Guardar

EL ALUMBRADO.
EXPOSICION DE PINTURA CERAMICA EN EL COLEGIO NOCTURNO DE CARTAGO COLEGIO NOCTURNO CARTAGO na goba РА 13 PULM3912 TRABAJO El lunes ocho de octubre se inauguró en el colegio Nocturno de Cartago una exposición de pintura y cerámica como aporte a la celebración de la Semana Cultural del 40 aniversario de su fundación. En pintura participaron: alumnos, profesores y vecinos de la comunidad de Cartago y merece que se destaque Ja existencia en la población, de un gran interés por esta actividad. El Colegio, con un deseo de estimular a los artistas profesionales y a los aficionados a la pintura ofreció premios y certificados de participación a los presentes en la muestra.
El jurado invitado a calificar los trabajos estuvo integrado por: el Lic. Wilberth Villegas, asesor de Artes Plásticas del Lic. Alvaro Duval, Prof. de la UACA, Profra. Catalina Gómez y el Prof. Abel Arguedas, ambos trabajan en diferentes instituciones educativas del país. El jurado determinó así los premios: Tres premios para partipantes jóvenes que se inician en la pintura, siendo nominados. los siguientes: Juan Carlos Rubí, primer premip: Mauricio Aguilar, segundo premio; Araya tercer premio. Cuatro 90 premios a artistas vecinos de Cartago que están integrados al medio artístico nacional, los cuales recayeron en: Profra.
Rosa Portugues, primer premio; Carlos Umaña, segundo premio; Profra. Margarita Quesada, tercer premio: Koky, cuarto premio.
Los hombres primir tivos en cuanto se es LA LAMPARA condía el sol tenían ELECTRICA que abandonar todas sus ocupaciones y dePero cuando verda.
dicarse únicamente a deramente se perfecdormir; no tenían luz.
cionó el alumbrado Durante el día, la luz fue en el siglo XIX.
del sol es la mejor de En este siglo estaba las luces; pero por la ya muy extendido el noche, la luz de la luuso de las lámparas de no es suficiente.
petróleo y gas; pero fue el invento de ung LA INVENCION Sabio americano llano DEL FUEGO mado Edison lo que ha hecho que el alumCuando los hom.
brado haya llegado a bres primitivos logra.
ser bueno, económico ron encender el priy extendido hasta los mer fuego dieron un lugares más pobres yg paso que iba a ser sesolitarios: la lámparaſ guramente el más imeléctrica portante dado por el La lámpara eléctri.
hombre.
ca consiste en un hilo Ellos emplearon muy fino, hecho deg aquel primer fuego carbono y otras suss únicamente para detancias, introducido, fenderse de las fieras.
en un giobo de crisPero luego vieron que tal. La corriente elécs cerca de él se veía du.
trica pone al rojo rante la noche, y desblanco ese hilo, ques de aquel momento el desprende entonces Edison inventó hombre no ha cesado una luz vivísima. Para de idear medios cada la lámpara que el hilo no se que vez más perfectos de me y el cristal no se alumbrarse.
eléctrica rompa por el calor se saca el aire que haya dentro de las ron las velas y las lám La primera ciudad bombilla.
paras de petróleo y de que puso lámparas pa.
gas.
ra iluminar las calles fue París. En España, LOS TUBOS FLUORESCENTES EL ALUMBRADO la primera fue Madrid, DE LAS CALLES en tiempos de Carlos III.
El hombre no seg pesar de todas En algunas ciuda ha conformado con el esas clases de alum des había los llamados ha creado otros me.
brado, las calles perportalinternas, que dios de alumbrado. El manecían completa. por un precio determimás corriente de losg mente a oscuras. En nado alumbraban y cuanto llegaba la no acompañaban por las empleados ahora es el TUBO FLUORES che se cerraban todas calles a aquellos que CENTE. Estos tubosco tenían necesidad de las puertas y muy poestán llenos de un gasg cos se atrevían a salir salir de sus casas por la noche.
que al pasar la corriena las calles.
te se pone al rojo. Los hay de distintos colores. Tienen la ventaja, El hombre primitivo de que consumen meg nos electricidad que las bombillas.
se alumbraba con teas Al ver nuestras ca lles radiantes de luz.
con bellos anuncios luminosos, deslumLOS PRIMEROS torchas se emplearon brantes escaparates, MEDIOS DE lamparillas de aceite, pensemos en aquellas ALUMBRADO que ya las hicieron épocas en que el homde muy distintas forbre no podía hacer naLo primero que el mas y tamaños, alguda en cuanto se oculhombre empleó para nas muy bonitas. Estaba el sol, o en aquellas otras en que para alumbrarse fueron tas lamparillas lo mis.
teas, es decir trozos mo las colgaban en las salir por la noche a la calle había que alquide madera impregna paredes de las casas dos de resina. Luego que las llevaban en la lar un portalinternas, aprendió a impregnar mano para andar de Gracias a la perfeccon aceite y pez tronoche. Algunas tenían ción del alumbrado, zos de madera, y así una forma especial pael hombre puede aprovechar la noche y haaparecieron las antor ra poder las llevar col Las calles de París fueron las pri cer en ella las mismas chas, gadas de la cintura.
Después de las an Más tarde aparecie. meras que se vieron iluminadas. cosas que a plena luz del sol.
SABER FUNDADO EN 1944 OFICIALIZADO 3.
so LA REPUBLICA: Jueves 18 de octubre de 1984 La exposición estuvo dedicada al Prof. Rigoberto Morales quien participó con la exposición de cerámica artística de trabajos propios y originales elaborados con materia prima nacional.
La exposición duró tres días, se clausuró el miércoles 10 de octubre y fue visitada por numeroso público de la comunidad de Cartago.
Los premios y certificados de participación serán entregados el próximo jueves 18 de octubre a las p. en las instalaciones del Colegio en el edificio central del colegio de San Luis Gonzaga.

    Notas

    Este documento no posee notas.