obtención de energia, como medio de transporte y en la recreación.
Los ríos, lagos y mares han sido utilizados para eliminar todo tipo de desechos. Esto ha afectado las caracteTísticas de estos cuerpos de agua y provocado cambios en los ecosistemas existentes. Por la importancia misma de este recurso, la contaminación de las aguas es uno de los problemas ambientales que más afectan a nuestras coSmunidades. O 10 15 20 Kms

    Notas

    Este documento no posee notas.