Guardar

LA REPUBLIC Lunes 22 de octubre de 198413es 22 Notas musicales Roberto Vargas Noticia Importante!
El pasado viernes se presentó la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del panameño norteamericano James Brooks y con la solista Renée La Bonte. Bastante me extrañó la programación de este dúo por parte de las autoridades de la Orquesta, dúo que ya había venido con la Orquesta Festival de la Florida, con una presentación más propagandística que cultural. En esa ocasión por cierto, se anunció una orquesta de cámara, con lo que los encargados de organizar la actividad en Costa Rica, prácticamente confundieron al público, pues no era tal, ni por el tipo de conjunto ni por las obras que tocaron: una que otra pieza liviana entre una ensalada de música de películas sin ningún valor. Además era una orquesta rejuntada, sin músicos estables ni calidad artística.
En esta ocasión aparece el mencionado dúo en un programa no muy bien preparado en el que la pianista ejecutó la misma obra de Turina que ya había tocado con la Orquesta de Florida. No se puede negar que James Brooks conoce la Sinfonia Eroica de Beethoven que dirigió de memoria. Bien dadas las entradas y tomados los tiempos. Sin embargo la ejecución pretendía un efecto de show ante el público. Más que una fiel interpretación de las indicaciones del compsitor, y claro, lograr el aplauso final mediante el recurso de aumentar la velocidad.
Falta de efectividad de ensayo mostró Brooks: entradas disparejas de los grupos y poca coordinación dentro de ellos; mal preparadas las maderas y discordancia en los cornos. Esto, en una obra como la Eroica resulta fatal.
Algo está sucediendo con la contratación de artistas en la Orquesta Sinfónica Nacional. Por qué este tipo de exhibiciones y no algo más serio? Será que no hay una dirección artística eficiente en la Sinfónica? Desde principio de año se notó que los artistas que traía del extranjero eran muy de tercera. es acaso que en el país no tenemos músicos mejores que esos? Si los hay, pero no la voluntad de aprovechar el potencial artístico local, ni por parte de la Sinfónica ni por parte del Ministerio de Cultura que en materia de música ha mostrado un total desinterés. Pero si se le hace bulla con revuelo a conjuntos y artistas de ocasión como los de la Orquesta Festival de la Florida.
El Banco de Costa Rica anuncia que está recibiendo Depósitos a Plazo Fijo en Colones, al Vitrales en exposición 14. de interés anual, a plazos de 31y 60 días únicamente para montos de 100. 000. 00 en adelante.
SECCION DE FIDEICOMISO Claudio Dueñas, Carlos y Karin Kukahan, Francesca Monti y Mario Poggio, vitralistas de reconocida fama internacional han reunido sus obras y exponen en la Plaza de la Cultura en esta ciudad.
Estos artistas se dedican a la elaboración de vitrales en forma profesional, manteniendo viva una tradición antigua. Sus trabajos y sus técnicas son antiquísimos. Podemos ver en la exposición la técnica clásica de estructura de plomo, la cinta de cobre, el estilo Tiffany en diseños originales.
Buscamos juntos nuevas posibilidades para lograr otra clase de vitrales para quitar la idea de que éstos son únicamente para decorar templos ya que se pueden incluir con éxito en arquitecturas modernas, nos dijo Claudio Dueñas, cuya obra se encuentra en la iglesia de San Francisco de Dos Ríos, en Santa María, capillita del Hotel Herradura y otras construcciones más modernas.
UN POCO DE HISTORIA El arte de manufacturar vidrios de colores se conoce desde tiempos inmemoriales; También puede adquirir Depósitos a Plazo su uso en ventanas de iglesias se remonta al Fijo en colones, al 18 de interés anual, año 969 En el siglo XII las iglesias de Francia eran a plazos de y meses, en montos de famosas por la belleza y riqueza de sus vitra 000, 00 en adelante.
les, la ciudad de Chartres durante el siglo XIII se convirtió en el más importante centro de este oficio, de donde se extendió por toda Europa. Como casi todo el arte del peAdquiera sus Depósitos a Plazo Fijo en nuestra riodo conocido como medieval, tuvo una motivación religiosa y los ventanales construidos en formas multicolores narraban la vida de los santos, manteniendo una iconografía eminentemente cristiana.
Más tarde, la orden de los monjes Cisterciences exigió que estas ventanas fueran replacadas con vidros blancos por considerar segundo piso Oficinas Centrales.
sus figuras y colores demasiados extravaganTeléfono: 33 2022, en nuestras sucursales y tes. Estas regulaciones influenciaron los diseagencias en todo el país.
ños de los vitrales durante los años siguientes.
Su uso se mantuvo hacia el siglo XIV, cuando, Claudio Dueñas nos muestra uno de los vitrales expuestos. Este gruNuestros Depósitos a Plazo Fijo son negociables los monjes franciscanos prohibieron el uso po de artesanos están interesados en dar charlas a colegios, universien la Bolsa Nacional de Valores.
de las ventanas con figuras.
El gusto por la elaboración de vitrales se dades para dar a conocer este arte aún poco conocido por los costamantuvo en estado latente desde el siglo Xyrricenses. Artavia)
hasta principios del siglo XIX, aun cuando el descubrimiento del esmalte, como técnica de pintar sobre el vidrio, permitió a los TODO EN REPUESTOS artesanos utilizarlo y así las ventanas se fueron opacando paulatinamente hasta llegar a TRULLPUISTOS KTKCNI SA PARA RANGE ROVER desechar el vidrio blanco y reemplazarlo por el vidrio coloreado nuevamente.
TEL: 25 75 66. adelante porque el servicio cuenta!
Este renacimiento de principios del siglo XIX, se dio en algunos países de Europa y DEL APARTOTEL LOS YOSES 75 mts. al oeste.
especialmente en Francia.
El famoso Luis Tiffany introdujo una nueva técnica utilizando cintas de cobre para las estructuras de soporte de los vidrios, que hasta entonces se construían en plomo. La firma inglesa Powell of Whitefrias Glass House. realizaba vitrales con excelentes colores y texturas. finales del siglo pasado, case inició una nueva época para el ventanal artístico. Bajo la influencia de la pintura moderna su temática cambió y su uso se hizo común en edificaciones no religosas.
En realidad el vidro opaco del siglo XIX y las vidrieras esmaltadas de los años anteriores no tuvieron nunca tanta belleza como relacionado con el turismo nacional e internacional.
e los vidrios coloreados, redescubiertos en esos años.
La demanda de este tipo de ventanas tuvo su punto culminante entre los años 1900 y 1930 durante los cuales los vitrales se integraron a la arquitectura como un elemento más en residencias, hoteles, edificios púbicos, etc.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ARBESA Banco de Costa Rica PROCOME Una compañía con proyección internacional Requiere los servicios de vendedores de ambos sexos para desarrollo publicitario Entrevista personales, tercer piso edificio Trejos González, oficina 311, con la señora Roxana Durán, de las a. a 12 y de a p.

    Notas

    Este documento no posee notas.