Guardar

86 51 510 msisil LOX 250 ASI 0929 S 43 millones para dar agua a 100 mil ticos a En el sector rural se beneficiará a 27 10 65 o o.
calidades de entre doscientos y dos mil Contempla mejoramiento de sistemas en habitantes.
Cartago para atender necesidades de le poEl costo total del programa es de 43. blación hasta el año dos mil y un sistema de millones, de los cuales el banco cubrirá el alcantarillado sanitario en Puntarenas. El Banco Interamericano de Desarrollo tana de la ciudad de Puntarenas. BID) aprobó dos prestamos por 28. mi Los préstamos, 23. millones de dólares llones, para ampliar los servicios de agua y millones del capital ordinario y del potable en ciudades intermedias y comuni fon do para operaciones especiales del banco, dades rurales, y construir un sistema de al serán utilizados por el Instituto de Acueduccantarillado en la ciudad de Puntarenas. El tos y Alcantarillados (AyA. costo total de la obra es de 43 millones, y Para el sector rural se proyecta ampliar y Costa Rica aportará 15. millones en fon mejorar treinta sistemas de acueductos en 34 dos de contrapartida.
ciudades de entre dos mil y veinte mil habiLas obras mejorarán el servicio de agua tantes. El proyecto de suministro de agua en potable de 81. 000 personas del área urbana Puntarenas incluye obras de mejoramiento y 19. 300 habitantes de áreas rurales, y dota y ampliación de los sistem as de agua potable rán de servicios de alcantarillado a 400 hapara atender las necesidades de la población bitantes en la zon ste del área metropoli hasta el año 1995. Firmado convenio que evitó cerrar la empresa ALUNASA Se firmó un convenio de cooperación entre el IMAS y la Municipalidad de Grecia, mediante el cual el IM AS adquiere el compromiso de facilitar 32 casas prefabricadas y la Municipalidad de Grecia donará el terreno y facilitará las obras de infraestructura básica. En la gráfica vemos al Lic. Rogelio Fernández Moreno, presidente ejecutivo del IMAS en el momento en que firmaba el convenio junto con don Jorge Hidalgo, ejecutivo municipal y don Alvaro Alvarez, presidente de la Municipalidad.
La compañía Aluminios Nacionales (ALUNASA) no será cerrada, luego de alcanzarse un acuerdo con la firma venezolana Alcasa, que le garantiza el suministro de materia prima durante los próximos cinco años, anunció el presidente de CODESA, Ing Bonilla Ayub.
CODESA había puesto como fecha límite el 31 de diciembre para decidir la suerte de Alunasa, y si no se hubiera obtenido un buen arreglo con alguna empresa internacional, se habría tenido que cerrarla, dijo.
Bonilla dijo que firmó en Venezuela el contrato que contempla varios aspectos imas, portantes. El primero de ellos es que permite vo tener en producción la planta a plena capacidad. Se trata de un aspecto muy satisfactorio, porque facilita su recuperación financievira.
irá Dijo que Alcasa por otro lado adquirió el compromiso de comprar a Alunasa toda la del producción destinada a otros mercados que id; no sea el costarricense. Es decir, permitirá pe penetrar el mercado norteamericano y el al mismo mercado venezolano, que son muy difíciles y competitivos.
El acuerdo tam bién permite a la empresa Alunasa abastecerse sin problemas de materia prima durante los próximos cinco anos y se asegura que Costa Rica y Centroamérica no van a tener tampoco problemas de suministro de productos de la fábrica. El aluminio vendrá en lingotes tales que permitan cumplir con un plan quinquenal que se está elaborando.
Dijo que el 30 de diciembre se em barcarán con rumbo al país, las primeras mil toneladas de aluminio en lingotes, para que la planta pueda empezar en enero de 1985 la producción estimada en 500 toneladas.
Se establece tam bién que Alcasa hará revisiones de índole técnico administrativo y comercial dentro de un programa de reducción de costos. En esta labor se contará también con el apoyo de un equipo asesor italiano, agregó.
Señaló que en el caso de que CODESA decidiera vender la fábrica tendrá la potestad de finiquitar el convenio avisando con meses de anticipación a Alcasa y previa cancelación de la totalidad de la deuda con esa firma.
Emergencias atentan contra principio de derecho: CRECEX Impulsan capacitación en áreas clave de industria La Cámara de Representantes de Casas emergencias, señaló.
