Guardar

Editora: Vilma Aguiluz IST 10 Diagramación: José Luis Cojal Colaboradoras: Ana Cristina Or lich Marie Jeanne Oliger La crisis obligó a LACSA a vender recientemente uno de sus aviones 727 200 que utilizaba para su servicio regular de pasajeros LACSA: mar la determinación y el avión 727 200 fue vendido a una empresa inglesa.
ASUNTO DE TARIFAS IRREAL Un aspecto que para el capitán Escalante ha sido objeto de trato irreal es el relativo a las tarifas.
Según el funcionario, LACSA no es la que impone su régimen tarifario en sus rutas. Estas se fijan dentro de la Autoridad Aeronáutica Internacional IATA, y res ponden a criterios de costos de operación y utilización de asientos.
Si la demanda fuera muy grande en una determinada ruta, las tarifas podrían bajar considerablemente, pero no es así, y un enfoque realista del sistema tarifario indica que las tarifas son iguales para las diferentes líneas.
Siempre dentro del mismo campo, en las renegociaciones del bilateral con se trata de regular lo concerniente a los vuelos especiales, a los denominados charter. LACSA no se opone a los mismos, más bien se pretende excluir esta materia del bilateral, para darle flexibilidad a las autoridades y que no haya limitaciones a la operación de este tipo de vuelos.
La única oposición consiste en aceptar que los charter se produzcan desde los mismos puntos que sirve la empresa.
EFECTOS DE LA CRISIS La crisis, por sí sola, unida a los facto.
res descritos, ha hecho sus estragos, logrando aumentar aceleradamente los costos de operación. Sólo en el caso de la compra de los aviones 727 200, LACSA, tuvo que enfrentarse al paso de una carga a 500 millones con el aumento en el dólar.
Entretanto, la empresa paga por sus combustibles uno de los precios más altos que exiten en América Latina, lo que motivó al Gobierno a realizar una reducción que, finalmente, culminó en una disposición general, para reducir el precio del combustible a las demás líneas, ante una apelación de la compañía Eastern.
Finalmente y, como de remate, aunque en el pasado hubo muchos fantasmas en un futuro cercano, el transporte de carga amenazó también con convertirse en un gran problema para LACSA Estados Unidos comunicó desde los primeros meses de 1984 que, a partir de 1985, los aviones cargueros del tipo DC 55 que tiene LACSAjno podrían seEl capitán Escalante señala que las pe Uno de los casos más típicos es el de la guir operando en su territorio.
ticiones del Gobierno son simples. En priEl impedimento era claro, los aviones ruta Mineapolis Saint Paul San José, donmer término, se trata de lograr la raciona.
de este tipo no llenaban los requisitos exide el operador americano percibe 485 de lización de la cláusula de designación gidos por las autoridades aeronáuticas de una tarifa total de 595, mientras LACSA múltiple y eso significa que se aplique a Estados Unidos, para evitar los excesos en recibe 110.
LACSA el mismo trato que se da a Méxila contaminación sónica. De acuerdo con LA COMPETENCIA co, el primer país turístico de América.
las medidas existentes, se exigían las moEn otros términos, la idea es que la El ingreso de líneas, para el capitán Es dificaciones de las turbinas de las naves. designación múltiple se haga por pares calante, no es un asunto de competencia. para que se disminuyera el ruido excesivo de ciudades. Según esto, si entre Miami y Más bien se trata de una cuestión de igua y así cumplir con las estipulaciones.
San José, vuela una línea de Costa Rica, les oportunidades y, en este sentido, La medida se tomó para defender el solamente una línea aérea de Estados UniLACSA no le tiene miedo a la competen.
ambiente ecológico, a pesar de que mudos debería hacer esta ruta, tratándose de cia, siempre que no sea ruinosa ni excesi chos de los aviones en problemas habían vuelos de itinerario regulares, ya.
sido vendidos por casas americanas.
