Guardar

M са LABORES FEMENINAS JUEGOS YPASATIEMPOS Song (0 50000000 PHP En realidad es una bastilla doble y se inicia como ésta, pero volviendo atrás a cada puntada e introduciendo la aguja por la puntada anterior; luego se pasa por debajo hacia la izquierda y por encima hacia la derecha, avanzándose así a todo lo largo de la costura. Como veréis es un punto atrás en el que la aguja se saca por el mismo sitio por donde se metió antes.
Se deberá procurar que las puntadas sean siempre iguales, para lo cual se procurará coger siempre el mismo número de hilos de la tela.
Sobrehilado. Sirve para el remate de las costuras y es un punto de guante flojo. Al contrario de la mayoría de puntos, que sólo admiten hacerse en una dirección, el de sobrehilado puede hacerse indistintamente de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Para practicarlo se deben unir los bordes de la tela dándoles largas puntadas con la aguja sesgada en dirección a la persona que cose. La distancia entre las puntadas deberá equivaler a dos veces la profundidad de la costura.
Cadeneta. Este punto consiste en formar con cada puntada un pequeño anillo entrelazado con el siguiente por su extremo inferior. Para conseguir esto se pasará la aguja de arriba abajo enlazando cada anillo y procurando hacerlos lo más iguales posibles.
Se utiliza con preferencia para et adorno de pañitos, pañuelos y lencería fina, etc. pudiendo hacerse igualmente con hilos de colores. Son especialmente famosas las labores de Lagartera, en España, en las que se emplea este punto con abundancia. También en los típicos bordados de Mallorca se utiliza el punto de cadeneta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. como poco simpático. Como todo ogro que se precie, también este tend una cueva, donde stará escondido. Vaturalmente, dicha cueva podrá ser el tronco de un árbol. un matorral.
una roca. una sombrilla si os encontráis en la plaça, etc. El niño que hace de ouro se esconderá. pues, y bará como que está durmiendo.
Los demás niños se aproximarán con cuidado a la cueva del ogro le llamaran: Ogro. qué haces?
Todavia estos en la cama. contestará el ogro con una terrible voz.
Anda.
ogro.
sal.
que queremos verte.
No puedo. Estoy lavándome la cara.
Ogro. qué estás haciendo. Ahora estos vistiendome.
Para darle emoción al juego. este diálogo se va prolongando tanto como se quiera: el ogro irá explicando con detalle todo lo que vaya haciendo, hasta que de pronto lanzará un rugido y, saliendo de su escondite, yritará. Aqui estoy, para comeros a todos!
Entences, todos los niños saldrán huvendo para que el ogro no les coja. al pobre que el ogro consiga coger se convertirá a su vez en ouro y el juego volverá a comenzar.
Arriba: Punto de pespunte. En el centro: Punto de sobrehilado. Abajo: Punto de cadeneta 15. El juego del ogro Vamos a jugar al ogro. El ogro va a ser un compañero vuestro al que le habrá correspondido en suerte hacer este papel tan terrible

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.