Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
42 LA REPUBLICA! Jueves 13 de diciembre de 1984 la carga el cine argentino cine CAPRI 3, y 9p. 60. HOY (Mayores 14 años. Humillaron su raza, desgarraron su honor y lo acorralaron como a un perro. El es un salvaje.
Tiene. la furia del trueno. Ahora!
Por Miguel Arturo Ramos En los gobiernos extremistas la oficina de censura no es un juego de señoras ni de espe.
cialistas que se sientan un rato a jugar de interesantes mientras recortan las cintas obscenas o las puramente estúpidas.
Por ejemplo, Argentina, país ahora dispuesto a renacer en todos los ámbitos de la vida nacional, sufrió la censura de más de cuarenta filmes de factura local durante el mandato de la junta militar.
Pero, la inestabilidad política no pudo vencer la inquietud de los artistas y en medio de la clandestinidad y afrontando las inclemencias del exilio, lograron continuar, aun.
que fuere a un ritmo decreciente, con la actividad cinematográfica.
Acabo de leer un artículo en una revista internacional, donde se mencionan los éxitos recientes de ese cine, ahora en época de libertad y de destape.
NUCLEAR La película El regreso. aparece reseñada como la ganadora de entre las que fueron presentadas por directores jóvenes en el Festival Internacional de Cine en San Sebastián.
Procura describir en un recorrido de 18 años la vida en esa nación sudamericana Afirman, quienes la vieron, que analiza con demasiada crudeza la realidad.
Aunque su director negó que con este documento se trata de mantener en pie de lucha la devolución de las Malvinas por parte de los británicos, el producto final lo contradice.
El aspecto social a las claras no pasa inadvertido en esta suerte de nuevo proceso. por el cual se conduce el cine argentino, según el cineasta Fernando Ayala; de ese modo, el filme El tiempo de revancha de Adolfo Aristarain expone un conflicto laboral suscitado en una fábrica de Buenos Aires.
Fue galardonado con el primer premio en el XXIII Festival de Filmes Latinoamericanos en Cartagena, Colombia.
FABRIZIO DE ANGELIS presenta TRUENO El arreglo. de Fernando Ayala también mereció una mención honorífica en el XII Festival Internacional de Cine de Moscú. El argumento basado en un problema de indole comunitaria busca profundizar en la psicología del argentino medio y en su actitud contemporánea frente a la vida.
Sin embargo, a la par del triunfo subyace el problema económico. En 1983 se suspendió la producción de 12 películas. Eso significa un 15 por ciento del total de filmes estrenados anualmente; este oscila entre 350 y 400 cintas. Pese a todo, tienen mucho por decir los argentinos, ya lo irán contando po sta Rico a pocd Regia di LARRY LUDMAN DO DOLBY STEREO Produzione EUROPEAN INTERNATIONAL FILMS Colore TELECOLOR
Este documento no posee notas.