El capitán Escalante considera que ese En 1979, cuando se habló del ingreso Conforme lo anterior iban a resultar trato se está pidiendo para el resto de las de la compañía Eastern, se argumento perjudicadas empresas de aviación de varutas que cubre LACSA en Miami, Nueva mucho que LACSA se oponía. El capitán rios países de América. Sin embargo, lueOrleans, California, Puerto Rico y una Escalante resume la oposición en la dife go de múltiples gestiones, a todo nivel, quinta, que no se ha establecido, pero rencia de equipos y el hecho de que Es incluso a la Organización de Estados puede ubicarse en cualquier lugar de Estatados Unidos no daba acceso para LACSA Americanos, se logró que la autoridad aedos Unidos.
más que a un destino turístico (Miami. ronáutica estadounidense posp isiera la viUno de los aspectos más importantes, gencia de las regulaciones.
Entretanto, existen en el tráfico de tu en esto del bilateral, es la predetermina Las empresas en problemas se comproristas regulaciones bien definidas, que se ción de la capacidad, en relación con em metieron a modificar las turbinas de sus ñalan la obligatoriedad de prorratear las presas muy poderosas que pueden anegar aviones y siendo así, pueden seguir volantarifas, cuando se comparte una ruta. En o saturar el mercado, con excesiva oferta do a Estados Unidos durante 1985. En el estos casos, según Escalante, LACSA de asientos.
caso de LACSA que alquila sus aviones, la siempre lleva la peor parte.
Para una línea como LACSA, resulta modificación corre a cargo de los arrenEn esto del tráfico, la mayoría de los muy difícil o imposible adquirir equipo dantes.
turistas no provienen de Miami, sino de que le permita ponerse en niveles compe Empero, la línea aérea trata de enfrenotras ciudades, y al compartir ruta, titivos.
tar el futuro con una racionalización máLACSA no percibe nunca la tarifa com Con la competencia y la crisis en con xima de gastos. Los resultados, no del topleta que tiene registrada. El operador junción, LACSA se vić obligada a vender do previsibles, dependerán en gran mediamericano siempre exige que se le pague uno de sus aviones de pasajeros 727 200. da de la efectividad de la restricción de rela tarifa más alta, durante todo el año, en La nave fue adquirida en 1982 cuando no cursos pero, en definitiva, dependerán tanto que a LACSA se le paga sólo lo que había problemas de devaluación y pare. también de algunos cambios que se puesobre del prorroteo, casi siempre menos cía que el negocio progesaba. Sin em dan lograr, en las especificaciones del trade un 40 por ciento de la tarifa normal. bargo, hace algunas semanas hubo que to tado bilateral cen Estados Unidos, Necionar Wiguel Obregoir Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Varios puntos unidos para provocar la gran crisis El anuncio de la inminente quiebra die LACSA, durante los últimos meses de 1983 y principios de 1984, definitivamente acaparó la atención de los costarricenses.
Por un lado se ubicaban quienes argumentaban que la empresa había caído, víctima de la crisis que a nivel mundial azotaba a todas las empresas. Por otro, se insistía en que el exceso de generosidad había hecho naufragar al barco.
Hoy, a muchas semanas de los acontecimientos que dieron origen a la crisis, el presidente ejecutivo de Líneas Aéreas Costarricenses, capitán Otto Escalante, comenta algunos de los aspectos que a lo largo del tiempo contribuyeron a crear la situación de penuria económica que azotó a la empresa.
中中中中 中中中中 En general, ha habido confusión, pero uno de los factores desfavorables, según el capitán Escalante, ha sido el tratado bilateral existente entre Costa Rica y Estados Unidos en el campo aéreo.
Actualmente, Costa Rica está gestionando modificaciones a este convenio, no para impedir el ingreso de nuevas líneas áreas, sino para lograr un trato justo para nuestra línea aérea nacional.
Sete de

    Notas

    Este documento no posee notas.