Guardar

18 LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1984 EDITORIAL PENTAGRAMA Con un verdadero concierto de pitidos, un oficial de Tránsito casi mata de un infarto a una señora, que cometió la imprudencia de dar marcha atrás con su auto en la carretera de Pavas, en el afán de economizar un poco de recorrido.
Defensa Civil sin debilidades Llamó la atención la energía del oficial y el que sumara a su habilidad musical vigorosos gestos para obligar a la asustada señora a detenerse y avanzar hasta donde él se encontraba.
Por voluntad política del Gobierno, expresada a través del vicepresidente Lic. Armando Arauz Aguilar, se intenta reconstruir el mecanismo de la Defensa Civil en Costa Rica.
La pobre mujer acurrucada sobre el asiento apenas asomo la cabeza para recibir la regañada y el parte.
El asunto, visto así, parece no tener mayor importancia y hasta es algo común porque no son pocas las personas que infringen las leyes de conducción todos los días.
La idea, sin titubeos, merece el apoyo total de los costarricenses, si su nueva génesis obedece a un deseo real de enfrentar los desastres naturales que ocurran en el país, con criterio científico y actuación profesional. No obstante, hay que señalar el peligro de que el intento se desvíe hacia los inconvenientes estratos de la politiquería, desorbitado aumento del aparato estatal o inflada burocracia costosa e ineficaz.
nes, problemas de escorrentía, fenómenos hidrológicos, alteraciones meteorológicas y otro tipo de fallas, no se puede desperdiciar, como tampoco puede desperdiciarse la labor realizada por algunos de estos grupos, de quienes tenemos noticia de resultados firmes, bien evaluados y que ya han sido probados en diferentes acontecimientos naturales. lo científico que estudie, pronostique y estructure líneas de criterio sólido para saber qué es anormal o normal, en determinadas circunstancias fenomenológicas de nuestra corteza terrestre y la atmósfera circundante, deberá unirse la acción encaminada por verdaderos profesionales, cuya capacitación debe realizarse pensando en la conveniencia del país, y alejándolos del ajetreo cuatrienal de cambios irracionales, decretados por la política electoral.
Pero lo curioso de este caso es que el concierto del que hablamos se produjo dentro de una nubbe de espeso y negro humo que un camión había dejado alrededor del enérgico oficial. calificamos de curiosa la situación porque no deja de llamar la atención que una falta tan grave, no solo para las leyes, sino para la salud pública se dejara pasar como si nada hubiera ocurrido.
La advertencia se justifica por el hecho de que, probablemente, Defensa Civil tendrá que manejar algun grueso fondo de emergencias, y ya sabemos lo que ha pasado recientemente con uno de ellos.
Pero, seamos honestos, el ejemplo nos ha servido para sacar a relucir la falta de decisión de las autoridades para frenar esa increíble contaminación con la que vehículos en mal estado están convirtiendo la ciudad en un infierno tanto para peatones como para conductores.
Preocupa además si la reestructura cae en tales campos viciados, el desperdicio en talentos humanos y presupuestos amplios, que ocurrirá cada cuatro años al cambio de los gobiernos. preocupa doblemente, porque un sistema de defensa civil diseñado para apañar improvisaciones, no solamente es peligroso para la salud económica del país, sino también para la seguridad de los costarricenses.
Al vicepresidente Aráuz le recordamos viejos intentos para dotar al país de recursos humanos, evaluación de áreas críticas y creación de inventarios para emergencias, como los que se realizaron en el pasado a través del Movimiento Nacional de Juventudes con el apoyo del Instituto Nacional de Seguros, a cuyos promotores consideramos necesario solicitar colaboración, ya que muchos de ellos tienen también la experiencia de la Oficina de Defensa Civil que funcionó bajo la dirección del Ing. Jorge Manuel Dengo y el aliento del fallecido don Chico Orlich, hasta que la misma fue desvencijada por esas preclaras ideas, que a veces asaltan a los funcionarios costarricenses.
La verdad es que los camiones pasan junto a los tráficos y estos ya ni se inmutan, pareciera que están cansados de poner multas y que los propietarios las paguen y unos días después, o si no horas, ya de nuevo la máquina mortal esté circulando por las calles, J8. 09871 Suponemos que el vicepresidente Arauz ya habrá tomado en cuenta estas posibilidades de desviación, sobre todo porque es necesario captar enormes bolsas de recursos de apoyo, que existen en los Estados Unidos y algunas naciones europeas.
No simaginamos que como en todo en Costa Rica, habrá explicaciones para el asunto, se dirá que estamos haciendo esto y lo otro, que lo que pasa es esto y aquello, que hay planes, etc. etc. etc.
De una Defensa Civil sólida y profesional, dependerá en el futuro la economía de vidas humanas, recursos materiales y dinero, ante desastres tales como inundaciones, guerras, temblores y terremotos, explosiones volcánicas, deslizamientos y otros fenómenos de la naturaleza.
La ayuda internacional, que ya apoya a grupos de científicos cuyo trabajo está intimamente ligado al estudio de temblores, volcaPero, la única verdad es la que vemos en la calle. Ahí están los camiones que sueltan humo en cantidades horrorosas, y conste que no sólo los del servicio de pasajeros, valga citar como otro ejemplo los de una importante lechería, que recorre los barrios contaminando sin que nadie se preocupe por evitarlo.
La DICE QUE EL ICE PIDE UN REAJUSTE EN.
ME LO TERMINAS DE LEER POR LA MANANA PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón bagage Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Balon Publicidad: Relaciones 22 92 15 Públicas: Central telefónica 23 59 74 23 08 44 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 12 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de cultura y Juventud, Costa Rica.
TUM

    Notas

    Este documento no posee notas.