Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
1938 LA REPUBLICA. Lunes 24 de diciembre de 1984 No hubo sueldo en Navidad para el pueblo sandinista Es la primera vez en años de revolución a los cuenta habientes no retiraran más de que la Junta sandinista parece enfrentarse 15. 000 córdobas cada vez; en muchos casos a un problema monetario serio. Aunque el se rehuso la paga de cheques por sumas más presidente electo de Nicaragua, Daniel Ortega, altas, y muchos cheques del gobierno cense refirió a la existencia de un desastre ecotral fueron regresados por ser de un monto nómico en entrevista reciente, atribuyéndo muy elevado.
la a la baja paga de las materias primas nica Tagüenses en los mercados mundiales, no El córdoba que estaba oficialmente al ha habido una explicación oficial sobre la por en relación al dólar al caer la dictadura falta de circulante somocista, en 1979, ha caído hasta 500 por en el mercado ilegal, pero el gobierno Las cajeras del Sistema Financiero Nacio sandinista insiste en que tiene un valor de nal aconsejaron el viernes 21 de diciembre 10 por Ortega busca diálogo con Iglesia MANAGUA. ANSA. El gobierno san ciones de Cabrales.
dinista retenja la paga de millares de em El problema alcanzó nuevas dimensiones pleados públicos, en plena temporada na cuando el Ministro de Educación, Fernando videña, al tiempo que persistían los signos Cardenal. anunció que el gobierno no pode anormalidad en la economía del país, drá pagar los sueldos de unos 100. 000 maesa causa de una aguda falta de circulante.
tros de primera y segunda enseñanza, sino El problema empezó a presentarse a prin hasta el 26 de diciembre, cipios de diciembre, cuando el circulante empezó a escasear y los billetes de alta de En el Ministerio de Finanzas el personal nominación se hicieron difícil de conseguir recibió su bono navideño, pero fue advertido en los bancos.
de que la paga del mes de diciembre probaLos billetes de 100 y 500 y 000 blemente les seria entregada en enero de córdobas, la moneda nacional, al parecer 1985.
están siendo retenidos por el público, que los considera más manejables frente a los crecientes gastos de la espiral inflacionaria que vive el país desde hace meses.
El Banco Central aconsejó a los nicaraguienses usar mejor sus recursos. alentándolos a hacer circular los billetes altos.
Al parecer, instintivamente los nicaraguenses han retenido los billetes mayores para el caso de una situación bélica grave, no tener que cargar con grandes cargas de dinero de baja denominación, El Banco Central puso inmediatamente en circulación billetes de 20, 50 y 10 córdobas, efectuando pagos de pequeñas sumas con abulta das cantidades de papel moneda. Hubo por lo menos un caso en que fajos de billetes antiguos, rotulados para ser enviados a los hornos para ser incine volvieron a circular.
En algunos casos, billetes de la época de la dictadura somocisia, que habían sido eliminados después del triunfo revolucionario volvieron a circular, Los elevados gastos de la guerra contra los rebeldes antisan dinistas presionan sobre el gobierno desde hace casi tres años, forzando al Estado a buscar cada día más fondos, con nuevos impuestos sobre el consumo Recientemente el vice ministro del Comercio Interior, comandante Ramón Cabrales, dijo que hay 000 millones de cordobas de circulantes extras presionando sobre los precios, y que a esto se debe la inflación Sin embargo, el circulante empezó a notarse escaso poco después de las declaraDaniel Ortega MANAGUA. AP. El coordinador de la los separan.
Junta de Gobierno Daniel Ortega, manifes En una reunión con obreros de la industo que el régimen sandinista está preparado tria textil, Ortega dijo que su gobierno espara dialogar en los próximos días con la al tá preparado para dialogar con la Conferenta jerarquia de la Iglesia Católica en Nicara cia Episcopal de Nicaragua en los próximos gua, con la que mantiene tensas sus relacio días, atendiendo la propuesta hecha por nes.
Sancti y Smith Las declaraciones de Ortega se produjeron Celebramos la iniciativa de los obispos después que dos obispos de la Conferencia Sancti y Smith, pues nuestro gobierno ha Episcopal de Nicaragua declararon el lunes mantenido y mantendrá sus esfuerzos de que la Iglesia y el Estado de ben de iniciar diálogo y paz. dijo Ortega que resultó elecinmediatamente un diálogo para encontrar to en las elecciones generales el de noviemsoluciones a sus diferencias, sobre todo desbre.
pués de la expulsión del padre Fernando Cardenal de la orden de los Jesuitas el de diOrtega toma posesión al cargo el 10 de enero, ciembre Nuestro gobierno siempre ha mantenido Cardenal, Ministro de Educación, uno una posición al diálogo, que se ha contra dede los cuatro sacerdotes que trabajan con el cido con la del Presidente de la Confederengobierno, fue expulsado de la Compañía de cia Episcopal, Pablo Antonio Vega, y el ArJesús al negarse a abandonar su alto cargo y zobispo de Managua, Miguel Obando y Braregresar a sus actividades puramente sacerdo Vo. dijo Ortega refiriéndose a los dos obistales.
pos que más han criticado la gestión guberLos otros sacerdotes que laboran con el namental del régimen sandinista.
gobierno son Miguel Escoto, Ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Cardenal la reunión, convocada por el líder sohermano de Fernando, Ministro de Cultura, cial cristiano Erick Ramírez, asistieron eny Edgard Parales, Embajador ante la Orgatre otros el ex candidato a la presidencia de nización de Estados Americanos (OEA. la República por el Partido Liberal IndepenLos obispos Carlos Sancti y Pablo Smith, diente, Virgilio Godoy, el ex candidato a la manifestaron el lunes que era necesario un presidencia del Partido Comunista, Allan diálogo entre el gobierno y la Iglesia para Zambrano, y Miriam Arguello del Partido encontrar soluciones a las diferencias que conservador de Nicaragua. LA NACION DISTORSIONA LOS ESTADOS FINANCIEROS DE RECOPE El domingo 23 de diciembre el diario La Nación hizo público un editorial bajo el titulo Los negocios de RECOPE y PEMEX. fundamentado en una distor.
ción de los estados financicros que la empresa dio a conocer a través de su presidente, Dr. Roberto Dobles, en conferencia de prensa el día viernes 21 de este mes.