Extranjeras (Crecex) pidió la Contraloría Advierte también que es preocupante que General de la República analizar cuidadosa precisamente sea el Primer Poder de la Remente el otorgamiento de permisos para sol pública, quien tiene a su cargo el deber de ventar lo que se llama las emergencias y legislar y reglamentar las leyes que rigen la que en su opinión sólo facilitan la comisión administración pública, el que trate de rehuir de dudosos trámites administrativos en la los trámites legales establecidos, en referencontratación y compra de bienes.
cia a la contratación de equipo electrónico Muestra su preocupación la Cámara por que por 47 millones hizo la Asamblea Leel problema, considerando que se ha agudi gislativa zado con los permisos que la. ontraloría Indicó que eso, sumado a la adquisición otorga a las instituciones del Estado, para de revólveres y 250 vagonetas Pegaso para el contratar en forma directa o mediante li MOPT, aumenta la desconfianza de los admicitación privada, medio por cual se obvia la nistrados hacia esc, sistema y afectará el ley de administración financiera de la Re régimen de derecho, lo mismo que los prinpública, aduciendo los llamados casos de cipios para los que fue creada la Contraloría.
Más jóvenes costarricenses se capacitarán en el exterior en áreas prioritarias para el desarrollo industrial del país, en virtud de un convenio suscrito entre CINDE y el Instituto Tecnológico.
El acuerdo estipula que se dará pre ferencia a especialidades como ingeniería electronica, producción industrial, computación, tecnología de maderas, salud y seguridad ocupacional y mantenimiento industrial.
La idea es enviar a cuatro profesores universitarios a sacar maestrías y a otros 11 a realizar cursos cortos y prácticas en los Estados Unidos. Así mismo, se contempla la posibilidad de traer a siete profesores de Norteamérica para que ofrezcan cursos y seminarios aquí.
Todo esto se complementará con unos seminarios sobre extensión electrónica que organizan conjuntamente el ITCR, CINDE y la Universidad de Costa Rica, con el fin de que los docentes y empresarios tengan la oportunidad de estar en contacto con los conocimientos más actualizados en la materia.
Se calcula que este contrato requiere de una inversión aproximada de 700 mil dólares. CINDE cubrirá los gastos de entrena miento, mantención y seguros de los becarios, en tanto que el ITCR cubrirá los costos de los viajes y los complementos de beca en los casos en que sea necesario.
Casi la mitad de arroz del Atlántico se puede perder Más de 40 por ciento de la cosecha arrocera del Atlántico está a punto de perderse.
Los productores en problem as piden que se abran de inmediato los créditos para esia actividad pues, de lo contrario, no se harán responsables de las pérdidas y de obligaciones ante los bancos Según informó Walter. éspedes, Presidente de la Cámara de Arroceros del Atlántico, en este momento, la situación es tal que peligran perderse casi 500 hectáreas sem bradas de arroz, porque al congelarse los créditos los productores no pueden ni siquiera comprar insumos.
Céspedes señaló que desde el de diciembre se cerraron los créditos por parte del Banco Nacional y, aunque el Gobiemo viene asegurando que se ha arreglado el problema, lo cierto es que aún sigue la situación de angustia para los agricultores.
Agregó el productor que los créditos para las segundas siem bras siguen congelados y de ahí que los agricultores estén pidiendo la reapertura, pues de no lograrse no se podrán responsabilizar de las consecuencias.
Mientras tanto, según manifestó Céspedes, se está levantando un listado de los productores en problemas, con el objeto de darlo a conocer y, en caso de continuar el problema, que el Gobierno se haga cargo del mismo, sin responsabilidad para los campesinos.
ajador staré Consejo de Seguridad acordó anoche protestar ante Nicaragua la de las de stra esi la de El Consejo de Seguridad del Estado, bajo campos de refugiados de Costa Rica hay la coordinación del vicepresidente Lic. Ar unos 000 nicaragüenses secuestrados, que mando Arauz, acordó anoche enviar una nota no se les deja ni oir radio y quieren volver a de protesta por medio de la Cancillería al Nicaragua y no se lo permiten las autorida.
gobierno de Nicaragua por la divulgación des de Costa Rica.
de informaciones totalmente falsas en rela También se analizó la denuncia sobre alción con la atención a los refugiados en Cos gunos terroristas italianos que se informa Más de 700 mil se invertirá en la formación de nuevos profesionales con el convenio entre ta Rica.
han estado o están en el país. Se hará una inCINDE y el ITCR. Suscriben un convenio en ese sentido la Ing. Clara Zomer, el Dr. Fernanvestigación al respecto.
do Naranjo, el Rector del Tecnológico, Roberto Villalobos, y dos representantes más del bierno de Nicaragua y, se tih 1997 1998 La información fue divulgada por el Go como terce punto se acordo moderniseñalaba que en los ITCR, Oldemar López y el Lic. Israel Calvo.
zar los servicios de migración en el país.
Vel butina 139 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
nio afe

    Terrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.