Los periodistas le preguntaron en esa oportunidad, entre otras cosas, cual era el monto de lo invertido por RECOPE como inversión nacional para el montaje del Pozo Exploratorio San José en Talamanca, y el Dr. Dobles informó que al cierre del período fiscal, 30 de setiembre de este año, el monto invertido asciende a.
0270. 503. 274, 36. Esta suma, se explicó en ese momento, abarca desde la construcción y mantenimiento de las vías de acceso que ahora aprovechan las comunidades circunvecinas, hasta el pago de impuestos, salarios a los operarios costarricen.
ses, logística nacional, alimentación y servicios médicos de los trabajadores, etcétera, en los últimos tres años.
Ni el periodista de La Nación. ni ningún otro, indicó en ese momento que el Viceministro de Industria, Energía y Minas, Ing. Jorge Monge, había señalado el 16 de marzo que la inversión de RECOPE ascendía a 563 millones. Sin embargo, en su crónica del sábado 22 de diciembre, al día siguiente de la conferencia de prensa. La Nación señala esta aparente contradicción. Si el periodista de La Nación hubiera preguntado al respecto, se le habría explicado que en realidad la contradicción no existe, pues la cifra que señaló en aquella fecha el viceministro Monge abarca ditintos proyectos de inversión por par distintos proyectos de inversión por parte de RECOPE, todos con la debida autoriza.
ción de la Contraloría General de la República, además de la contraparte nacional en el pozo exploratorio San José I, cuyo monto al cierre fiscal, reiteramos, ascien.
de a 270. 503. 274, 36. Esta aclaración fue incluso publicada por La Nación. en su página A el dia 23 de marzo.
Pero además insiste La Nación en que nuestro país tiene una deuda con PEMEX que sobrepasa el precio estipulado en el contrato inicial. de. 10. 000. 000 (diez millones de dólares. lo que es falso, de acuerdo a los contratos firmados todos en poder de La Nación. y según reconoce el Banco de México, agnte financiero del acuerdo de San José, y PEMEX.
Además de la amplia documentación que en diversas oportunidades RECOPE ha hecho llegar a los medios de comunicación del país, durante la conferencia de prensa del viernes pasado entregamos a los representantes de los 14 medios de comunicación que se hicieron presentes. incluida La Nación. los siguientes documentos Actividades de Perforación Exploratoria de PEMEX en Costa Rica. Anexo de Ejecución al Convenio de colaboración Técnica PEMEX RECOPE (8 de marzo de 1982. Acuerdo de Renegociación de la Deuda Petrolera. 22 de julio de 1982. Procedimiento establecido por el Banco de México para la Financiación de las actividades de Perforación Exploratoria de PEMEX en Costa Rica. PEMEX: Programa Operativo. Evaluación del Pozo San José a partir del 20 de noviembre de 1984. Marco jurídico de referencia de obligaciones de RECOPE con PEMEX en la Perforación Exploratoria. Deuda con PEMEX por la actividad de ejecución de Pozos Exploratorios en Costa Rica. Alternativas de Evaluación del Pozo San José. Gráficos varios sobre la situación energética en Costa Rica.
Del análisis serio de esta documentación se desprende como única conclusión, que el total a pagar por Costa Rica, financiado por el acuerdo de San José, son. 10. 000. 000 (diez millones de dólares. México, tal y como muy claro lo señaló el Presidente de RECOPE en la conferencia de prensa, deberá asumir la diferencia, y al respecto no ha hecho al momento ninguna gestión para cobrar más de lo estipulado en la documentación que rige las relaciones PEMEX RECOPE: 10. 000. 000 (diez millones de dólares. Dice La Nación que según los datos conocidos el Pozo San José ha sido un fracaso total. Todo lo contrario: el Pozo Exploratorio San José ha brindado hasta la fecha mucha información muy valiosa acerca de las condiciones y característiу cas del subsuelo costarricense, información de la que no disponía sino hasta ahora el país, y que permitirá en adelante, tal y como es el procedimiento en toda actividad petrolera en cualquier parte del mundo, desarrollar en forma mejor planificada la exploración petrolera en nuestro territorio, ya sea por parte de RECOPE o de empresas privadas nacionales y o extranjeras, sujetas a la ley de hidrocarburos, en cuya elaboración participó activamente RECOPE, y que esperamos sea pronto aprobada por la Asamblea Legislativa. El Pozo San José es un Pozo Exploratorio, y no produtor de petróleo, y en la actual administración hemos insistido en este punto.
recope ENERGIA PARA UN FUTURO MEJOR MARIO JOSE ZARAGOZA DIRECTOR DE PRENSA COMUNICACIONES Este documento es propied la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional av Juventud Costa Rica
Este documento no posee notas.